Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian el término de contrato a firma a cargo de obras en hospital de Puerto Octay

RETRASO. El Servicio de Salud de Osorno (SSO) argumentó que la empresa, que realiza el módulo de construcción acelerada, incumplió gravemente el contrato.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El Servicio de Salud de Osorno (SSO) dio a conocer que con fecha 23 de noviembre, se notificó el término anticipado del contrato a la empresa UTP Servicios de Ingeniería y Construcción Florencio Gabriel Rosas Ávila S.P.A. y Florencio Gabriel Rosas Ávila a cargo de la obra "Módulo de Construcción Acelerada del Hospital de Puerto Octay".

El proyecto de remodelación del centro asistencial contaba con un presupuesto de inversión de $5.400 millones provenientes del Ministerio de Salud (Minsal) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y, en el proceso, se han realizado cinco licitaciones fallidas desde 2014.

En 2019 la iniciativa sufrió un nuevo traspié, cuando se detectaron errores de diseño, ya que no se contemplaron obras adicionales y el valor real sobrepasó lo presupuestado.

La empresa se retiró argumentando que era inviable, por lo que se tuvo que hacer una revaluación, abrir una licitación para el módulo de construcción acelerado, que fue adjudicada a FGR Ingeniería Spa, que comenzó los trabajos en marzo de este año.

A fines de octubre las labores se volvieron a paralizar, ocasionando que trabajadores y gremios de la Salud salieran a manifestarse los primeros días de noviembre. En la convocatoria expresaron que desde hace años esperan un hospital digno.

Declaración

El SSO emitió una declaración pública, en la cual detalló que la resolución administrativa responde al incumplimiento grave del contrato por parte de dicha firma, que recepcionó el terreno a fines de marzo del presente año.

"Durante el transcurso de la ejecución, la empresa contratista -desconociendo las bases estipuladas en la licitación- incumplió una serie de obligaciones contractuales, configurándose dos causales para este término anticipado: el retraso en su programación mayor al 15% respecto del programa oficial de la obra (hasta ahora llevaba un avance cercano al 42%, pero la fecha programada de entrega era el 24 de noviembre de 2021) y su paralización injustificada de manera unilateral", cita el documento.

De acuerdo con el texto, se informó a la firma de estos incumplimientos, como asimismo a la Dirección del Hospital de Puerto Octay, al alcalde y Concejo Municipal de esa comuna, los gremios de la Salud y a la propia comunidad. "Por parte de los equipos técnicos y directivos de esta institución pública, el espíritu ha sido siempre avanzar bajo la normativa legal vigente", agregó.

Tras la notificación, la compañía cuenta con cinco días hábiles para apelar a esta notificación.

Preocupación

El alcalde de Puerto Octay, Gerardo Gunckel, recibió con preocupación esta noticia, principalmente por los retrasos que esto desencadenará en la culminación de la obra.

"Estuvimos como municipio apoyando las acciones de algunos gremios del hospital y de la misma comunidad que nos pedía a gritos que por favor no se termine la relación contractual, porque los que entienden de trabajos públicos saben que significará un atraso de al menos uno o dos años. Va a tener que haber una nueva licitación con los recursos que quedaron, pero con el precio de los materiales, todo el asunto como está hoy seguramente se irá a una revaluación y eso demorará bastante", manifestó.

El jefe comunal recalcó que el centro asistencial es una necesidad urgente para la comuna y los turistas que llegan especialmente en esta época del año.

Por esta razón, participó activamente en el proceso de mediación que se llevó a cabo luego de la paralización de los trabajos para tratar de llegar a un acuerdo favorable, lo que finalmente no sucedió.

"Lo que tiene que hacer el Servicio ahora es retomar la licitación con los mismos dineros que están, porque prácticamente tiene un 40% de avance, por lo tanto quedan opciones. No existe un parche sobre un parche, el hospital no tiene ni la mitad de lo que tenía funcionando antes, lo que hoy día se está ejecutando es una acción paliativa de un proyecto que había fallado. Hay compromisos que nos tienen bien ilusionados, pero lo primero es dejar andando el hospital de la mejor manera posible", enfatizó.

Marzo de este año comenzaron los trabajos del módulo de construcción acelerada en el recinto.

$5.400 millones es el presupuesto destinado para el proyecto de remodelación del centro asistencial.

Brote en la cárcel de Valdivia alcanzó a 341 contagios: 53 de ellos siguen activos

LOS RÍOS. Jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud sostuvo que la mayoría han sido asintomáticos y que ninguno ha requerido de hospitalización.
E-mail Compartir

El brote de covid-19 en el Complejo Penitenciario de Valdivia continúa al alza y de acuerdo a lo informado ayer desde la Seremi de Salud de Los Ríos, los contagios ya alcanzan a los 341, de los cuales 53 se mantienen como casos activos.

Así lo explicó la jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud, Carol Aracena, quien precisó que "la investigación epidemiológica de este brote se ha ido actualizando a medida que van apareciendo los nuevos contagios. Todos los casos han pasado su periodo contagiante en buenas condiciones de salud, la mayoría asintomáticos. No se ha reportado sintomatología grave, ni tampoco necesidad de hospitalización".

En esa línea, detalló que "al día de hoy (ayer), asociados a este brote se han confirmado en total 341 casos, de los cuales 338 se registran en personas privadas de libertad que pertenecen a 11 módulos, y tres son funcionarios de Gendarmería. Del total de casos confirmados, se ha secuenciado una proporción de ellos y al menos 13 están relacionados a variante Delta. Se han identificado 587 contactos estrechos, que se mantienen en cuarentena en módulos encapsulados".

Con respecto al impacto de este brote en los indicadores comunales y regional, Carol Aracena explicó que "del total de casos confirmados, sólo 53 se mantienen activos, por lo que el número de casos confirmados ha disminuido y ya es menor la carga de este brote en los indicadores regionales".

"Hace unos días tuvimos un fuerte descenso en la cantidad de casos activos, principalmente porque hubo muchos asociados a este brote que ya habían finalizado su periodo de aislamiento", complementó la jefa de Epidemiología.

Contagios nuevos

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas fueron confirmados 52 contagios nuevos en la región.

A nivel local, la Seremi de Salud detalló que 34 corresponden a casos secundarios, ocho están en investigación y 10 aún están sin trazabilidad.

Por comunas, Valdivia registró 19 contagios; Río Bueno 12; Panguipulli siete; La Unión cinco; Futrono dos; Máfil dos; Mariquina dos; Corral uno; Lanco uno; y Los Lagos uno.

Con esto, los casos activos en la región de Los Ríos aumentaron a 341; y el total acumulado alcanzó a los 51.706.

Otros indicadores

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer había 26 personas internadas por covid en la región y tres de ellas están en camas críticas.

De ellos, 15 están en el Hospital Base Valdivia, con tres pacientes en la UCI y la misma cantidad conectados a ventilador mecánico.

En la Clínica Alemana Valdivia hay un paciente covid; en el Hospital de Lanco cuatro; en Panguipulli tres; en Los Lagos uno; en Paillaco uno; y en La Unión hay uno.

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 828 muestras, lo que arrojó un índice de positividad diario de 5%. Con esto, la positividad acumulada se mantienen en 9,2%.