El talón comunista
Cada vez queda más en evidencia la poca sintonía que existe entre el Frente Amplio y el Partido Comunista. A los constantes exabruptos de Daniel Jadue y al apoyo sostenido que el partido ha brindado a dictaduras del mundo, se suman las declaraciones del presidente del PC, Guillermo Teillier, quien aseguró que no hay tiempo de discutir un nuevo programa de Gabriel Boric para esta segunda vuelta. Todas esas cosas le han hecho un gran daño al candidato de Apruebo Dignidad y él mismo ha tenido que salir a aclarar o desmentir.
Si ese tipo de desavenencias se ven en esta fase, no quiero ni imaginar el peligroso nivel de desencuentros que tendrán si llegan a La Moneda. Lo menos que tendrá el país será "gobernabilidad".
Catalina Pérez Cruz cientista política
Nueva variante Ómicron
Hace algunos días, el mundo se sorprendió con la existencia de Ómicron, una nueva variante del coronavirus que fue detectada por primera vez en Sudáfrica.
Su aparición estremeció a autoridades y mundo científico debido a las consecuencias que podría provocar, por lo que varios países aplicaron restricciones para las personas provenientes o que hayan transitado por países del sur de África.
Expertos han indicado que se trataría de "la variante más preocupante que hemos visto hasta la fecha". El epidemiólogo estadounidense Eric Feigl-Ding advirtió que este nuevo subtipo de coronavirus doblaría el número de mutaciones de la Delta, resultando en una variante altamente contagiosa.
Los virus van cambiando constantemente con las mutaciones, lo que es un proceso normal de los virus. Algunos mutan más que otros. Cuando un virus tiene una o más mutaciones nuevas se conoce como una variante del virus original. Por esta razón, será muy probable que el virus SARS-CoV-2 se quede con nosotros por un buen tiempo, como muchos otros virus.
Carolina Otero, Académica Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello
Destacan labor de Paula Daza
La labor que cumplió Paula Daza como subsecretaria de Salud es para aplaudirla de pie. Una mujer tenaz, incansable, siempre transmitiendo mensajes certeros con calma y mesura. Desde marzo de 2020 se dedicó a enfrentar esta terrible pandemia de forma profesional, impulsando las políticas públicas que dictaba cada momento sanitario y recibiendo estoicamente los embates de quienes proponían soluciones populistas con nombres rimbombantes, como el "cortocircuito epidémico". Mis respetos por siempre a la doctora Daza.
Josefa Hernández, funcionaria de Salud
Ben Brereton Hoy quiero felicitar a nuestro jugador Ben Brereton, quien ha sido un aporte para la Roja. Este goleador destaca por su simpatía y empeño, dejando siempre la vida en cada partido. Gracias a él nos hemos reencantado con la generación de oro y ganado varios partidos en esta última etapa a Qatar 2022. Hoy en día tiene el cariño de todo Chile.
Sofía Sánchez, alumna de 6° básico del Colegio San Mateo
Matrimonio "igualitario"Nuestro Código Civil define el matrimonio como "un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y auxiliarse mutuamente" (artículo 102).
No es lo mismo la relación de una pareja formada por un varón y una mujer que otra formada por dos personas del mismo sexo. Por ello, no es razonable hablar de matrimonio "igualitario". La ley no puede hacer igual lo que es desigual. Las cosas son lo que son y no lo que se dice que son.
Además de absurda y contraria al derecho natural, una ley que instituya tal tipo de "matrimonio" es innecesaria, puesto que en Chile existe el "Acuerdo de Unión Civil" (ley 20.830); un contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común de carácter estable y permanente -en aspectos personales, patrimoniales, hereditarios, etcétera- y que permite la unión entre personas del mismo sexo.
Adolfo Paúl Latorre, abogado