Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ocupación de camas UCI de Osorno corresponde a un 60% por covid-19

PANDEMIA. Además del aumento de casos -que por sobre el 90% son delta-, una de las razones del retroceso de Osorno y San Pablo es el incremento de pacientes graves sin esquema de vacunas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un aumento de pacientes con cuadros más graves de covid se está observando tanto en el Hospital Base como en la Clínica Alemana, fenómeno que junto al aumento en los casos de esta enfermedad, llevaron al retroceso de Osorno a fase 3 y San Pablo a 2.

Cabe señalar que la mayoría de los pacientes no cuenta con su esquema completo de vacunas, por lo que el llamado a la población es acudir por todas sus dosis y así estar protegidos.

Más pacientes sin vacuna

El director del Servicio de Salud, Daniel Núñez, mostró su preocupación por el retroceso que experimentan Osorno y San Pablo.

Explicó que durante las últimas semanas se ha visto un aumento en los casos, donde la mayoría corresponden a variante delta que no reporta casos tan graves, pero en la provincia se observa que la ocupación de las camas UCI ha ido en aumento, sobre todo con pacientes covid.

"Hace un par de semanas atrás, alrededor de un 30% de los pacientes eran covid. En la actualidad estamos en alrededor de un 60% de los ingresos a la UCI. Todavía no tenemos ninguna necesidad de más camas UCI en el hospital ni en la clínica, pero estamos atentos a las variaciones que puedan haber. De hecho estaremos monitoreando diariamente en forma presencial en las UCI", señaló.

Núñez detalló que este jueves, de los 16 pacientes que habían, 10 eran por covid y de estos últimos sólo uno de ellos tenía dos dosis de la vacuna, otros cuatro contaban con una y cinco no contaban con ninguna dosis; es decir, ninguno tenía esquema completo.

Además, el 60% de estos 10 pacientes son obesos, por lo que están sujetos a uno de los principales factores de riesgo en este tipo de enfermos.

La edad promedio de estos pacientes está en los 56 años, donde la menor es una paciente de 26 y más del 90% de los hospitalizados corresponden a variante delta.

El doctor Núñez agregó que el nivel de ocupación en UCI es uno de los factores que, aunque todavía no es tan intenso como lo que ocurrió en la primera o segunda ola, influyó directamente en la decisión del retroceso en las comunas, junto con el aumento de casos.

"Esta no es una ola, es un rebrote, pero todavía no califica para ser una ola. Lo que nos deja relativamente tranquilos, es que esto ocurrió desfasado unas dos o tres semanas antes en la Región Metropolitana y ellos ya están con disminución del número de casos. Tenemos que cuidarnos, debemos vacunarnos para que esta situación no siga en aumento, nos estabilicemos en estas cifras y ojalá en un par de semanas empecemos nuevamente a disminuir", aclaró el director del SSO.

Aumento del Delta

La jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, detalló que actualmente hay 212 casos activos y desde el punto de vista epidemiológico, el alza se explica por el aumento en los casos delta, que ahora son el mayor porcentaje de los casos totales, asociados a brotes laborales, también con incidencia en establecimientos educacionales e intrafamiliares.

Además, el epidemiólogo de la Seremi de Salud, Cristian Rosas, precisó que la positividad que está teniendo la provincia de Osorno ya está llegando al 3%, luego de que se había estabilizado con menos de 1% en forma constante en los últimos meses.

"Cada mil muestras que se procesan, por lo menos están saliendo 30 positivas. La positividad de la variante delta está por sobre el 90% al 95%, por lo tanto todos los casos se están tratando como delta y generan muchos contactos estrechos. Los equipos están nuevamente trabajando a full y ahora tenemos menos gente", concluyó.

"Hace un par de semanas atrás alrededor de un 30% de pacientes eran covid y en la actualidad estamos en alrededor de un 60%"

Daniel Núñez, Director SSO

90% es la positividad de la variante delta en todos los casos covid que se detectan en la provincia.

5 de la madrugada

La provincia sumó 45 casos de covid-19 este viernes y 33 de ellos son de Osorno

BALANCE. El total de contagios de la jornada en la región alcanzó a los 136 y se registró un nuevo fallecimiento. La cifra llama a mantener el autocuidado.
E-mail Compartir

La región y la provincia siguen mostrando un alza en los casos de covid, por lo que la población debe tener siempre presente las medidas de autocuidado y cumplir con los calendarios de vacunación.

El reporte regional de este jueves, de nuevos casos, arrojó un total de 136, de los cuales 45 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 33, Purranque 3, Puyehue 1, Río Negro 4, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 2.

En el resto de las comunas de Los Lagos, Puerto Montt presentó 28, Calbuco 6, Frutillar 1, Los Muermos 2, Llanquihue 6, Maullín 1, Puerto Varas 14, Castro 5, Ancud 2, Dalcahue 2, Quellón 2, Chaitén 2, Futaleufú 4, Palena 1, además de 10 casos sin notificar y 5 con domicilio en otras zonas del país.

De acuerdo a este reporte, actualmente la Región de Los Lagos tiene un total de 593 casos activos, de los cuales 237 son de la provincia.

Además, este viernes la plataforma Epivigila informó de una nueva defunción. Se trata de una adulta mayor de 70 años, con domicilio en Frutillar, quien padecía de enfermedades de base como obesidad e hipertensión arterial y contaba con dos dosis de la vacuna. Con este nuevo fallecimiento, a nivel regional y desde que comenzó la pandemia se cuentan 1.420 decesos por esta causa.

En cuanto al estado de la red pública y privada de la región, se encuentran internados 54 pacientes por causa covid-19, de los cuales 18 están internados en distintas unidades de cuidados intensivos, donde 14 de ellos requieren de ventilación mecánica invasiva.

En relación a la disponibilidad de camas UCI, de una dotación total en la región de 87, hay 18 desocupadas; y de los 87 ventiladores mecánicos, hay 48 libres.

El avance de la vacunación a nivel nacional es de 90%, mientras que en la región alcanza un 95,9%.