Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

para entregar ambos sectores a un operador definitivo. Estimamos que dentro de los próximos 10 a 15 días deberían ya estar funcionando los recorridos de la variante a ambos sectores, por lo que la comunidad puede estar tranquila que no quedarán sin servicios, aunque entendemos puede haber algún tipo de preocupación, pero tendrán un servicio de calidad al igual que todo el resto de los sectores", dijo el seremi.

Agregó que la situación de Ovejería es la más compleja, ya que desde hace bastante tiempo han debido enfrentar la mala calidad del servicio que prestaba el único operador presente en el sector como era la línea 9.

"Llevamos todo un año haciendo mediciones en el sector y el viernes pasado (29 de octubre) formulamos descargos por abandono de servicio ya que encontramos varias frecuencias y servicios que no se realizaban, en los horarios puntas mañanas y tardes no habían servicios, entre otras. Como ministerio no podemos incorporar al perímetro de exclusión a un operar que tiene funcionando una máquina cuando en realidad tiene registrados 12 máquinas que reciben los subsidios que tiene el ministerio cuando la unidad de fiscalización ha comprobado que no están en la calle cumpliendo con lo pactado", comentó Céspedes.

En el resto de la comuna el transporte público mayor quedó conformado por: línea 200 pasó a ser línea 1 (acompañada por letra A, B, C, D, E) color naranjo; Línea 45 es ahora línea 2 (A-B) color rojo. Ambas tienen como macrozona de cobertura territorial Quinto Centenario en Rahue Alto. La Línea 300 pasó a línea 3 (A, B, C) color verde claro; Línea 4 mantiene su número (A-B), color azul. Ambas con recorridos en la macrozona de Rahue; Línea 7 sigue con el mismo número, color verde oscuro, para macrozona Francke.

Dudas y espera

Gladys Catrilef, dirigente vecinal del Barrio Industrial en Ovejería, explicó que la salida de la Línea 9 del sector era algo predecible y esperable, ya que desde hace bastante tiempo no cumplía adecuadamente con los servicios pactados.

"Durante las reuniones previas a la puesta en marcha, el seremi de Transporte nos explicó que podíamos quedar un par de semanas sin micros, pero que era necesario para poder contar en el futuro con un transporte mayor de calidad. Ahora igual los vecinos están nerviosos y con la incertidumbre respecto a qué pasará, porque siempre hemos tenido la peor locomoción colectiva de la comuna y ahora quedamos peor, pero confiemos sea un par de semanas porque si se transforma en una constante sería un daño a nuestros vecinos lo que no puede ocurrir", explicó la dirigente.

Pedro Soto, presidente de la junta de vecinos Los Pinos de Francke, también mostró aprensiones frente a la salida de la línea 26, ya que si bien está operativa la línea 7 no logra cubrir toda la demanda del sector. "No pueden pasar meses de espera para recuperar un servicio, por lo que vamos a solicitar reuniones con el seremi para que explique a la comunidad que viene ahora. Esperamos que este cambio sea positivo y traiga ampliación de recorrido, porque muchas familias deben pagar dos o tres pasajes para ir al hospital por ejemplo. Hay preocupación que irá en aumento a medida que las personas vayan notando que no está la línea 26 y no hay reemplazo", detalló Soto.

El alcalde Emeterio Carrillo apuntó al cambio positivo que significa la entrada en vigencia del plan de la zona de servicios de buses en Osorno. "Esto es algo que por años se ha trabajado con la comunidad y significa un cambio en la calidad de transporte de las familias de varios sectores. Esperamos que la situación de Ovejería y Francke quede resuelta dentro de las próximas semanas. Además estamos analizando con el seremi y su equipo varias propuestas que le enviamos para solucionar el problema de la congestión y esperamos reunirnos para pasar a la etapa de ejecución", expresó Carrillo.

5 líneas de microbuses De las 7 que actualmente operan en la comuna, forman parte del plan de ordenamiento y modernización (perímetro de exclusión) del transporte público mayor.

2 de noviembre comenzó El plan de urbano de transporte público el que tendrá colores, números y sectores distintivos en cada línea. Para el sector de Ovejería y Francke se activará un plan de contingencia.

$1.350 millones destinará anualmente el Ministerio de Transporte a Osorno para que costee la operatividad del transporte público mayor mediante la implementación del perímetro de exclusión.