Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Conserje lleva 5 años desaparecido y familia acusa nulo avance en el caso

DILIGENCIAS. Gloria Bello, madre de Luis Felipe Álvarez, reclama demora y trabajo a medias en la indagatoria. El fiscal señaló que hay una persona sospechosa que es de interés para la investigación.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

"Increíble cómo han pasado los años. Encuentro horrible que a cinco años no se sepa nada de él. Era un muchacho tan amoroso, bueno y maravilloso, siempre me acuerdo de él. Además, mantengo mi tesis de que la ex polola y su pareja de ese entonces saben lo que pasó".

El testimonio corresponde a la vecina Adriana González, de 72 años, quien conoció a Luis Felipe Álvarez Bello cuando el joven se desempeñaba como conserje en el edificio Don Rodolfo.

El joven desapareció en extrañas circunstancias la tarde del 28 de octubre de 2016, tras visitar a su abuela en el sector de Ovejería Bajo.

La madre del joven trabajador perdido a la edad de 18 años (hoy tendría 23 años), Gloria Bello, desarrolló el pasado martes una velatón en las afueras de la catedral San Mateo, donde asistieron más de 30 personas, que encendieron velas en memoria del Luis Felipe Álvarez.

Malestar

Gloria, en conversación con El Austral de Osorno el mismo día de la velatón, manifestó que "cuesta tratar de hablar con normalidad en un día especial para mis hijos y para mí. Es difícil llegar a esto (la velatón) para que te escuchen (...) ¿qué pasa en Chile, que hay que salir a la calle para prender una vela a un hijo extraviado para que recién ahí nos tomen en cuenta?", expresó.

La mujer señala que está disconforme con el trabajo a medias que ha realizado la Policía de Investigaciones (PDI), a través de la Brigada de Homicidios (BH), ya que, asegura, ha entregado información y todo queda inconcluso.

"Cuando hablo de investigaciones a medias, es porque no terminan la línea que comienzan, las diligencias quedan a la mitad. Se supone que hay un sospechoso que anda feliz de la vida libre por las calles", manifestó.

Gloria Bello dice que sus hijos le dan la fuerza que la mantiene en pie y espera pronto tener una reunión con el fiscal y el equipo investigador de la causa.

"Nos íbamos a reunir para tener una reunión presencial que sería el 13 de octubre y no se hizo. Da impotencia, habla mal de ellos, hacen mal su trabajo, no es que me hagan un favor a mí o a otras familias de víctimas, es su pega. Hoy le tuve que mentir a mi hijo menor que preguntó por qué son las velas, ya que día a día pregunta por Luis Felipe y tuve que decirle que es para que regrese pronto (...) no te imaginas ese dolor, si no fuera por ellos, ya no estaría en esta tierra. Hoy estoy sola junto a ellos (sus hijos), luchando por encontrarlo y aclarar qué pasó con Luis Felipe, para que los responsables paguen por lo que le hicieron", expresó.

Pdi y fiscalía

El trabajo investigativo desarrollado en este caso ha incluido rastreo con perros especializados en diversas zonas de la ciudad, además de la revisión de viviendas tanto de amigos y cercanos al joven conserje desaparecido.

Al ser consultado por el desarrollo de la investigación, el fiscal José Vivallos, quien asumió la indagación el año pasado, confirmó que el caso está abierto y que se mantiene a la espera de resultados de diligencias ordenadas a la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno.

"Hay diligencias que están en curso solicitadas a la PDI, pero aún no tenemos respuestas a ellas. Está pendiente esa reunión, pero queremos llegar a ese encuentro con antecedentes claros. Hay una persona sospechosa, se han realizado los peritajes con ello, pero tenemos que seguir trabajando y actualizando algunas informaciones", expresó.

El prefecto de la PDI, Cristian Muñoz, indicó que "los detectives trabajan los lineamientos que entrega la Fiscalía que dirige la investigación. Nosotros vamos a coordinar una reunión con la familia y después de eso seguiremos conforme a lo que nos ordene el Ministerio Público".

Casos sin resolver

La desaparición de Luis Felipe es uno de los casos emblemáticos ocurridos en la zona, como también el del menor José Santiago Cheuquemán, quien desapareció el 10 de julio de 2005. El 2008 se sumó el caso de la joven Hasper del Río.

En 1999, María Quinchagual González fue vista por ultima vez en Chan Chan, Río Negro. Desde entonces se desconoce su paradero. En tanto, desde 2014 son buscados Luis Huenuan Negrón (48 años), Luis Elgueta Merino (54 años) y Víctor Colipán Mansilla (52 años), mientras que desde 2017 está perdido José Llancal Llanquilef, que tenía 74 años.

El 2010 se perdió Jaime Rodríguez Torres, en el sector de Rahue Bajo. Y en la actualidad se busca a la adulta mayor Elsa Cárdenas Oyarzún, quien se extravió el pasado 23 de octubre.

"Queremos saber qué pasó con ellos, conocer la verdad, ya que la Fiscalía y la PDI quieren que uno asuma que tu familiar se suicidó, pero no siempre es así y pueden no estar de acuerdo", comentó Alicia Turra, perteneciente a la Fundación Christian Cárdenas "Hasta encontrarte".

La dirigenta, quien perdió a uno de sus hijos el año pasado en las aguas del río Rahue, dijo que "muchas veces las entidades ven estos casos de personas perdidas como un número más, pero no es así, es un ser querido que hemos perdido y que preocupa a una familia".

Destinan $5 mil millones para la reposición del puente Quilacahuín

E-mail Compartir

Tras la serie de reclamos y protestas por la reparación del puente Quilacahuín, en la costa de la comuna de San Pablo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) asignó recursos para la reposición del viaducto, ya que dicha infraestructura vial cumplió su vida útil.

Se trata de la asignación por más de $5 mil millones que serán destinados en el presupuesto de la República, para el mejoramiento del puente construido en 1974.

Ahora se espera llamar a licitación pública en los primeros meses del 2022 e iniciar las obras durante el segundo semestre del próximo año.

El alcalde de la comuna de San Pablo, Juan Carlos Soto, señaló que esta obra será financiada con recursos del MOP y contará con todos los estándares requeridos para un viaducto altamente empleado por los campesinos y comunidades del sector.

"Los recursos ya están asignados y esperamos llamar a licitación lo antes posible para dar una solución definitiva a miles de personas de varias comunas que usan este puente que permite potenciar el desarrollo de las comunidades", indicó.