Secciones

Cirujano Plástico deja el bisturí para traer exposición de Chilarte

INSTALACIÓN. El médico Héctor Valdés trajo al Centro Cultural la muestra llamada "Convergencia del Sur".
E-mail Compartir

Pablo Obreque

"Hace 6 años que no visitaba Osorno. Debo reconocer que vine a los alrededores, pero la ciudad tiene una hermosa arquitectura, casas patrimoniales bellas, lo que le da una identidad".

El cirujano plástico Héctor Valdés es uno de los grandes profesionales del país en su área. Por ello, es habitual que sea invitado a diferentes programas de televisión para conocer su experiencia ligada a su área médica.

Pero pocos saben que es un amante del arte y que estudió escultura en España hace algunos años. Esto lo llevó a fundar Chilarte, un proyecto que busca dar a conocer los trabajos de los diferentes artistas del país para visibilizarlos en el territorio y a futuro en el extranjero, para que puedan comercializar sus obras luego de verse afectados por la pandemia.

A mediados de la semana pasada se inauguró en los salones del Centro Cultural de Osorno la exposición de Chilarte llamada "Convergencia en el Sur", donde participan artistas de diferentes ciudades del país, pero también con presencia local, porque exponen creadores como Berta Ayancán, Raúl Césped, Iván Daiber, Osvaldo Thiers, Pía Schulze y Raúl Oyarzo.

"La gente se encontrará con hermosos trabajos en diferentes técnicas de artistas de diferentes ciudades del país, pero también con presencia local, porque uno de los objetivos es también dar a conocer las obras de los artistas osorninos. Estamos muy contentos de estar en Osorno, porque es una ciudad donde se valora la cultura y es una vitrina importante", comentó Valdés, quien dijo que esta muestra estará en la ciudad hasta el 8 de diciembre y espera que se repita todos los años con diferentes artistas.

El médico cirujano y escultor, a modo de agradecimiento por el recibimiento que tuvo la ciudad con Chilarte, trajo como obsequio una escultura hecha con sus propias manos para que el municipio pueda disponer de ella y la ubique en algún lugar público.

Los artistas osorninos que estén interesados en formar parte de Chilarte, se puedan acercar a través de diferentes plataformas como en la web www.chilarte.art o en Instagram @chilarte_.

"Deben ingresar a nuestras redes sociales, donde está toda la información necesaria. Nos pueden enviar un correo contándonos en lo que trabajan y adjuntar fotografías de sus obras, un breve currículum y una reseña para incorporarlos en nuestras exposiciones", indicó Héctor Valdés.

Clínica

Pero la visita de Valdés a la ciudad tuvo un doble propósito, porque el cirujano plástico pretende instalarse con su clínica llamada High Care, donde quiere ayudar a personas que lo necesiten realizando algunas intervenciones gratuitas.

"Desde que comencé en mi profesión he entregado ayuda social y esto mismo me gustaría desarrollar en Osorno. Yo estudié en Brasil, donde hice mi especialidad y el país es muy generoso, donde algunas cirugías plásticas son gratuitas. Si bien tienen una lista de espera importante, finalmente la operación llega. Si bien acá estamos lejos de eso, quiero apoyar en Osorno a gente que lo necesite", dijo Valdés.

Valdés ofreció algunas consultas gratuitas en dependencias del Hotel Sonesta de Osorno, donde los pacientes le pidieron asesoría en base a sus requerimientos.

"Hay personas que han tenido algún accidente, que tienen alguna malformación, un defecto o gran asimetría mamaria, entre otros, y que no tienen isapre como para solucionar su problema, nosotros podemos ayudar, porque más allá de una cirugía, lo que se entrega es bienestar a esas personas. Hay grandes cambios cuando se quita un estigma", indicó el profesional de la salud y amante del arte.