Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía pide a tribunal cierre de caso por muerte de malabarista y sobreseimiento de carabinero

RESPUESTA. El Juzgado de Letras y Garantía de Panguipulli confirmó que la audiencia solicitada por el Ministerio Público se hará el próximo 17 de diciembre.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El Ministerio Público solicitó al Juzgado de Letras y Garantía de Panguipulli fijar una audiencia para comunicar el cierre de la investigación y el sobreseimiento definitivo del imputado Juan González Iturriaga, por el delito de homicidio simple en contra del malabarista Francisco Martínez Romero, hecho que ocurrió el 5 de febrero del presente año.

Así lo confirmó a través de un video institucional el vocero de la Fiscalía Regional de Los Ríos, Eric Aguayo, quien detalló que la solicitud fue realizada por el fiscal de Panguipulli, Marcelo Leal.

A su vez, el vocero agregó que "ya se recepcionó la totalidad de las pericias dispuestas y las diligencias encargadas a la PDI en esta causa, todo lo cual en su contenido extenso se dará a conocer en la audiencia solicitada, la que fue programada por el Juzgado de Garantía de Panguipulli para el 17 de diciembre a las 11 horas".

Querellante

Una de las partes querellantes en esta crimen son los propios vecinos de Panguipulli, quienes son representados por el abogado Marcelo Vargas.

En ese contexto, el profesional manifestó su rechazo a la solicitud realizada por el fiscal, y expresó que "nosotros como vecinos ingresamos esta querella para que se llegue a la verdad y para que exista justicia. Esto porque en un primer momento se habló de un homicidio y posteriormente de legítima defensa, entonces la medida va contra quienes resulten responsables no contra el carabinero en particular".

Y agregó que "con todas las pruebas que existen a través de imágenes, testigos y grabaciones, nos hemos formado la convicción de que en definitiva el procedimiento y protocolos que ocupó carabineros en aquella fiscalización en particular, no cumplieron ningún estándar mínimo de cualquier procedimiento policial, lo que terminó con la vida de esta persona".

Asimismo, destacó que "si se hubiera tomado otra forma de operar, llamando a otros funcionarios e inclusive no disparar el último disparo, que es el que finalmente le causó la muerte a la persona, cuando este ya estaba inhabilitado en el piso, nada de lo que ocurrió posteriormente hubiera ocurrido. Entonces, en la audiencia en principio lo que vamos hacer es oponernos a la solicitud de Fiscalía, porque entendemos que el procedimiento policial no se ajustó a derecho y puede ser constituido incluso como un delito".

situación

El pasado 5 de febrero, el malabarista Francisco Martínez murió luego que el sargento Juan González disparara en seis oportunidades, luego de un control de identidad, al cual la víctima se rehusó. En ese contexto, en el informe policial señala que el uniformado usó su arma en legítima defensa, luego que Martínez se abalanzara sobre él, con machetes que eran utilizados para malabares.

El 8 de febrero, el imputado fue formalizado en el tribunal de Panguipulli por homicidio simple bajo la hipótesis de legítima defensa incompleta, quedando en primera instancia con arresto domiciliario total.

No obstante, posteriormente la Corte de Apelaciones de Valdivia revocó la medida del tribunal y dispuso firma quincenal y arraigo nacional, que es la actual situación que se encuentra el imputado.

Alcalde Burgos lamenta la solicitud

Respecto a la solicitud de la Fiscalía, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, a través de un comunicado, expresó que "como municipio nos parece que la Fiscalía antes de proponer el sobreseimiento de la causa debe agotar todas las circunstancias que permitan determinar responsabilidades en el fallecimiento de Francisco Martínez. Por lo mismo, hemos dispuesto que la Asesoría Jurídica evalúe acciones para que la Fiscalía continúe con la investigación". Y agregó que "espero que el Tribunal reconsidere y mantenga abierta esta investigación. No es un hecho casual ni fortuito, es un hecho que ocurrió en un proceso rutinario policial donde fallece una persona y estimamos que se debe agotar hasta la última instancia de investigación que permita establecer responsabilidades en los hechos ocurridos ese 5 de febrero".

Seremi de Salud reforzó en Río Bueno el trabajo de búsqueda activa de casos

ESCOLARES. La autoridad destacó uso de los testeos nasales menos invasivos.
E-mail Compartir

Ayer 142 alumnos y docentes de la Escuela Básica Río Bueno fueron parte del operativo de Búsqueda Activa de Casos en establecimientos educacionales, por medio de la técnica de test de antígeno nasal, menos invasiva e indolora que un PCR nasofaríngeo, ya que la muestra se toma sólo desde la zona inicial del orificio de la nariz sin necesidad de introducir profundamente la tórula o varilla.

En la ocasión, el seremi de Salud, Keith Hood, contó que esta técnica se comenzó a ejecutar en la región el 20 de agosto y a la fecha "más de 28 establecimientos educacionales se han adherido a esta estrategia, en donde se han realizado un total de 2.236 testeos. Con esta vigilancia sanitaria queremos entregar seguridad y tranquilidad a los apoderados y a la comunidad educativa que han optado por la presencialidad".

¿Cómo se realiza?

En términos prácticos de este examen, el mismo seremi explicó que la muestra se toma por profesionales de la salud con una tórula o varilla desde ambos orificios de la nariz, lo que hace al test menos invasivo, sin mayor molestia para la persona. Esto permite testear sin complicaciones a niños y adolescentes.

"Lo bueno es que la rapidez del resultado de estos test ayuda a tomar decisiones de salud pública de manera rápida y oportuna, como la búsqueda de contactos estrechos, trazabilidad, indicación de aislamiento y, de ser necesario, la derivación a una residencia sanitaria", sostuvo la autoridad.

Este tipo de test es parte de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC) escolar que se realiza al interior de establecimientos educacionales, incluidos los de educación parvularia, que presentan casos, brotes o que se ubican en áreas con alto número de casos nuevos.

Para ello, los test se realizan en niños y adolescentes, previa firma de un consentimiento enviado a sus padres.

"Lo bueno es que la rapidez del resultado ayuda a tomar decisiones de salud pública de manera rápida y oportuna, como la búsqueda de contactos estrechos, traza-bilidad e indicación de aislamiento..." Doctor Keith Hood Seremi de Salud de Los Ríos.

"