Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Ovejería esperan solución por falta de locomoción

TRANSPORTE. El seremi comentó que pronto podrían alcanzar un acuerdo para que el servicio de microbuses llegue al sector a partir de los próximos días.
E-mail Compartir

Dirigentes y vecinos de Ovejería, en la comuna de Osorno, se encuentran preocupados por la falta de locomoción en el sector que, si bien anteriormente era escasa, se agravó con el inicio del plan de transporte urbano el pasado 2 de noviembre.

Con la entrada en vigencia del perímetro de exclusión, las líneas de microbuses 9, con recorrido hacia Ovejería y 26, con recorrido hacia Francke fueron eliminadas, debido a que sus operadores no cumplieron con la documentación exigida por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para autorizar su funcionamiento.

Esta situación ha generado que los habitantes dependan exclusivamente de los taxis colectivos, los cuales circulan con poca regularidad en las tardes, después de las 17:00 horas aproximadamente, por lo que, desde la Seremi de Transportes esperan que, a partir de la próxima semana, esté habilitado un nuevo servicio de microbuses en el sector.

Sin alternativas

Sergio Valderrama, presidente de la Junta de Vecinos de la población Lago Rupanco de Ovejería Bajo, contó que los vecinos han debido enfrentar una compleja situación por la carencia de transporte público, principalmente las largas esperas en ciertos horarios.

Los residentes del sector demoran hasta una hora, en las mañanas, tratando de encontrar un colectivo. La misma rutina se repite en el centro de la ciudad durante las tardes, cuando deben aglomerarse en paraderos o caminar hacia calle Lynch para conseguir un vehículo que los lleve a sus hogares.

"Hay bastante preocupación porque no se ve ninguna alternativa. Ya lidiábamos con carencia de conductores de microbuses porque había como 6 o 7 máquinas que estaban botadas", comentó Valderrama.

Respecto a las reuniones que han sostenido con la Seremi de Transporte, Eliana Catrilef, presidenta y representante legal de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Osorno, manifestó que la situación en Ovejería es la de mayor dificultad tras el inicio del plan y que entre las soluciones que se han planteado, es que otra de las líneas, posiblemente de Rahue, incluya ese tramo en uno de sus recorridos para evitar que persista el problema.

"Están a la deriva porque ya no está la 9 y los colectivos, en una hora determinada, ya no van a Ovejería. Si no hay cuatro pasajes, no te llevan a Ovejería Alto", manifestó la dirigenta.

Catrilef agregó que "después de las 17:00 horas, la mayoría de los choferes sacan el letrero y se ponen como Uber", detalló.

Ante esta situación, expresó que van a conversar con el seremi para dar a conocer estos temas.

Soluciones

El seremi de Transportes de la región de Los Lagos, Nicolás Céspedes, explicó que conversaron con dirigentes para plantearles soluciones ante la falta de la línea 9.

Y en este sentido, espera alcanzar un acuerdo que solvente la falta de locomoción colectiva en dicho sector.

"Ellos están informados de lo que queremos hacer para llegar lo antes posible con operación al sector. Hoy (viernes) vamos a tener una definición de lo que haremos y deberíamos estar operando la semana que viene con un nuevo servicio", explicó.

"Después de las 17 hora, la mayoría de los choferes sacan el letrero y se ponen como Uber"

Eliana Catrilef, Unión Comunal de Juntas, de Vecinos de Osorno

17:00 horas es el horario límite para que los usuarios encuentren colectivos hacia el sector.

Acumulación de basura preocupa a turistas

DESECHOS. Activistas indican que esta situación no favorece al turismo.
E-mail Compartir

"Definitivamente nos merecemos la extinción…", así comenzó la denuncia de un turista en redes sociales que visitó el volcán Osorno, tras recoger mascarillas usadas en un pequeño tramo de la zona.

La pandemia por covid-19 obligó a utilizar, como medida de autocuidado, elementos plásticos como las mascarillas desechables, las que, una vez utilizadas, se convierten en residuos, y su mala gestión ha provocado serios problemas ambientales.

Ante esta situación, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, quien constantemente ha insistido en que se debe mejorar la educación ambiental en la comunidad, indicó que "estos hechos evidencian que hay un desprecio hacia nuestro prójimo y hacia el medio ambiente, debido a que no se entiende cómo, lamentablemente, no se toman en serio las campañas ambientales".

Esta problemática no sólo se ha registrado en el volcán Osorno, sino que también se ha visto acumulación de desechos y degradación del medio ambiente en los volcanes Puyehue y Casablanca, lo que, además, no favorece al turismo de estas zonas.

En este sentido, Becerra agregó que han estado en conversaciones con las autoridades de turno y con los organismos fiscalizadores para evaluar la posibilidad de implementar un mayor reforzamiento en educación ambiental en organizaciones sociales, deportivas y colegios.

Entrenador llegó a Purranque en busca de futuros basquetbolistas

E-mail Compartir

En el marco de una gira por todo el país, Cristián Santander, entrenador de las Selecciones Chilenas de Básquetbol, llegó hasta la comuna de Purranque para realizar una visita en la zona y descubrir nuevos talentos del baloncesto regional.

La actividad fue organizada por Club Escuela de Basquetbol Purranque y el municipio, y se desarrolló en el Gimnasio Municipal de la comuna, donde participaron más de 30 niños y adolescentes de la comuna y alrededores.

El alcalde purranquino, César Crot, agradeció la visita del estratega nacional y dejando la invitación para que regrese a la comuna y continúe en la búsqueda de las futuras generaciones del baloncesto nacional.