Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Lo que a nosotros nos gustaría para más adelante es que la construcción de la norma secundaria fuera con participación ciudadana"

Karla Linco, Colectivo Cuenca Sur

fondos permitirán disponer de apoyo científico-técnico para analizar la información existente y generar insumos validados por especialistas, para la elaboración de la norma secundaria en ambos ríos.

Actualmente, alrededor de 12 empresas que cuentan con resolución de calificación ambiental descargan sus desechos en los ríos Damas y Rahue, a los que se suman más de 30 puntos de descarga ilegales y un número considerable de familias que no poseen alcantarillado, por lo que evacúan sus desechos domiciliarios en estos cauces, de acuerdo a la información de la Superintendencia de Medio Ambiente.

"Lograr esto implicó un trabajo de años, junto a la Red Ambiental Ciudadana, Unión Comunal de Juntas de Vecinos urbana y rural, Colegio Emprender, Corporación Rahue y muchas voluntades que estuvieron detrás de este empuje. Agradezco el apoyo unánime del pleno del Consejo Regional que dará vida a este estudio de 12 meses a cargo del Ministerio de Medio Ambiente", expresó Reyes.

Perseverancia premiada

En tanto el presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, manifestó su satisfacción por la aprobación de estos recursos.

"Esperamos que este estudio sea el definitivo para la obtención de la norma secundaria. Este tipo de estudios piden muestras de las cuatro estaciones del año, de tal manera que se pueda establecer a través de una tendencia esta contaminación que afecta a estos ríos. Lo importante es que se hace una investigación no solo al curso urbano, sino que también al rural desde donde nacen hasta donde desembocan", explicó.

Becerra añadió que establecerá una serie de normas tanto para las industrias, como para todos quienes se vinculan a los ríos.

"Haciendo un poco de historia, la perseverancia tuvo su premio, porque el año 2016 la Red Ambiental por primera vez habló con el ente político y de la sociedad civil para iniciar un proceso para obtener la norma secundaria. En un comienzo no tuvimos una buena aceptación, no nos mostraron mucho interés o recibimos respuestas muy débiles", dijo.

En cuanto al estudio encargado por el municipio a la Universidad de Los Lagos, Becerra explicó que está orientado a una norma primaria, ya que tomó muestras de una época del año y en pocos puntos de los ríos, donde el aporte de éste fue actualizar los datos de la cuenca.

Desde el Colectivo Cuenca Sur, Karla Linco indicó que la entidad valora esta decisión, ya que se logrará generar una normativa para preservar el ecosistema de estos ríos.

"Valoramos esta apertura que presentó el Ministerio de Medio Ambiente, para que se pueda realizar este estudio. Lo que a nosotros nos gustaría para más adelante es que la construcción de la norma secundaria fuera con participación ciudadana, con participación de vecinos y comunidades indígenas, ya que los ríos pasan por su territorio".

12 meses durarán los estudios de los ríos Rahue y Damas para lograr darle la norma secundaria que protegerá sus ecosistemas a través de una estricta normativa.

30 puntos de descargas ilegales se han detectado en los cauces, que junto a la contaminación que proviene de actividades industriales y agrícolas han deteriorado la calidad de ambos.

20 estaciones en total se instalarán en los ríos Damas y Rahue, con el fin de monitorear a través de la toma de muestras, la calidad de sus aguas en las cuatro estaciones del año.

Red asistencial de Osorno cuenta con nuevas ambulancias

SALUD. Para Río Negro y Quilacahuín además de un vehículo logístico.
E-mail Compartir

Dos nuevas ambulancias de emergencia básica y un vehículo de apoyo logístico fueron entregados para servir en los hospitales Pu Mulen de Quilacahuín en San Juan y Río Negro.

En tanto el vehículo de apoyo permitirá cubrir la demanda de la red asistencial de la provincia, entre hospitales y establecimientos de atención primaria, para el transporte de insumos, de recurso humano, de equipamiento médico, entre otros usos, ya que la necesidad de estos servicios se ha visto incrementada por la pandemia.

Considerando lo anterior, es que el Servicio de Salud de Osorno presentó la iniciativa al Gobierno Regional y a los consejeros regionales el 2020 quienes aprobaron los recursos para la adquisición de este furgón, por más de $52 millones. En cuanto a las ambulancias básicas, se adquirieron con recursos del Ministerio de Salud, por un total de más de $164 millones, de los cuales $162 millones se destinaron a la compra de ambos vehículos asistenciales.

Al respecto el director del Servicio de Salud, Daniel Núñez, mostró su satisfacción por estos nuevos vehículos.

"Estamos muy contentos con estos vehículos totalmente nuevos. Son exigencias de calidad que hay desde el nivel central y que estamos cumpliendo ahora, así que estamos contentos porque es un gran aporte a la salud de nuestros usuarios", señaló.

La consejera regional, María Angélica Barraza explicó que el Core, junto al Minsal establecieron un convenio por 8 años, en el cual se dio énfasis al apoyo tanto del Servicio de Salud como de municipios.

"Nuestro trabajo es arduo y permanente con estos recursos, la salud para nosotros también es prioritaria", concluyó.