Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Unión concentra la mayoría de casos nuevos y registra una alta incidencia

LOS RÍOS. La capital del Ranco sumó 12 de los 24 contagios confirmados ayer. Hay 9 personas hospitalizadas en la región y la positividad de la jornada fue de 2,2%.
E-mail Compartir

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas la región de Los Ríos sumó 24 casos nuevos de covid-19 y esta vez no fue Valdivia la comuna en sumar mayor cantidad de contagios, sino que La Unión.

En total, la capital del Ranco adicionó 12 casos nuevos (ocho secundarios, uno en investigación y tres sin trazabilidad) y justo en la jornada en que se concretó su retroceso a fase 3 de Preparación, en el Plan Paso a Paso.

Además, La Unión se mantiene como la comuna con mayor tasa de incidencia de casos activos en la región. De acuerdo a las estadísticas de la Seremi de Salud, actualmente suma 56 casos activos por cada 100 mil habitantes.

El alcalde de La Unión Andrés Reinoso comentó que "según el informe de hoy (ayer) tenemos 22 casos activos, lo cual nos tiene bastante preocupados. Si bien el municipio y los vecinos han hecho un gran esfuerzo por cuidarse, lamentablemente muchos de ellos tienen que viajar fuera de la ciudad, a comunas donde no se han cuidado tanto".

"No queremos volver a vivir lo mismo que en meses anteriores y en que los más perjudicados fueron nuestros comerciantes. Estamos preparados para seguir apoyando a las familias que sean contactos estrechos. La idea es que nuestros vecinos se puedan seguir cuidando, para que pronto podamos volver a fase 4", añadió.

Casos nuevos

En relación a los 24 contagios nuevos confirmados ayer, 20 son casos secundarios, uno está en investigación y tres se encuentran sin trazabilidad. De ellos, 14 corresponden a personas de sexo femenino y 10 son de sexo masculino, con un rango etario entre los 4 y 94 años de edad.

Además de los 12 casos nuevos que sumó La Unión, también Valdivia registró tres contagios (todos secundarios); Río Bueno tres (todos secundarios); Máfil dos (ambos secundarios); y Mariquina uno (secundario).

Con esto, la región de Los Ríos mantuvo 123 casos activos; mientras que el total de contagios acumulados alcanzó los 50.180.

Hospitalizados

Hasta ayer, nueve personas se mantenían internadas por covid en la región. De ellas, siete están en el Hospital Base Valdivia, con dos pacientes en la UCI y ambos conectados a ventilación mecánica. Además, hay un paciente en el Hospital de La Unión y uno en Lanco.

La Red de Laboratorios de la Región de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 845 muestras, con una positividad diaria de 2,2%. El índice acumulado es de 9,5 por ciento.

La otra comuna que ayer retrocedió a Preparación fue Máfil. Hacia allá se trasladó el seremi de Salud, Keith Hood, quien hizo un llamado a aplicarse la tercera dosis de refuerzo, especialmente a los mayores de 55 años.

"Es importante aplicarse la dosis de refuerzo, ya que hoy tenemos cifras regionales muy bajas. Es fundamental que se la apliquen, para evitar que las personas enfermen. La pandemia no ha terminado y no debemos bajar los brazos", señaló el profesional.

La directora del Cesfam de Máfil, Isabel Duarte, expuso que "actualmente estamos vacunando en el edificio ubicado frente a Chileatiende, que es la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y que funciona de lunes a viernes, de 8.30 a 12.30 horas y de 14.15 hasta las 15.30 horas.

También se realiza extensión horaria los martes de 17 a 19.45 horas, en el vacunatorio del Cesfam. También se está vacunando a domicilio".


Autoridades piden aplicarse tercera dosis de refuerzo

Seremi de Salud mantiene bloqueados 138 pases de movilidad por incumplimientos

EN LOS LAGOS. Desde el 1 de diciembre se les anulará a mayores de 55 años que no tengan la dosis de refuerzo. La autoridad se mostró preocupada porque esa tasa referencial sólo llega a un 31,6%.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Junto al avance en la cobertura del plan nacional de vacunación contra el covid-19, surgió el pase de movilidad, una acreditación de quienes completaron su esquema de inoculación, lo que les permite viajar entre regiones, tener acceso a restaurantes, cines y hasta a los partidos de fútbol.

