Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministro confirmó licitación del SAR Chuyaca y evaluará hospital en Rahue

SALUD. Enrique Paris visitó este martes la provincia y anunció estos avances para la comuna. Además inauguró escultura en el Hospital Base y visitó Misión San Juan y Puaucho.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una visita por distintos recintos de salud de la provincia realizó el ministro de dicha cartera, Enrique Paris, desde donde llamó a la población a seguir tomando resguardos porque la pandemia no ha finalizado, además de tocar varios temas de alto interés para la población, como la nueva licitación del Cesfam Chuyaca, el hospital para Rahue y la reposición del Cesfam de ese mismo sector.

Sobre la actual situación que vive la provincia de Osorno en cuanto al covid-19, el ministro Paris señaló que en este momento la Región de Los Lagos presenta un leve descenso en los casos, pese a haber anunciado el martes que había un aumento importantísimo a 7 y a 14 días.

"La gente tiene que seguir cuidándose, tienen que tomar consciencia, porque el virus puede seguir avanzando. Yo llamo a que además se vacunen porque está demostrado que la dosis de refuerzo evita que la persona se contagie, pero evita sobre todo que caiga en la UCI, en la UTI o que fallezca. Por lo tanto hay que seguir manteniendo el distanciamiento, mascarilla, ventilación, lavado de manos y seguir con la campaña de vacunación", fue su recomendación.

Obras pendientes

En cuanto a otros temas de importancia para los osorninos, Paris explicó que en cuanto a la situación de las obras del Cesfam de Chuyaca (SAR), que se encuentran paralizadas por casi un año, se retomarían ya que nuevamente se subió la licitación de esta construcción, por lo que los trabajos retornarán en los próximos meses.

En cuanto a la instalación de un hospital de mediana complejidad en el sector de Rahue, que es uno de los compromisos del alcalde Emeterio Carrillo al asumir el cargo, el ministro dijo que este es un tema que se estudiará. Aclaró que para avanzar en sus gestiones, es necesario que los parlamentarios entreguen su apoyo, ya que ellos son los responsables de aprobar el presupuesto de la Nación.

Además, el ministro Paris se refirió a la reposición del Cesfam de Rahue Alto, el cual ya se encuentra con un estudio de preinversión avanzado, por lo que esta obra comenzaría a ejecutarse durante el próximo año.

"Hay buenas noticias para Osorno, pero yo quiero esperar también el oficio del alcalde, para tener un compromiso o una solicitud por escrito y formalizar esta petición que él me hizo verbalmente", expresó Paris.

El ministro detalló que el presupuesto de Salud para el próximo año es de 11 mil millones de pesos, donde una parte importante de estos recursos se considera para inversión, para la Ley del Cáncer, también para continuar con las vacunas y la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, además de un reajuste muy importante para el per capita que va hacia la atención primaria.

Agenda

El itinerario del ministro contempló también el Hospital de Misión San Juan de La Costa, Futa Sruka Lawenche Kunko Mapu Mo, donde destacó la mirada ancestral que se vive en ese tipo de recintos médicos.

La medicina mapuche es parte de la medicina ancestral y tiene que ser incorporada a la medicina que nosotros otorgamos en nuestros hospitales -sostuvo-, sobre todo en las zonas donde predominan los pueblos originarios, remarcó.

Además, Enrique Paris junto a la ministra de Las Culturas, Consuelo Valdés, presentaron el proyecto de "Botiquín Cultural" en la localidad de Puaucho, iniciativa que promueve la salud mental en niños afectados por catástrofes o situaciones de emergencia.

Por último, el secretario de Salud en conjunto con la ministra inauguraron la escultura "Elpis y la Vara de Esculapio", de la artista osornina Pía Schulze, la cual simboliza el trabajo de todos los funcionarios de la Salud a raíz de la emergencia sanitaria y se ubica en el centro del Hospital Base, para recordar siempre la entrega en tiempos de pandemia.

$11 mil millones es el presupuesto de Salud para el 2022 y se considerarían obras para Osorno.

La provincia suma 25 casos de covid-19 este miércoles y una positividad sobre 5%

BALANCE. Los contagios en la región llegaron a 66 y hay 19 pacientes en UCI.
E-mail Compartir

Este miércoles la provincia presentó un número no tan alto de casos de covid-19, pero la positividad se muestra bastante más alta que en días anteriores, pues sobrepasa el 5%.

El reporte regional de nuevos casos de coronavirus de este miércoles arrojó un total de 66, de los cuales 25 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 19, Puyehue 2, Río Negro 1 y San Pablo 3.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 11, Calbuco 1, Fresia 1, Frutillar 1, Llanquihue 4, Maullín 1, Puerto Varas 4, Castro 3, Ancud 1, Dalcahue 2, Queilen 1, Quellón 4, Futaleufú 3, además de 2 casos sin notificar y 2 con residencia en otras zonas de nuestro país.

A nivel regional, actualmente hay un total de 473 casos activos, de los cuales 192 corresponden a la provincia de Osorno.

En cuanto a la cifra de fallecidos, ella se mantiene con 1.418 decesos por esta causa desde que comenzó la pandemia.

En relación al testeo, a nivel regional se hicieron 2.661 exámenes PCR, los que arrojaron una positividad de 2,14%. De ellos, 446 se realizaron en la provincia, con una positividad de 5,83%.

En cuanto a la situación de la red pública y privada de la región, hay un total de 51 pacientes hospitalizados por esta causa, donde 19 de ellos se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos, y de ellos, 14 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En lo que se refiere a la disponibilidad de camas UCI, de las 90 habilitadas hay 17 desocupadas, mientras que de los 90 ventiladores mecánicos, 52 de ellos están libres.