Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Boric: "Mi covid es variante delta. Sigo en casa cumpliendo los protocolos"

CORONAVIRUS. Gobierno investigará filtración de datos.
E-mail Compartir

El candidato a la Presidencia por Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, dijo ayer que tiene la variante delta del covid-19, caracterizada por su alta capacidad de contagio, que mantiene a 54 personas en cuarentena por contacto estrecho.

"La seremi de Salud acaba de comunicarme que mi covid es variante delta. Sigo en casa, cumpliendo todos los protocolos y agradeciendo cada muestra de cariño que he recibido estos días. Muchas gracias y a seguir cuidándonos, que los cambios de Chile nos necesitan a todos", escribió Boric en Twitter.

Esta declaración se da en medio de la polémica por un artículo del sitio web Interferencia, donde se afirmó que el candidato presentó síntomas desde el domingo y, pese a ello, el lunes presentó su programa en un acto con decenas de personas.

El medio presentó los datos del sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (Epivigila) como prueba, hecho cuestionado por el principio de privacidad del paciente. Ayer, la secretaría de Estado "instruyó una investigación para aclarar la veracidad de una supuesta filtración de datos".

El Ejecutivo "rechaza tajantemente cualquier vulneración a la privacidad de datos médicos de los pacientes", motivo por el que "una vez aclarados los hechos, el ministerio determinará el inicio de acciones legales".

Luego, el coordinador de la campaña de Boric, Giorgio Jackson -quien está en cuarentena por contacto estrecho- llamó a "todos los que formamos parte de esta candidatura dar un paso adelante", mediante la difusión de propaganda en distintos lugares: "Tendremos que hacer un esfuerzo adicional mientras nuestro candidato se cuida".

De manera telemática por cuarentena, ayer los abanderados Sebastián Sichel, Yasna Provoste, Eduardo Artés y Marco Enríquez-Ominami participaron del "Primer debate presidencial sobre ciencia, medio ambiente y juventud", con la ausencia de José Antonio Kast.

Comisión rechaza acusación contra Piñera: se votará el lunes en la Cámara

CASO DOMINGA. Se necesitan 78 diputados a favor del libelo para que pase al Senado. Tres legisladores de oposición están en cuarentena, por lo que las argumentaciones se podrían extender hasta la mañana del martes para que puedan ir a votar.
E-mail Compartir

La comisión revisora de la Cámara de Diputados recomendó ayer rechazar la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera por la venta del proyecto minera Dominga, realizada en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas en 2010. El lunes será la votación en la Sala, que necesita un alto quorum para avanzar hacia el Senado, por lo que peligra para la oposición debido a que cercanos al diputado Gabriel Boric están en cuarentena por ser contactos estrechos. Una estrategia es fundamentar los votos con extensos discursos hasta que puedan volver al hemiciclo.

Con dos votos a favor, dos en contra y una abstención, ayer la acusación constitucional contra el mandatario ingresó a la Sala bajo la recomendación de ser rechazada. La abstención fue clave en el proceso, emitida por el diputado independiente Pepe Auth.

"El voto por reflejo, el voto gregario, el voto obligado, ha dominado las votaciones hace ya mucho tiempo, y por lo tanto, tengo pocas esperanzas de que la gente vote por convicción, y no simplemente por reflejo opositor u oficialista", argumentó el legislador.

La presidenta de la instancia, diputada PS Maya Fernández, se pronunció a favor de la acusación y agregó tras la decisión que "hay temas que no se han despejado" en torno a la venta de Dominga por parte de la familia Piñera Morel a la familia de Carlos Délano, como "¿por qué si todas las partes que hicieron esta negociación son chilenas y chilenos, no se hace en Chile?".

Junto a Fernández, apoyó el libelo el diputado Florcita Alarcón. En contra se declararon la RN Paulina Núñez y la independiente Victoria Troncoso.

El lunes a las 10:00 horas comenzará la votación en Sala, donde se requieren 78 (de 155) a favor para que la acusación contra el Presidente -por la observancia de su cargo y eventual puesta en riesgo del honor del país -avance al Senado. Cada voto será crucial, más cuando en la oposición hay tres diputados en cuarentena por covid-19.

Boric está en confinamiento al dar positivo para variante delta, mientras que sus pares RD Giorgio Jackson y CS Gonzalo Winter son contactos estrechos. Al cierre de esta edición, Winter mostró un PCR negativo, por lo que podría volver el lunes. Jackson lo haría el martes.

Sin embargo, en una alusión a la historia bíblica de Lázaro, quien muere y luego Jesús lo resucita con un "levántate y anda", el diputado PS Jaime Naranjo dijo que "vamos a aplicar la Ley Lázaro: hasta que los enfermos caminen" o, en este caso, regresen a sus funciones. "Puedo hablar 72, 96 (horas) o cinco días... Si es por acusar a Piñera puedo estar hablando un mes".

El presidente de la Cámara, RN Diego Paulsen, dijo que la sesión comenzará el lunes y, en caso de aplicar la ley Lázaro, se debería extender hasta "las 09:30 del martes, si es que el diputado acusador tiene la voluntad de hablar hasta esa hora. Se cierra, se reinician los sistemas en la Cámara y partimos con la sesión a las 10:00. Por prioridad constitucional, la acusación sigue siendo el tema hasta que el diputado termine y se ponga en votación".

La Moneda critica "triquiñuela"

E-mail Compartir

Mientras votaba la comisión de la Cámara de Diputados, el Presidente Sebastián Piñera se encontraba reunido con autoridades de la Macrozona Sur, debido a los últimos ataques incendiarios, el uso de armas y la posibilidad de extender el estado de excepción en La Araucanía. En caso de que el debate sobre la acusación constitucional contra el mandatario se alargue hasta el martes, el estado de excepción podría ser aprobado sin discusión el miércoles, solo por el cumplimiento del plazo que establece la Carta Magna, cinco días desde el ingreso de la solicitud. El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, se refirió a la eventual extensión de los argumentos en la Sala para que alcancen a votar dos legisladores de oposición en cuarentena por contacto estrecho de covid-19: "Creo que el diputado Boric no se va a prestar para una triquiñuela así, (...) esperamos que el diputado Naranjo no quiera hacerle a los chilenos un verdadero espectáculo, o como en el fútbol hacer tiempo, con el efecto de que los votos estén".