Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Derrame de compuesto químico genera emergencia en plena Ruta 5

SEGURIDAD. El hecho comprendió entre las zonas de Máfil y Llanquihue. En Osorno se reportó la zona más compleja por la presencia de 5 bidones con el líquido, por lo que se cortó la carretera.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El derrame de ácido clorhídrico al 33% en la Ruta 5 entre el área de la Subcomisaría de Carretera y el acceso central a la comuna de Osorno, y en las cercanías de la comuna de San Pablo, en la pista norte a sur se constató la mañana de ayer, lo que llevó a cortar el tránsito por la carretera para evitar una emergencia.

La presencia del compuesto fue alertada cerca de las 6 de la madrugada por lo que se pidió la concurrencia de voluntarios de la unidad de materias peligrosas de la Segunda Compañía de Bomberos, quienes por más de cuatro horas trabajaron entre el acceso central a la comuna y la unidad de Carabineros.

Se estableció que en la vía se encontraron cinco bidones de 25 litros cada uno, de los cuales tres sufrieron la pérdida de su contenido generando vapores de ácido clorhídrico en forma de niebla; esto llevó a extremar las medidas de precaución, ya que dicho elemento tóxico produce irritación y quemaduras en la piel, además de ceguera en las personas, incluso hasta puede causar daño a los órganos si no se adoptan las medidas preventivas.

"Tenemos varios contenedores los cuales se encuentran regados en la extensión de la carretera, los que al parecer cayeron del vehículo que los trasladaba. Se hizo la contención y trasvasije del contenido a un envase nuevo para asegurar el producto. Si bien son derrames pequeños, es necesario tomar las medidas de seguridad por el riesgo a la exposición de las personas", indicó Cristian Riquelme, capitán de la unidad de materias peligrosas.

Caos vial

Debido a la emergencia química en la Ruta 5 frente a Osorno, y para la seguridad del personal que trabajaba en la contención, el tránsito fue suspendido y provocó una congestión de varios kilómetros. Muchos vehículos debieron ingresar a Osorno para tomar vías alternativas habilitadas hacia el sur.

"Se debió efectuar un corte de la Ruta 5 y el desvío por el interior de la comuna de Osorno, mientras se trabajaba en la contención de la emergencia. Hay que precisar que es el MOP el que debe autorizar a las plazas de peajes ubicadas en las cercanías de la emergencia liberar los peajes. Es por ello que se tardó y hubo gente que se vio afectada en primera instancia producto de la emergencia y y tuvo que cancelar su peaje", explicó a la prensa el mayor de Carabineros, Carlos Reyes.

Pasadas las 9.30 horas de la mañana se dio por superada la emergencia química y personal de la concesionaria mantuvo habilitada una vía al sur, mientras se esperaba la llegada de personal de una empresa contratista de residuos para el retiro de los contenedores.

En la zona de comuna de San Pablo, sector Putabla, también se reportó un derrame en el kilómetro 903, por lo que tuvo que trabajar personal de Bomberos de esa comuna y Río Bueno.

El seremi de Obras Públicas, James Fry, confirmó que un camión era responsable del traslado del químico, y que por razones que se investigan parte de la carga cayó a la vía.

"Agradecer la rápida acción de Bomberos y Carabineros de cortar la ruta y evaluar la emergencia para establecer la cantidad del líquido corrosivo. Se clausuró la ruta para ver el daño que afectó en diversas zonas de la Región de Los Lagos, ya que no sólo en Osorno se reportó esta situación, también en San Pablo y Llanquihue. A ello se suman Máfil y Paillaco en la Región de Los Ríos", detalló el seremi, respecto al área que abarcó la emergencia.

La autoridad añadió que "entiendo y empatizo con los conductores y usuarios que venían viajando de norte a sur, pero hay que entender que era una situación riesgosa y lo que se hizo fue cortar la ruta para privilegiar la seguridad de los usuarios en el sector afectado", manifestó.

Medio ambiente

Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, añadió que "se trató de una emergencia que fue controlada de manera adecuada, donde destacamos desde la cartera medio ambiental, que la contingencia no implicó afectación a cursos de agua, lo cual nos deja tranquilos. Se nos informó en el caso de Osorno que se efectuó el respectivo trasvasijado de todo el producto a envases limpios, que serán dejados en manos de la Concesionaria Los Lagos, para hacerse cargo de su disposición final".

El seremi indicó que, en la zona del Totoral, provincia de Llanquihue, se contuvo otro derrame por Bomberos.

"Una situación en la que igualmente se descartó cualquier tipo de afectación a recursos naturales. Destacamos frente a esta emergencia la oportuna acción de los equipos de Bomberos que permitieron contener esta situación, evitando con éxito externalidades ambientales negativas para nuestro entorno", dijo.

La Seremia de Salud tomó conocimiento y dará paso a una investigación sumaría.

"Se hizo la contención y trasvasije del contenido a un envase nuevo para asegurar el producto.

Cristian Riquelme, Capitán de Bomberos

125 litros del químico

9.30 totalizaban los cinco bidones que cayeron en la zona de Osorno.

Joven denunció agresión y asalto tras salir de local nocturno: hay un detenido

CENTRO. La víctima logró dar aviso a carabineros que capturaron al autor.
E-mail Compartir

Una noche de diversión de un grupo de amigos terminó para uno de ellos con lesiones y víctima de un robo, luego de ser objeto de una agresión por parte de un joven con antecedentes policiales, el que fue detenido cerca de plaza de Armas durante la madrugada de ayer.

Según los informes conocidos por este medio, la víctima estaba al interior de un local de avenida Mackenna, donde habría sostenido un altercado con otro cliente durante la madrugada y quien lo habría amenazado de muerte.

El joven posteriormente abandonó el local al ser nuevamente agredido por el sujeto, quien le habría propinado una lesión en su pierna. Esto lo hace abandonar el local y caminar por Mackenna al oriente.

Tras llegar a Bulnes es interceptado por su agresor quien le propinó un corte en la mano y le robó su teléfono.

Ayuda

La víctima escapó hacia la plaza y al llegar a O'Higgins se encontró con carabineros a quienes le relató lo ocurrido, divisando al presunto autor, quien al revisar sus vestimentas tenía el celular del afectado, por lo que fue detenido.

El fiscal Matías Montero lo formalizó la mañana de ayer y solicitó la prisión preventiva para el imputado, la que no fue decretada por el juez de garantía; sin embargo, el persecutor apeló en la audiencia, por lo que será ahora la Corte de Apelaciones de Valdivia la que deberá resolver su situación judicial, si lo deja en libertad o lo envía a la cárcel.

De mantenerse la resolución judicial, el imputado quedará con arresto nocturno, prohibición de acercarse a la víctima y salir del país.