Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Retroceso de Octay y La Costa eleva a 5 las comunas en fase 2

PANDEMIA. La situación en que se encuentra la provincia es la más preocupante de la región, ya que tiene la mayor tasa de incidencia. Seremi de Salud realizará una reunión con autoridades locales para tomar medidas, ya que de seguir así, las restricciones serán mucho más si no mejoran las cifras actuales.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl

Nuevamente la provincia muestra un retroceso en el plan Paso a Paso y esta vez son las comunas de Puerto Octay y San Juan de La Costa las que se van a fase 2 o Transición, con lo que ahora son cinco las que quedarán en esa condición.

De hecho la provincia es la que en este momento posee los índices más altos en cuanto a la tasa de incidencia, donde la comuna de Puyehue es la que se ubica en primer lugar.

Desde la Seremi de Salud explican que frente a un nuevo retroceso, la comuna que quede en fase uno tendrá una serie de restricciones en cuanto a los aforos, por lo que muchos eventos de fin de año deberían ser suspendidos.

Evitar otro retroceso

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, explicó que estas comunas retroceden a la fase de Transición a partir de mañana miércoles a las 5 de la mañana, debido al sostenido aumento de casos que ya toda la población conoce.

En este sentido, la seremi explicó que en general en la provincia se han realizado bastantes fiscalizaciones diurnas, donde por ejemplo en locales de comida se ve cumplimiento de medidas, como la exigencia del pase de movilidad, pero una de las debilidades está en cuanto a la capacidad fiscalizadora que se necesita para controlar los locales donde se realizan actividades nocturnas o eventos en general.

"Ahí creemos que tenemos que ser mucho más potentes en relación a este tema, donde quizás se nos están produciendo los mayores focos de contagios", recalcó.

Es por ello que la seremi adelantó que este miércoles se realizará una reunión con el delegado provincial y alcaldes de las siete comunas, con la finalidad de conversar sobre esta situación, para así evitar en la medida de lo posible, la realización de eventos masivos.

Marcela Cárdenas advirtió que en el caso de que la comuna de Osorno retroceda a fase 1, al no estar en un Estado de Excepción Constitucional, no hay una privación de la movilidad, pero sí se relaciona con una reducción de los aforos.

"Hay muchas actividades que no se van a poder realizar, porque obviamente en restricción, tal como la palabra lo dice, se pueden ver afectadas actividades de fin de año, llámense licenciaturas o eventos que se realicen en espacios cerrados. Pero no queremos llegar a eso", manifestó la seremi.

Escenario preocupante

En cuanto a la realidad epidemiológica actual, que explica los recientes retrocesos, el epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, explicó que la tasa de incidencia en la provincia de Osorno alcanza a 40,6 casos por 100 mil habitantes, a diferencia de la provincia de Llanquihue por ejemplo, que tiene, 22,7.

"Hay una diferencia bien importante, que casi se duplica, y eso tiene que ver que está más intensa la transmisión en Osorno y la detección. De hecho, del total de 30 comunas de la región, las cinco primeras son comunas de Osorno, según sus tasas de incidencia", señaló el experto.

El orden exacto en que se encuentran las comunas con mayor tasa de incidencia en la región es en primer lugar Puyehue y luego siguen San Pablo, Puerto Octay, San Juan de La Costa, Osorno, Purranque y Río Negro.

Vergara agregó que en este aumento de contagios no se ha visto ningún factor novedoso, ya que la transmisión sigue siendo de carácter social,