Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

familiar, intradomiciliaria. También hay conglomerados de casos en lugares de trabajo y en establecimientos educacionales, tal como se ha visto anteriormente.

"Estos rebrotes de menor magnitud están asociados fundamentalmente al relajo de las medidas de protección que se observa en algunos segmentos de la población y eso no nos ayuda porque al final todos tenemos que subordinarnos a las decisiones que la autoridad central se ve obligada a adoptar en función del comportamiento de la pandemia", indicó Vergara.

El epidemiólogo aclaró que pese a esta alza de casos, no se puede hablar de un rebrote, porque si se compara el nivel actual con el peak observado en enero o mayo, ahora se trata de una situación que aún no se puede calificar de una ola propiamente tal, ya que además en el contexto actual se debe considerar la cobertura de vacunación.

En cuanto a uno de los temores más grandes y que se rumorea por estos días es un eventual retroceso de Osorno a fase 1, Vergara dijo que lo que tiene a la vista el nivel central es que la comuna se encuentra en una situación muy similar a la de mayo de este año, con una tasa de incidencia de 47,8 casos por cada 100 mil habitantes y con un alto nivel de positividad.

"Lo bueno es que esto no tiene tanto efecto, a diferencia de las etapas previas en un nivel crítico de saturación de la red asistencial, particularmente de sus niveles de más alta complejidad y ahí está la diferencia importante con la vacunación", manifestó.

El epidemiólogo añadió que dado el nivel de aumento de casos, es posible que se den algunos desfases en el momento en que la persona del caso confirmado logra ser contactada por el equipo de trazabilidad, pero lo correcto es que en cuanto la persona sepa de su resultado positivo, inmediatamente debe aislarse.

"No es justificación decir 'es que no me han llamado', si es que la persona sabe que tienen un PCR positivo, su obligación es permanecer aislado. Hay que presumir que puede estar infectado y aislarse en ese mismo momento, hasta tener la certeza de que el PCR es negativo", concluyó.

Alto flujo en la Costa

El alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, se mostró preocupado por la restricción que sufrirá la actividad turística que estaba retomando la comuna. "Nuestro primer llamado es a la responsabilidad individual, que tiene que tomar las medidas para prevenir esta situación".

El jefe comunal señaló que los indicadores de vacunación de la comuna muestran que en ella se ha cumplido bastante bien con las tres dosis, pero aún hay gente rezagada. Además, esta alza obedece al gran flujo que se ve los fines de semana al litoral.

"El otro día se contabilizaron 650 vehículos de Osorno a Puaucho, por lo que la cantidad de personas que concurre al litoral también puede ser una vía de transmisión en los distintos sectores", concluyó.

3 comunas de la provincia se encuentran en fase 2 hasta hoy, que son Osorno, Puyehue y San Pablo. Desde mañana, a las 5 de la madrugada se suman a esta misma condición La Costa y Octay.

5 ciudades de la provincia, que son las mismas que se encuentran en fase 2, más las que pasarán mañana, son las que tienen la tasa de incidencia más alta de la región y las encabeza Puyehue.

76% de cobertura de vacunación con esquema completo y dosis de refuerzo tiene hasta ahora la provincia, por lo que urge que los rezagados acudan a completar este cuadro, para evitar casos graves.