Sin embargo, en la Región de Los Lagos hay 138 personas que no pueden hacer uso de esa certificación, al mantener bloqueado (o suspendido) ese pase, que sólo podrá ser reactivado una vez que paguen las respectivas multas derivadas de un sumario sanitario, que pueden ir desde 0,1 ($5.284) a mil UTM ($52 millones 842 mil), monto que dependerá de la gravedad de la infracción.

Los principales motivos por los que se ha bloqueado ese pase son incumplimientos de cuarentenas preventivas (en el domicilio) y de los viajeros, así como por no respetar las indicaciones del plan Paso a Paso, como el aforo máximo en recintos cerrados o permanecer en esos lugares sin tener pase de movilidad.

La secretaria regional ministerial (seremi) subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, advirtió que las fiscalizaciones se harán más estrictas en los próximos días, al anunciar que desde el 1 de diciembre se agrega la exigencia de tener la vacuna de refuerzo en los mayores de 55 años.

Desde esa fecha, aseveró, si esas personas no han recibido esa dosis "se les bloqueará el pase de movilidad, al menos hasta que se vacunen".

Por ello es que la seremi (s) Cárdenas llamó a cumplir con este proceso, no sólo para no tener bloqueado el pase, sino que porque de esa manera se contribuye a la salud pública. "El otro día hubo un brote de covid en Puerto Octay, con personas que no se habían vacunado, por lo que les afectó gravemente. Una de ellas debió ser hospitalizada y recibir el apoyo de ventilación mecánica invasiva. Al estar vacunados sigue el riesgo de enfermarnos, pero con consecuencias menores, ni llegar a la UCI", afirmó.

Agregó que un 50% de las personas que están hospitalizada por covid, no tienen su esquema completo de vacunas.

Tasa referencial

Durante los últimos días, la seremi (s) de Salud ha recorrido la región, lo que le ha permitido verificar que los centros de vacunación tienen un mayor movimiento de personas. "Quizás que el pase de movilidad ha sido un incentivo", expuso. Pero todavía está baja la tasa referencial de la dosis de refuerzo en mayores de 18 años, que llega a un 31,6 %.

El segmento de 50 a 59 años presenta una tasa de un 35,9%; indicador que sube a un 57,2%, en los de 60 a 64 años; y, a un 68,9%, entre quienes tienen más de 65 años.

Los niveles más bajos están en la población de 40 a 49 años (25,3%), y en la de 18 a 39, con una cobertura de un 14,4%.

En las comunas de Llanquihue, hay cinco bajo el promedio regional: Puerto Montt (30,4%), Calbuco (20,6%), Cochamó (24,7%), Fresia (30,9%), y Llanquihue (27,5%); mientras que sobre esa media están Frutillar (35,6%), Los Muermos (33,3 %), Maullín (34,9%) y Puerto Varas (40,4%).

Consultada la seremi (s) Cárdenas respecto a estos porcentajes, admitió que hay una mayor resistencia a la dosis de refuerzo. "Ha costado que se vacunen, quizás porque se sienten más seguros con las dos dosis", expuso.

En cuanto a efectos adversos tras esa inoculación, la autoridad regional de Salud admitió que "puede ser que al recibir la dosis de refuerzo hayan experimentado esos síntomas. Hemos tenido información de que incomoda un poco más, pero no más allá de lo que produce cualquier otra vacuna. Es un costo y beneficio. Y éste es que se logra mayor protección".

Consultada si es que han considerado medidas extraordinarias, como ampliar el número de vacunatorios y que funcionen los fines de semana, dijo que por el momento no ha sido necesario, pero que "lo evaluaremos" conforme a la demanda y el stock de vacunas.

"Eso tiene que ver con la asistencia de gente a los vacunatorios y el comportamiento de los grupos objetivo que tenemos que reforzar. No descartamos hacer alguna actividad extramuros para un grupo objetivo", estableció.

Anunció que en dos semanas podrían hacer esa evaluación "especialmente en cuanto a la cobertura de la dosis de refuerzo, que es la que nos tiene más pendientes".

206.752 personas han recibido la dosis de refuerzo en la Región de Los Lagos. De ellos, 70.911 son adultos mayores de 65 años.

38,3 % es la tasa de personas que en el país han accedido a la dosis de refuerzo, tras haber completado su esquema de vacunación.