Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Simulacro en el Hospital Base detecta bloqueos por vehículos en sus accesos

SALUD. El operativo contó con el apoyo de Bomberos y Carabineros con tiempos de respuesta exitosos, pero el problema está en los autos que se estacionan obstaculizando las emergencias.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un operativo exitoso que involucró a las ocho compañías de Bomberos de Osorno se realizó la mañana de ayer en el Hospital Base, donde los tiempos de reacción fueron óptimos, frente a la simulación de un incendio en el quinto piso; sin embargo, se detectó un grave problema externo y que radica en la presencia de vehículos mal estacionados que bloquean los accesos del recinto, lo que dificulta el tráfico de vehículos de emergencia en una situación compleja.

El director (s) del Hospital Base San José, Alejandro Ubilla, explicó que este simulacro realizado en el recinto se trató de un ejercicio en conjunto con Bomberos para observar cómo se deberían realizar todas las acciones necesarias en el caso de una emergencia, especialmente con un grupo tan delicado como lo son los pacientes.

"Quisiera solicitar a la comunidad, porque nos hemos dado cuenta, que lamentablemente la señalética que está a la entrada de Urgencias no se cumple. Tenemos vehículos sobre las veredas, hay otros que están tapando las entradas, unos estacionados en lugares que están prohibidos delineados con línea amarilla", enfatizó.

El director (s) agregó que tras este análisis, la comunidad debe entender que el recinto asistencial requiere de ingresos que se puedan realizar de manera efectiva y oportuna, sin entorpecer los accesos en ningún caso.

Responsabilidad

"La comunidad tiene que respetar esto, porque nos vemos también en situaciones muy complejas, incluso cuando tienen que salir las ambulancias. Pedimos a toda la comunidad que por favor contribuya y ayuden al éxito de un operativo de este tipo. También en caso de que suceda algo realmente catastrófico, es necesario tener las vías de acceso expeditas", reconoció el médico.

Ante esta situación, Ubilla anunció que las autoridades del hospital van a ser muy estrictas frente a estas faltas, ya que están entorpeciendo una labor sobre la que depende la vida de una persona, como es el casos de las emergencias.

Por su parte el subdirector administrativo del Hospital Base, Nicolás Baeza, agradeció la colaboración y apoyo a Bomberos y Carabineros, ya que con su apoyo pudieron analizar la capacidad de reacción que tiene actualmente el único recinto asistencial de alta complejidad de la provincia.

Incendio

Baeza detalló que para realizar este operativo, se incorporaron ocho compañías de Bomberos para el ejercicio, donde uno de los principales focos del simulacro fue un amago de incendio producido en el quinto piso, por lo cual se debió realizar el rescate de dos personas.

"Esto ha significado para nosotros poder determinar cuáles son nuestras brechas, los nodos críticos y los planes de mejoras que podemos implementar como hospital, para poder lograr un buen rescate o un buen simulacro, en una situación de un caso real", sostuvo Baeza.

El subdirector administrativo aseguró que este operativo fue un éxito, el cual se extendió por casi dos horas de ejercicio, para lograr coordinar con la avanzada tecnología con que cuenta actualmente el Cuerpo de Bomberos de Osorno, quienes estuvieron monitoreando el trabajo a través de drones.

Quien estuvo a cargo de este ejercicio fue el segundo comandante de Bomberos en Osorno, Felipe Ponce, y señaló que tras el operativo, el primer análisis es totalmente positivo.

"Bomberos de Osorno logró implementar a la totalidad de su equipamiento, con todos sus sistemas de gestión, de visualización y tecnología nueva, con un balance totalmente positivo", manifestó Ponce.

En cuanto al problema de bloqueos que mencionó el director (s), Ponce indicó que efectivamente los voluntarios tuvieron algunas dificultades con el tráfico de carros por causa de autos mal estacionados, que es una situación que se ve en muchos lugares.

"Lamentablemente la señalética que está a la entrada de Urgencias no se cumple"

Alejandro Ubilla, Director (s) Hospital Base

Una ONG de drones se unió a Bomberos para visualizar desde un puesto de mando todo el trabajo realizado.

97 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Osorno participaron en este exitoso operativo.

La provincia presentó 117 casos de covid este sábado y sigue alta la ocupación UCI

BALANCE. La Región de Los Lagos sumó 293 contagios y la cantidad de pacientes por esta causa en la red asistencial se mantiene con una cifra preocupante.
E-mail Compartir

Nuevamente la cifra de casos en la región y la provincia es alta, por lo que las autoridades llaman a no olvidar que la pandemia sigue, lo que implica seguir respetando las medidas de autocuidado.

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este sábado arrojó un total de 293 contagios, de los cuales 117 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 85, Puerto Octay 8, Purranque 6, Puyehue 7, Río Negro 4, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 6.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 59, Calbuco 22, Fresia 1, Frutillar 1, Los Muermos 2, Llanquihue 7, Maullín 6, Puerto Varas 16, Castro 4, Ancud 12, Chonchi 1, Dalcahue 7, Quellón 7, Quemchi 2, Quinchao 1, Hualaihué 1, además de 23 casos sin notificar y 3 con domicilio en otras zonas del país.

Actualmente la Región de Los Lagos tiene un total de 1.223 casos activos, de los cuales la provincia de Osorno posee 515.

Este sábado no se reportaron nuevos fallecimientos por causa de esta enfermedad, por lo que la cifra de decesos desde que comenzó la pandemia se mantiene en 1.429.

En cuanto al estado de la red integrada, pública y privada de la región, hay un total de 86 personas hospitalizadas por causa covid, de las cuales 26 se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos y de ellos, 19 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En la provincia hay un total de 35 personas hospitalizadas por esta causa y de ellas 8 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En relación a la disponibilidad de camas UCI en la región, de las 89 habilitadas, hay 14 desocupadas; y del total de 89 ventiladores mecánicos, hay 38 de ellos libres.

Sobre el avance de la vacunación, en la región el reporte muestra un 96,6% de cobertura, mientras que este porcentaje a nivel nacional es de 91%.