Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alza de casos y hospitalizaciones explican retroceso en la provincia

PANDEMIA. Estos factores se vienen repitiendo en las últimas semanas, pese a los llamados de las autoridades a la vacunación y a mantener las medidas sanitarias. Los brotes continúan y se ve un relajo en la población sobre el autocuidado.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

El aumento sostenido de casos covid en la provincia generó que nuevamente las comunas retrocedieran en el plan Paso a Paso. Actualmente Osorno, San Pablo y Puyehue se encuentran en fase 2 o Transición; San Juan de La Costa, Río Negro y Puerto Octay están en 3 o Preparación; mientras que Purranque es la única que se mantiene en Apertura (fase 4).

Dentro de las razones que explican este retroceso se cuentan el aumento de casos, fenómeno que viene desde hace varias semanas; no obstante, también se suman otros factores que influyen en esta decisión, como el aumento en las hospitalizaciones que se relacionan directamente con la falta de vacunas en estos pacientes, además de un relajo de la población al asumir las medidas sanitarias de prevención.

Alza sostenida de casos

El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, explicó que el aumento de los casos en la provincia se ha producido por distintos brotes, entre los que se cuentan conglomerados familiares, domiciliarios, también hay brotes institucionales.

"Hay comunas que han tenido un alza muy importante, como es el caso de Puyehue, además de San Pablo, que están dentro de las principales comunas", detalló.

En efecto, San Pablo y Puyehue se encuentran dentro de las cinco primeras comunas con las mayores tasas de incidencia de la región.

Luego, en séptimo lugar se ubica San Juan de La Costa, la cual a lo largo de la pandemia ha mostrado un historial extenso de recrudecimiento de la tasa de incidencia.

"Ha habido efectivamente un esfuerzo de búsqueda importante y esa es una de las características que nosotros como región hemos tenido desde hace mucho tiempo. Estamos entre las regiones que más casos detecta a través de búsqueda activa. La proporción de nuestros casos que se han obtenido a través de esta herramienta siempre ha sido de las más importantes", manifestó Vergara.

En ese sentido el epidemiólogo destacó que la detección a través del testeo ha sido muy positiva, ya que se descubren también los casos asintomáticos y así se va interrumpiendo más ampliamente el ciclo de transmisión.

Además, uno de los factores que claramente ha determinado este aumento es la aparición de la variante delta, don prácticamente todos los casos actuales corresponden a esta cepa, que ha dominado a la variante previa que era la gama, que era mucho menos contagiosa.

"Aumenta la masa infectante, que se mide a través del número de casos activos y, por lo tanto, lo que sigue después es que a partir de esos casos van aumentando si es que no logramos contener", concluyó.

Más hospitalizados

Otro de los aspectos que se considera también para determinar el retroceso de las comunas es el aumento de la ocupación hospitalaria, donde también se ve un alza de casos graves, por lo que el director del