Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Habilitarán 730 mesas para las 215 mil personas que votan en la provincia

COMICIOS. El domingo se efectuará la elección presidencial, parlamentarias y cores. Gobernación dispondrá de buses de acercamiento para personas que viven en zonas apartadas.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Restan dos días para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales que se efectuarán este domingo 21. Personal militar ya se encuentra apostado desde la medianoche de ayer en los 45 locales de votación habilitados en la provincia de Osorno.

De hecho las clases tanto en los establecimientos municipales como también en los privados de la comuna de Osorno que serán locales de votación fueron suspendidas, por lo que en la jornada de ayer se estuvo trabajando en ordenar las salas y mesas para este proceso eleccionario.

Desde el Servicio Electoral (Servel) se informó que serán 730 las mesas escrutadoras repartidas en estos 45 puntos, los cuales están distribuidos en 23 en Osorno, 7 en Purranque, 4 para Río Negro, 3 en San Pablo, 3 en Puerto Octay y 2 en Puyehue.

En los comicios participarán 3 mil 650 vocales de mesas que serán los encargados de las votaciones de las 215 mil 628 personas incluidas en el padrón electoral validado por el Servicio Electoral (Servel).

En las elecciones participarán siete candidatos a la Presidencia de la República, 18 cartas al Senado por la región de Los Lagos, 28 para la Cámara de Diputados por el distrito 25 (San Pablo-Puerto Varas) y 55 al Consejo Regional por la provincia de Osorno.

La comuna de Osorno tendrá 23 locales de votación, siendo la que cuenta con el mayor número a nivel provincial, de los cuales 20 corresponden a recintos municipales como los liceos politécnicos, Industrial, Eleuterio Ramírez, Comercial, escuelas Canadá, Italia, España, entre otros. Además de tres colegios particulares: San Mateo, Osorno College y William Booth.

El director regional del Servel, René Schmidt, expuso que "son los mismos locales de votación de las veces anteriores. Es importante que la gente ingrese a la página de Servel para ver en qué local y mesa le corresponde ir a votar, porque como la inscripción es automática, es importante que se cercioren de eso. Los locales deben abrir a las 7 de la mañana para que los vocales de mesase organicen bien y puedan comenzar a las 8 horas a recibir a los votantes, para a las 18 horas cerrar y comenzar el conteo de votos".

Un día antes de la votación, los vocales de mesa deberán constituirse en sus respectivos locales para conocer la mesa asignada y recibir una inducción sobre este proceso eleccionario.

El actual jefe del Destacamento de Montaña 9 Arauco, comandante Juan Ignacio Rubio, dijo que "por el nivel de coordinación observado entre todos los participantes, esperamos que esto permita desarrollar un proceso eleccionario sin contratiempos desde el minuto en que se realiza la toma de los recintos eleccionarios, bajo custodia de la fuerza militar, hasta su entrega".

En relación a la ley seca en este proceso de elecciones, se indicó que comienza a regir desde las 5 horas de este mismo domingo y termina dos horas después del cierre de la votación.

Datos

En el tema sanitario, el protocolo será similar al que se ha instaurado en las elecciones anteriores, donde se solicita de manera expresa portar mascarilla, respetar el distanciamiento social y ocupar los dispensadores de alcohol gel. Además habrá en todos los locales un lugar de ingreso y otro de salida para evitar aglomeraciones.

Schmidt agregó que es fundamental llevar cédula de identidad o pasaporte vigente, y con excepción los que tengan el documento vencido desde octubre de 2019.

En tanto el delegado Presidencial de Osorno, Mario Bello, informó que serán 98 los recorridos de buses que se desplegarán este 21 de noviembre para acercar de forma gratuita a personas que viven en sectores apartados de la provincia de Osorno, incluyendo en esta ocasión dos conexiones marítimo terrestre en los sectores de caleta Cóndor (San Juan de la Costa) y Gaviotas (Puyehue).

"Se están realizando todos los esfuerzos para que aquellos que viven en sectores rurales puedan acceder a transporte y llegar sin inconvenientes a sus locales de votación", explicó.

El llamado es a verificar el número de mesa y local de votación ingresando a la página www.servel.cl donde estará el icono consulta de datos donde deberá ingresar el número de cédula de Identidad (Rut).

"Es importante que la gente ingrese a la página de Servel para ver en qué local y mesa le corresponde ir a votar".

René Schmidt, Director regional Servel

45 locales de votación serán habilitados en la provincia, de los cuales 23 son de Osorno.

98 recorridos de buses tendrá la provincia para acercar a las personas de zonas apartadas a votar.

Seremi de Salud registra 67 casos nuevos por covid-19 en la provincia de Osorno

PANDEMIA. A nivel regional se detectaron 181 positivos, de los cuales 40 son de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Con un incremento de casos de covid-19 se encuentra la provincia de Osorno, que la jornada de ayer sumó 67 positivos, según el reporte entregado por la Seremi de Salud que indicó que se llegaron a los 362 activos y 27 mil 747 acumulados.

Los contagios agregados en las últimas 24 horas se registraron en seis comunas; Osorno (55), Puerto Octay (2), Purranque (5), Puyehue (2), Río Negro (2) y San Juan de la Costa (1).

En cuanto a la hospitalización en la red pública y privada, 29 personas se encuentran internadas en el Hospital Base San José, 1 en el de Río Negro y 2 en la Clínica Alemana.

En la región

El informe arrojó también contagios en otros puntos de la Región como en Puerto Montt (40), Calbuco (2), Cochamó (1), Frutillar (4), Los Muermos (2), Llanquihue (1), Puerto Varas (18), Castro (7), Ancud (2), Chonchi (4), Queilen (4), Quellón (1), Quinchao (3), Futaleufú (3), Hualaihué (1) y 19 confirmados pero sin notificar. A nivel regional se contabilizaron 181 positivos.

Respecto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 90% en uso y 10% disponibles, de una dotación de 90.

En tanto, con relación a los PCR, las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a Seremi de Salud Los Lagos totalizan 458 mil 167 muestras.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 645 mil 107 primeras dosis; 626 mil 446 de segundas, 37 mil 923 de dosis únicas (Cansino) y 309 mil 956 de refuerzo con una cobertura de 96,2 por ciento.

362 casos activos existen en la provincia de Osorno, según el reporte de la Seremi de Salud de Los Lagos.