Secciones

Aprueban presupuesto de $39 mil millones para la educación municipal

EN OSORNO. El Concejo dio el visto bueno al Padem para el próximo año.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Osorno aprobó, por unanimidad, el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Pública (Padem), que contiene los lineamientos de trabajo, planes y metas a desarrollar por el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) durante el próximo año.

El programa tiene un presupuesto inicial de $39 mil millones para ejecutar diferentes acciones tendientes a fortalecer la educación pública, "en beneficio de estudiantes, docentes, asistentes de la educación y funcionarios", dijo el alcalde Emeterio Carrillo.

El Padem contiene un plan de trabajo en 430 fojas, donde se evidencia cada una de las propuestas comprometidas por el equipo municipal de educación. "En concreto, el lineamiento central de esta planificación es que cada establecimiento mantenga una vinculación permanente con el medio, para así fortalecer áreas como el cuidado del establecimiento, el respeto por los escolares y la apertura de espacios para que la comunidad forme parte de las actividades extraprogramáticas", agregó la autoridad comunal.

El presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, Juan Carlos Velásquez, se mostró conforme con el resultado final del Padem 2020 "ya que es un documento que resultó tras un trabajo desarrollado entre los profesionales del Daem y nuestra comisión, lo cual implicó diálogo para definir las acciones que beneficien a la educación pública en la ciudad".

En tanto, el director del Daem Osorno, Mauricio Gutiérrez, resaltó el trabajo de la Comisión de Educación para finalmente presentar esta propuesta de Padem.

La municipalidad de Osorno oficia como sostenedor legal de 46 recintos que se dividen en 6 establecimientos de enseñanza media y uno de adultos; 17 escuelas de enseñanza básica y 15 colegios rurales. Asimismo, tiene a su cargo 6 jardines Vía Transferencia de Fondos (VTF) de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). La matrícula actual en las escuelas y liceos municipales supera los 12 mil alumnos.

Entregan atención "a domicilio" a los vecinos del apartado sector Llancacura

LA UNIÓN. La actividad benefició a casi 100 familias y fue organizada por Carabineros de la Tercera Comisaría junto con el municipio y el Registro Civil.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Un operativo se realizó en Llancacura, distante a más de 40 kilómetros de La Unión, en la precordillera de la costa, para atender las múltiples necesidades de los vecinos que residen en aquel apartado sector.

La actividad fue coordinada por Carabineros de la Tercera Comisaría con los servicios como el Registro Civil y la municipalidad, que concurrió para ayudar en las necesidades de casi un centenar de familias que viven en la localidad cercana a la ribera del río Bueno.

La escuela de Llancacura fue el centro de operaciones, que permitió al equipo de salud municipal colocar vacunas contra el covid-19, hacer test de PCR, atender el control de niños sanos y preocuparse del estado de la glicemia de los adultos mayores, examen que muchas veces no se aplica y es necesario para prevenir algunas patologías que afectan a la población mayor.

Los funcionarios de Carabineros resolvieron también algunas necesidades sociales, en línea con el esfuerzo que realiza en La Unión la oficina de Integración Comunitaria, que ha marcado un claro objetivo de integración con el respaldo de instituciones como la Cruz Roja, las Damas de Blanco, particulares, empresas y comercio.

Al término de la actividad, la representante de la comunidad de Llancacura Bajo, Olga Cheuquepán, no se guardó conceptos para agradecer a quienes hacen posible este tipo de ayudas dirigidas a todos los vecinos, a la preocupación del alcalde Andrés Reinoso y los servicios municipales, así como también a los Carabineros, representados en el lugar por el suboficial mayor Nelson Ruiz y su equipo, que en junto con la oficina de Seguridad Pública, a cargo de María Jesús Millar, hicieron posible este esfuerzo que favoreció a las familias del lugar.

Uno de los anfitriones fue el conocido profesor jubilado Luis Colipué Prieto, que hace reemplazos en la escuela rural, pese a que hace 5 años abandonó las aulas tras 44 años de trabajo educativo. El docente destaca que existe un grupo humano extraordinario en el lugar y los alumnos son muy capaces, siempre buscan responder a los deseos de superación que mantienen sus padres y apoderados.

"Este año se licencian seis alumnos de la escuela. Yo me aboco a la parte deportiva y hemos trabajado con los padres para practicar la rayuela, que no requiere de grandes superficies, es un deporte fácil y de gran entretención en este apartado lugar", indica el maestro.

Acceso difícil

Agrega que "estamos de lunes a viernes con los alumnos y la verdad no es lejos para llegar, demoro una hora en camioneta, porque en el trayecto existe un tramo ripiado que presenta pronunciadas pendientes y curvas en u, que obligan a conducir con precaución, además de que el camino es angosto".

Cerca de 16 kilómetros están sin pavimento, con características complejas que son normales en los caminos costeros, "pese a lo cual llegamos con la regularidad que requieren nuestros alumnos. Busco entregar los conocimientos de un profesor que se identifica con los sueños de niños y jóvenes", expresó Luis Colipué.

Los vecinos de Llancacura Bajo se mostraron agradecidos por el operativo, que incluyó servicios que "difícil acceso, debido a la demora que siempre hay en las oficinas comunales. Ahora nos vinieron a atender a la casa", señaló Olga Cheuquepán.

"Este año se licencian seis alumnos de la escuela. Yo me aboco a la parte deportiva y hemos trabajado con los padres para practicar la rayuela".

Luis Colipué Prieto docente

40 kilómetros de La Unión se encuentra el sector rural de Llancacura, en la precordillera de la costa.