Osorno y Puyehue retroceden a Fase 2 por alza en contagios de coronavirus
VIRUS. Se trata de rebrotes en núcleos familiares. La Seremi reforzará fiscalizaciones para que se cumplan los aforos. La Costa pasó de fase 4 a 3. Desde mañana habrá 3 comunas en transición.
Debido al alza en casos de coronavirus registrada en Osorno y Puyehue, las autoridades de Salud determinaron modificar la condición en el Plan Paso a Paso de ambas comunas y establecieron que a contar de las 5 de la madrugada de mañana retroceden a la fase 2.
Según el reporte de Salud de este lunes, sólo en la comuna de Osorno hubo 257 casos activos, sumando 55 nuevos infectados, mientras que Puyehue tuvo 30 casos activos, con 4 nuevos.
La capital provincial estuvo desde el 13 de noviembre pasado en fase 3, periodo en el cual comenzó a reportar sobre 50 casos confirmados de covid-19; mientras que la comuna lacustre sólo alcanzó a estar una semana en retroceso (fase 3).
"Estamos dentro de las tres regiones con mayor cantidad de casos a nivel país y ya experimentamos un rebrote. Hay 37% de aumento en la región, debido principalmente a conglomerados familiares y brotes institucionales. Hay comunas que han tenido alzas importantes", indicó Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud.
Además, a partir del miércoles la comuna de San Juan de la Costa retrocederá a fase 3 de Apertura. De esta forma, tres estarán en Transición (Osorno, Puyehue y San Pablo, que ya estaba), 3 en Preparación (Río Negro, Puerto Octay y ahora San Juan de la Costa) y solamente Purranque permanece en Apertura Inicial.
El doctor José Antonio Vergara, encargado de epidemiología de la Seremi, indicó que "la pendiente de las ultimas semanas al alza se aceleró bastante y se identifican dos etapas. Desde el 5 de noviembre se ve una situación más aguda. Lo más complejo está en la provincia de Osorno, que reporta una taza de 28,4 casos por 100 mil habitantes", remarcó el profesional de la salud.
Aforos y fiscalización
En lo concreto, la fase 2 reduce la cantidad de asistentes a las actividades en ambientes abiertos o cerrados, variando si se cuenta con el pase de movilidad y los metros del espacio donde se realicen los eventos.
Por ello, la seremi de Salud intensificará las fiscalizaciones al comercio, en especial aquellos gastronómicos y de diversión, ya que se ha detectado que algunos no cumplen con los aforos.
"Tuvimos reuniones con representantes de la Cámara de Comercio y el gremio de gastronómicos, para que nos apoyen en este trabajo de fiscalización. Queremos también sostener una reunión con los asociados al gremio de los locales de diversión nocturna para que nos ayuden y realizar un trabajo coordinado. Pero dejamos claro que vamos a intensificar esta labor. Hemos sido categóricos en fiscalizar y educar a la población", sostuvo Cárdenas.
Víctor Gatica, empresario nocturno de Osorno y dueño del local La Guarida, señaló que veían venir el cambio de fase.
"Muchos locales se verán afectados por personas irresponsables. Aquí hay dueños que no respetaron los aforos y ahora deberán enfrentar las consecuencias. La fiscalización era hasta las 2 de la madrugada y después de ese horario muchos recintos sobrepasaron el aforo y simplemente mataron la gallina de los huevos de oro", manifestó.
Por su parte, Bernabé Canquil, propietario del local Homeros, ve cada vez más complejo el escenario de la bohemia osornina.
"Nos vuelven a tirar al suelo. Hubo un mal manejo en las fiscalizaciones, a nosotros de día nos pasan a fiscalizar hasta dos veces y a las discoteques que sobrepasan sus aforos nadie las controla. Los que cumplimos las normas pagamos los platos rotos, mientras que otros llenan sus locales y ni fiscalizan el uso de mascarillas", expresó.
Las comunas de Osorno, Puyehue y San Pablo son monitoreadas por las autoridades de salud debido a sus tasas de incidencia y ocupan los tres primeros lugares, de cinco a nivel regional, por contagios de coronavirus.
"Muchos recintos sobrepasaron el aforo y simplemente mataron la gallina de los huevos de oro".
Víctor Gatica, Empresario nocturno
5 am de mañana comienza
257 a operar la fase 2 que regirá en Osorno y Puyehue debido al alza de contagios.