Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fortalecer redes sociales y sumar voluntarios son el foco de los comandos de cara a la segunda vuelta

BALOTAJE. Los equipos distritales de Gabriel Boric y José Antonio Kast afinan detalles para el inicio de la propaganda electoral a partir del jueves 4 y hasta el jueves 16 de diciembre. Ambos buscan llegar a la comunidad con sus mensajes, así como utilizar plataformas virtuales para evitar la difusión de información falsa.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Este jueves 4 de diciembre arranca la campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se realizará el próximo domingo 19 de diciembre, donde Gabriel Boric y José Antonio Kast se medirán en las urnas para definir quién liderará el próximo gobierno.

De cara a los comicios definitorios, los comandos afinan las estrategias que utilizarán para captar el voto popular, entre las que destacan el fortalecimiento del uso de redes sociales para difundir los programas presidenciales y evitar la difusión de información falsa o fake news. Además de sumar voluntarios ciudadanos del mundo independiente, referentes sociales, vecinales y gremiales que se sientan identificados con representar una participación del 47,16% de los 215.628 votantes validados en el padrón electoral provincial.

En las elecciones realizadas el domingo 21 de noviembre el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, alcanzó el 27,91% (1.961.387 votos) y la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, llegó al 25,83% (1.814.777 votos) con una participación del 47, 33% del padrón electoral nacional de casi 15 millones de personas. En el caso de la provincia, la ahora carta única de la Derecha logró el 32,31% (32.421 votos) mientras que el candidato de la Izquierda llegó al 19,30% (19.371 votos), por lo que votaron en el proceso 101.685 personas.

Trabajo

Eduardo Millaguín, jefe distrital del comando del Gabriel Boric, explicó que existe una reorganización desde las elecciones, lo que no es impulsado solamente por los comandos regionales o nacionales, sino desde la propia ciudadanía que se ha ido sumando de forma natural al proyecto común que propone el abanderado militante de Convergencia Social, lo que se ha reflejado tanto en los encuentros ciudadanos espontáneos como en redes sociales.

"El foco para la campaña de segunda vuelta está en ampliar la base de apoyo, donde se destaca la diversidad que existe en quienes nos apoyan tanto en Osorno como el resto de las comunas de la provincia y el distrito 25. Se han sumado personas independientes, quienes nunca han militado en ningún partido, pero que el programa de Gabriel Boric los identifica; lo mismo que personas que estaban en comandos o apoyan a otros candidatos en primera vuelta o ciudadanos que quieren estar presentes y dar su respaldo públicamente", explicó.

Esto se ha reflejado en actividades que han convocado durante los últimos días a distintos actores políticos, sociales y gremiales como fue el caso de una actividad realizada en viernes o el domingo cuando en la plaza de Armas de Osorno se reunieron decenas de personas para formar los voluntarios ciudadanos, lo que se replicó en otras plazas y espacios públicos de la provincia, región y el país.

"Las redes sociales también son importantes y no podemos abstraernos de ellas, es por las distintas plataformas donde se ha generado una sinergia muy positiva de personas que se van sumando a este proyecto. Lo que queremos es que las personas se incluyan y participen, que se evidencie la diversidad que existe en los que nos apoyan, porque todos son parte activa de este proceso donde todos son protagonistas y colaboran con sus ideas. Son más que un voto, son generadores de actividades. Nosotros los apoyamos, pero existe autonomía de sus acciones con nuestro candidato siempre al frente estamos en campaña, pero no queremos sólo apuntar a las formas tradicionales de llevarlas adelante", explicó el jefe distrital del comando Boric.

Precisó que lo importante es poder utilizar las redes sociales como un foco de difusión, pero también para despejar informaciones falsas que circulan, las que sólo ayudan a confundir al electorado, "es importante tener claro que Gabriel Boric no es un candidato de extrema izquierda como quieren hacer creer, sino que es un programa transversal donde todos tienen cabida y que será el programa para todos los chilenos. El objetivo final es ganar la elección del 19 de noviembre realizando una campaña limpia, de ideas, donde todos tienen espacios y que es el reflejo de lo que la gente espera de un gobierno", dijo Millaguín.

El periodo de propaganda electoral será entre el 4 y 16 de diciembre, donde los candidatos y sus comandos podrán realizar difusión en medios de prensa, radioemisoras, brigadista, palomas y carteles en espacios públicos y privados autorizados. Además se transmitirá la franja televisiva y el debate televisivo organizado por Anatel está fijado para el lunes 13 de diciembre.

Equipos

Cristian Palma, presidente regional del Partido Republicano, aseguró que los diputados y senadores electos de Chile Vamos están liderando los procesos en los distritos, donde la convocatoria está abierta a toda la ciudadanía que se desea sumar al proyecto presidencial impulsado por José Antonio Kast.

"Los distintos equipos se han organizado con unidades de comunicación y redes sociales, apoderados de mesas y trabajo en terreno. Cada cual trabaja de forma independiente acorde a las realidades de los territorios, porque es importante saber que existen diferencias importantes y que son necesarios sean reconocidas e incorporadas. Todo el trabajo es con voluntarios, personas que se han ido sumando para apoyar esta candidatura que es de todos quienes buscan seguridad, tranquilidad y vivir en un país ordenado que permita el bienestar de todos", precisó Palma.

Agregó que se realizarán actividades cumpliendo con las medidas sanitarias de cada comuna, y siempre velando por poder difundir el programa de gobierno para lo cual las redes sociales también son un eje fundamental.

"El mensaje es una mirada de futuro, de atreverse a votar por José Antonio Kast, sacar todas las mentiras que se han tratado de instaurar en torno a su persona y propuesta de gobierno. Tuvimos una gran convocatoria con atreverse para un cambio de país y ahora en segunda vuelta se suma el atreverse a votar para un futuro país tranquilo, que tenga paz y seguridad que permita emprender y crecer a las personas. Es un mensaje de esperanza de un futuro mejor", comentó Palma.

Precisó que se están organizando actividades que permitan que la comunidad tenga acceso a la información real y oportuna de las propuestas que espera desarrollar el candidato republicano si logra un nuevo respaldo en las urnas: "nosotros en política tenemos adversarios, no enemigos, y estamos contrarios a todo tipo de violencia de todo tipo y de quien provenga. Eso lo vamos a seguir sosteniendo en esta segunda etapa de proyecto que significa una propuesta concreta, real y ejecutable. No vamos a caer en provocaciones de ningún tipo y la invitación es que se sumen cada día más personas porque sabemos que vamos a ganar este 19 de diciembre", dijo Palma.

Ambos comandos no descartan la visita de sus respectivos candidatos a la provincia o de sus jefas de comando, Iska Siches en caso de Gabriel Boric y Paula Daza para José Antonio Kast.