Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buscan instalar cámaras en 350 colectivos para mejorar la seguridad en turnos de noche

TRANSPORTE URBANO. Se trata de una iniciativa presentada por 3 sindicatos y dos empresas para prevenir hechos violentos. El 2019 ya se ejecutó con éxito un proyecto en 60 vehículos. Los aparatos tienen memorias que respaldan las grabaciones.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Brindar seguridad a 350 conductores y a los pasajeros, es la iniciativa que buscan replicar en la ciudad los gremios del transporte de colectivos, al dotar sus vehículos con cámaras de seguridad con almacenamiento de imágenes.

La idea fue aplicada en 2019 como pionera en 60 colectivos del Sindicato de Trabajadores Independientes de Taxis Colectivos de Osorno, tras adjudicarse 2 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) de la glosa de Seguridad Ciudadana. Con esos recursos materializaron la iniciativa que les permite trabajar de forma más segura y ofrecer un mejor servicio.

"Hoy se está volviendo a la normalidad en el servicio del transporte de pasajeros. Hemos vivido hechos de violencia en poblaciones durante la noche, por ello resurgió la idea de implementar sistemas de cámaras en más colectivos. Es algo bien valorado por los gremios", expresó César Cadagán, dirigente del gremio.

$20 millones

Tras el terminó del estado de excepción el pasado 30 de septiembre, comenzó a volver la normalidad en la comuna y con ello también se reguló el transporte de pasajeros, aunque sus dirigentes reconocen que los servicios no están al 100%.

Guido Winter, presidente del Sindicato Perla del Sur, sostuvo que este proyecto garantiza el desplazamiento de forma más segura tanto al conductor como al pasajero. Y en caso de ocurrir algún problema, se podrán tener las imágenes de respaldo.

"Las cámaras y sus imágenes nos servirán como medios de prueba para los tribunales, en especial cuando algunos conductores se ven implicados en accidentes de tránsito", indicó el dirigente del gremio con más de 22 años de servicio.

En este proyecto participan dos empresas y tres sindicatos, quienes suman más de mil vehículos en el transporte de pasajeros, no obstante, se pretende dotar a 350 móviles.

El Consejo Regional (Core) votará el martes esta iniciativa de 20 millones de pesos para dotar a los vehículos con el sistema de cámara.

"Se realizará una selección para que sea una distribución equitativa", aseveró.

Incidentes

Los dirigentes no desconocen los problemas en materia de seguridad que se registran en la ciudad por la presencia de delincuentes que portan armas de fuego.

Señalan que hasta el momento ningún conductor de sus gremios se ha visto implicado como víctima en estos hechos, pero saben que muchos de los causantes de los incidentes se inclinan por los móviles de aplicaciones para cometer sus fechorías.

Esta semana circuló un audio donde un joven conductor advierte haber sido abordado por tres sujetos premunidos con armas de fuego, quienes lo llevaron al interior de los campamentos en Rahue Alto, donde efectuaron disparos y luego escaparon, sin causar lesiones al conductor ni daños al vehículo.

Sobre este hecho, César Cadagán indicó que "averiguamos el tema y resultó ser un joven de la aplicación Uber. Es un tema complejo, terrible, están pasando muchas cosas, pero nadie controla eso" manifestó.

Proyecto y choferes

Eduardo Medina, presidente del Departamento de Bienestar de los Taxis Colectivos de Osorno, valoró esta iniciativa que será de gran ayuda para el transporte.

"Esperamos se aprueben los recursos y comenzar a planificar un nuevo proyecto para los restantes móviles. La idea es que todos cuenten con esta cámara espejo. También para más adelante queremos dotar de una luz de emergencia o de pánico, tal como existió en la década de los 90', para dar más seguridad en especial a quienes trabajan de noche", dijo.

Sobre este punto, los dirigentes coinciden que los fines de semana aumenta el servicio de colectivos por la ciudad, debido a la apertura de los locales de diversión. Sin embargo, reconocen que hoy día hay un déficit importante de conductores, lo que impide sacar a las calles al menos el 40% de los móviles que se mantienen guardados.

"Antes del 'estallido social' y la pandemia se podía concretar el cambio de turnos, que era de 6 de la mañana a 18 horas. Hoy eso no ocurre y sólo un chofer sale a trabajar, porque si bien hay cupos, no hay conductores interesados en hacer el trabajo y es un tema que nos preocupa bastante", indicó Medina.

"Hemos vivido hechos de violencia en poblaciones durante la noche, por ello resurgió la idea de implementar sistemas de cámaras en más colectivos. Es algo bien valorado por los gremios".

César Cadagán, Dirigente de los colectiveros de Osorno

350 móviles incluye esta iniciativa presentada a los miembros del Consejo Regional de Los Lagos.

40% de los conductores han vuelto a trabajar de noche en Osorno. Los gremios lamentan la falta de choferes interesados.

Guardia golpea y amenaza a su polola

VIOLENCIA. El agresor fue detenido.
E-mail Compartir

Los gritos de auxilio de una joven de 22 años despertaron a los vecinos de calle Angulo, cerca del Servicio Médico Legal. Era evidente que algo malo ocurría al interior de una pieza en arriendo en un inmueble del sector.

El hecho ocurrió cerca de las 6 de la madrugada de ayer y fue reportado a Carabineros, quienes al llegar a la dirección observaron a la víctima con su rostro ensangrentado. La mujer denunció haber sido atacada por su pololo, quien fue detenido.

El agresor, un guardia de seguridad de 20 años, fue formalizado por lesiones menos graves y amenazas de muerte.

Según la joven, ocurrió una discusión donde el sujeto la lanzó a la cama y golpeó en la cabeza con una silla.

El guardia quedó en libertad, pero con prohibición de acercarse a joven víctima.

La PDI realiza un operativo y captura a delincuente por venta de drogas

MICROTRÁFICO. El Ministerio Público tenía antecedentes desde fines de octubre sobre la venta ilegal. El hampón cumplía una condena por la Ley de 20.000.
E-mail Compartir

Un obrero de 32 años fue detenido en un operativo policial desplegado por agentes de la Policía de Investigaciones (PDI) al interior de la población Carlos Condell, en Rahue Alto Sur.

Se trató de una diligencia realizada por la comercialización de sustancias ilícitas sancionadas en la Ley 20.000 de drogas y estupefacientes.

Según lo expresado por el fiscal Carlos Delgado, una persona llamó de forma anónima y entregó información sobre la venta de sustancias en una vivienda de calle Yumbel.

Tras ello se realizaron vigilancias discretas desde fines de octubre y comienzos de este mes, lo que confirmó la información recibida sobre la venta de drogas.

"Hubo fiscalizaciones a tres personas en días y horas diversas, quienes compraron cocaína en un inmueble de calle Yumbel, lo que ratificó la información entregada de manera anónima", comentó el fiscal en la audiencia.

Cumplía condena

El imputado cumple una condena de junio pasado por el delito de microtráfico de drogas en pequeñas cantidades, dictado por el Tribunal de Garantía de esta ciudad.

Durante la tarde del miércoles, más de una veintena de efectivos de la PDI, encabezados por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Osorno, desplegaron un operativo policial en la población, donde lograron detener al delincuente de 32 años.

Si bien se encontró poca cantidad de droga en el inmueble, se estableció que mantenía cocaína base y más de 190 mil pesos producto de la venta de la sustancias ilícita.

El fiscal solicitó la prisión preventiva, pero fue rechazada y se aplicó la medida cautelar de arresto domiciliario total y un plazo de investigación de 90 días.