Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gastronómicos y comercio refuerzan sus protocolos por retroceso a fase 3

PREVENCIÓN. Gremios ven con preocupación el aumento de casos de coronavirus en Osorno. De empeorar la situación, se podría volver a cuarentena los fines de semana en víspera navideña.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Con preocupación ven los integrantes de la Asociación Gastronómica y Turística de Osorno el retroceso de la comuna a la fase 3 del plan Paso a Paso, determinación que se hizo efectiva este fin de semana por el aumento de casos positivos de covid-19.

En este nuevo escenario el único cambio importante es en el tema de los aforos, porque puede haber una persona cada 6 metros cuadrados y no cada 4 como es en la fase 4, lo cual afecta al rubro gastronómico y del comercio ya que deben recibir menos gente.

El presidente del gremio, Horacio Kauak, comentó que si bien no hay mucha diferencia para el rubro entre la fase 3 y 4 del plan Paso a Paso, ven con preocupación el tema. De seguir los casos en aumento -dijo-, retrocedemos a fase 2 donde cambia completamente el panorama, con menor aforo y sin poder atender los fines de semana por estar en cuarentena.

"De ahí radica nuestra mayor preocupación, por lo que ahora más que nunca necesitamos que todos podamos cumplir al pie de la letra lo que nos exige la autoridad, con contar de manera estricta con el protocolo sanitario y solicitar a los clientes el pase de movilidad. Muchos se enojan porque lo solicitamos, pero tenemos que cumplir con esta medida", aseguró el empresario.

Por lo mismo, dijo que los asociados están en permanente contacto, reiterando siempre que revisen sus respectivos protocolos y que los cumplan de manera adecuada para la seguridad de ellos mismos y de los clientes.

"De la manera que podemos aportar es siendo estrictos con nuestros protocolos y darle cumplimiento a ello. Tenemos reuniones siempre con la Autoridad Sanitaria para trabajar de manera coordinada", acotó Horacio Kauak.

Reunión

Mientras que en la Cámara de Comercio del Barrio Lynch, los asociados al gremio también se manifestaron preocupados por la actual situación que está viviendo la comuna porque no quieren que se siga agudizando el problema, esto por un tema de salud pública pero también porque ya están en la víspera de Navidad que es la mejor época del año.

"Sin duda que estamos preocupados porque si bien no nos cambia mucho el tema de la atención de público, la situación de la pandemia se puede agudizar si no se adoptan las medidas necesarias. Nosotros estamos conscientes que no podemos aflojar y que tenemos que ser estrictos en el cumplimiento de nuestros protocolos. Además las patrullas sanitarias nos están fiscalizando de manera permanente", apuntó el dirigente Mario Uribe.

Ante la actual situación que vive la comuna, el dirigente de Lynch dijo que solicitó una reunión con personal de la Autoridad Sanitaria, la cual se desarrollará el próximo jueves 18, donde esperan recibir información sobre la actual situación epidemiológica y de qué manera como gremio pueden aportar.

"La idea es que participe la mayor cantidad de comerciantes del sector para que se puedan interiorizar de los alcances que significa el haber retrocedido de fase y lo que nosotros tenemos que hacer como comercio y así evitar que la situación se agrave. Es importante reforzar nuestros protocolos", manifestó Uribe.

Desde la Autoridad Sanitaria, la jefa provincial Vania Rojas explicó que la provincia está experimentando un aumento significativo de casos, lo que se ha traducido en que Osorno y San Pablo hayan retrocedido de fase, en este caso la última ciudad a fase 2.

"Epidemiológicamente el aumento de los casos, especialmente de la variante delta que son mayormente vinculados a cluster laborales con incidencia en establecimientos educacionales e intrafamiliares, nos obliga a aumentar las fiscalizaciones, en los testeos y dando mayor énfasis a la vacunación. Este retroceso en Osorno sólo cambia el tema de los aforos", dijo Rojas.

"Vemos con preocupación el tema, porque de seguir los casos en aumento, retrocedemos a fase 2 donde cambia completamente el panorama".

Horacio Kauak, Pdte Gremio Gastronómico

1 persona cada 6 metros cuadrados en espacio cerrado establece la fase 3. En fase 4 es cada 4 metros.

Sábado pasado la comuna de Osorno retrocedió a fase 3 del plan Paso a Paso.

Se disparan los casos: la provincia registra 92 positivos nuevos por covid

INFORME. Sólo en la comuna de Osorno hubo 71 contagiados.
E-mail Compartir

Los casos positivos por covid-19 en la provincia de Osorno aumentaron de manera considerable.

En las últimas 24 horas en la provincia de Osorno se registraron 92 casos nuevos, totalizando 27 mil 496 acumulados y 275 de ellos activos.

Según el balance de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, los contagios, con fecha de corte al 13 de noviembre, corresponden a las comunas de Puerto Octay (3), Purranque (1), Puyehue (3), Río Negro (5), San Pablo (9) y Osorno (71).

En cuanto a los índices de hospitalización en la red pública y privada, 25 personas están internadas en el hospital Base San José, 1 en el hospital de Río Negro y 2 en la Clínica Alemana.

En la región

El balance mostró también contagios en otros puntos de la Región, como en Puerto Montt (49), Calbuco (12), Fresia (4), Los Muermos (1), Llanquihue (5), Maullín (1), Puerto Vara (14), Castro (8), Ancud (2), Dalcahue (1), Queilen (1), Quemchi (2), Chaitén (5) y Futaleufú (4).

A nivel regional se contabilizaron en total 221 casos, de los cuales tres tienen residencia en otras regiones.

Desde que comenzó la pandemia, en la Región de los Lagos se contabilizan un total de 91 mil 298 casos.

Respecto a las camas de las unidades de cuidados intensivos, se mantienen 92% en uso y 8% disponibles, de una dotación de 87.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 643 mil 993 primeras dosis; 625 mil 130 de segundas, 37 mil 913 de dosis únicas (Cansino) y 293 mil 541 de refuerzo con una cobertura total de un 96%.