Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

La empresaria explicó que, en su caso, no es posible reducir la cantidad de personas por evento, que podría haber sido una solución, pero económicamente es inviable, ya que sus espacios son muy grandes, por lo que no les conviene trabajar con poca gente.

"Nosotros trabajamos con eventos de 120 o 150 personas y los suspendimos todos, porque la fase 2 no permite reuniones con demasiada gente. Tampoco podemos dar la alternativa de hacerlos al aire libre, porque el clima de la zona no siempre nos acompaña. No es como en Santiago, que tienen todo preparado para hacerlo al aire libre. Ahora sólo alcanzamos a hacer unos pocos eventos hasta que retrocedimos nuevamente", concluyó.

Reducir aforos

En el caso del Hotel Sonesta (en calle Ejército de Rahue Bajo), que es el centro de eventos más grande de la provincia, se encuentran recalendarizando varias de las múltiples actividades agendadas para este fin de año.

El gerente de este hotel, Jhonny Flores, aclaró que no han suspendido eventos, sino que los debieron reagendar en otras fechas y, en algunos casos, disminuyeron los aforos, ajustándolos a la fase 2.

"Varios de los eventos que tenían más de 100 personas se dividieron en dos fechas diferentes, para tratar de cumplir con la calendarización, como por ejemplo licenciaturas o graduaciones. Los eventos corporativos también se han reagendado para futuras fechas", detalló Flores.

En relación a los matrimonios, el gerente del Sonesta dijo que al tratarse de reuniones no tan grandes actualmente, con máximo 100 personas, han podido hasta el momento realizarse con normalidad, ya que los aforos del recinto lo permiten, con unos 100 metros cuadrados como mínimo.

"Los aforos nos limitan a 100 personas, dependiendo de la modalidad con que se quiera trabajar, si es con o sin alimentos. Ahí va disminuyendo el aforo", precisó el ejecutivo.

Mayor fiscalización

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, recordó que en esta fase muchas actividades ya no se podrán realizar, porque la etapa de transición no lo permite, por la reducción de aforos que implica.

Agregó que la cartera ha hecho un trabajo fuerte en la comuna, con bastante presencia, por lo que incluso hoy por la mañana tendrán una reunión con los alcaldes de la provincia.

Dentro de las acciones que Salud enfatizará se encuentran las fiscalizaciones nocturnas a locales, ya que es un punto que no ha tenido un nivel de intensidad que vaya acorde con la realidad sanitaria actual.

"Debemos seguir manteniendo las medidas de autocuidado, acudir por la dosis de refuerzo y también reforzar las fiscalizaciones de locales nocturnos y los eventos masivos, un punto que tenemos debilitado", manifestó la seremi de Salud de Los Lagos.

100 personas en un espacio de 100 metros cuadrados, es el aforo con que puede trabajar el Hotel Sonesta en sus eventos, pero la cantidad de personas se reduce al incorporar alimentos.

3 años con muchas dificultades ha vivido este rubro, ya que en esta época de 2019 fue el llamado "estallido social", el 2020 la pandemia en su peak y ahora otra vez las cifras impiden su trabajo.

Una reunión con los siete alcaldes de la provincia sostendrá hoy la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, para tomar acciones tendientes a mejorar los índices y no seguir retrocediendo de fase.