Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con pase de movilidad y aforos abrirán cementerios durante el fin de semana

COVID. En los recintos Católico y Municipal se acogieron a las normativas de Salud. Pueden ingresar sólo quienes acrediten estar con vacunas al día durante los tres días asociados a la celebración del Día de Todos los Santos. Se autorizó el comercio en accesos, excepto comidas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los distintos camposantos de la comuna afinan detalles para recibir este fin de semana a las miles de personas que visitarán a sus seres queridos, cuyas almas partieron de este mundo en el marco de la celebración religiosa del Día de Todos los Santos del próximo lunes 1 de noviembre.

Las administraciones de los cementerios Católico y Municipal se apegan a las disposiciones dadas por el Ministerio de Salud (Minsal), por lo que se exigirá pase de movilidad para todos quienes deseen ingresar a los recintos desde el sábado 30 de octubre hasta el lunes 1 de noviembre, lo que permitirá disminuir los riesgos de contagios de covid-19. Con esto, además aseguran un aforo cercano a las mil personas al interior del camposanto; una vez sobrepasada esa cifra, los visitantes deberán esperar en el acceso para poder ingresar.

En el caso del Alemán y el parque Valle del Cedrón, están analizando si operarán todo el fin de semana exigiendo el pase de movilidad o solamente el lunes 1 de noviembre, lo que será informado a los usuarios a través de sus sitios web y en sus accesos dentro de los próximos días.

Alta asistencia

Se espera que el fin de semana largo que contempla dos días feriados -domingo 31 de octubre por el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el lunes 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos-, los cementerios tendrán un alto número de visitantes; esto, dado que el año pasado los cementerios de todo el país estuvieron cerrados a causa de los altos niveles de contagios de covid. Precisamente la comuna de Osorno estuvo en cuarentena desde el 3 de octubre, por lo que sólo estaban autorizados los ingresos para funerales.

El martes 26 de octubre la Seremi de Salud envió a las administraciones de cementerios privados y municipales un documento detallando las distintas medidas que deben implementar para abordar la contingencia del fin de semana. Entre ellas precisa que si la totalidad de los asistentes tiene pase de movilidad el aforo habilitado será de mil personas incluyendo los trabajadores en espacios abiertos, mientras que si no cuentan con pase el aforo se reduce a 250 personas máximo.

"tiempo prudente"

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que el cementerio Municipal, ubicado en calle el Salvador, podrán ingresar el fin de semana sólo personas que cuenten un pase de movilidad vigente.

"Esta medida busca garantizar que el mayor número de personas puedan visitar a sus familiares fallecidos, porque sabemos que con un aforo menor la espera sería inviable para muchos. El llamado es a que las personas permanezcan al interior un tiempo prudente, para que la circulación sea fluida; y si es posible, optar por alguno de los tres días para no generar aglomeraciones específicamente el lunes", explicó Carrillo.

En el recinto, además, se exigirá el uso de mascarillas, se estará tomando la temperatura en el ingreso, entre otras medidas sanitarias impulsadas desde el Minsal por la pandemia del covid-19.

En el caso del Cementerio Católico, ubicado en calle Eduviges, la exigencia del pase movilidad para quienes desean ingresar comenzará a regir el viernes 29 de octubre hasta el lunes 1 de noviembre, el que será revisado en los dos accesos habilitados.

"Vamos a respetar todas las indicaciones dadas por Salud, ya que lo más importante es que las personas puedan visitar a sus familiares fallecidos, pero siempre con el cuidado necesario para evitar contagios de covid. El uso de mascarillas será obligatorio y el llamado es que las personas no estén mucho tiempo al interior del recinto para evitar cerrarlo por superar el aforo permitido y que el resto personas debe hacer fila para ingresar", comentó el sacerdote Cristián Cárdenas, vicario pastoral de la Diócesis local.

En el resto de los cementerios de la provincia las medidas son similares, excepto en San Juan de la Costa, donde la afluencia de público no supera las 200 personas, por lo que ingresar al recinto ubicado en Bahía Mansa será con y sin pase de movilidad.

Comercio

En los accesos a los cementerios Católico y Municipal está autorizada la instalación de comercio durante el fin de semana el cual sólo podrá ser de paquetería, artesanía, entre otros. Queda prohibida la comercialización de cualquier tipo de alimentos.

Sandra Sandoval, dueña de Flores del Sur, ubicado en el acceso al Católico, explicó que están realizando todos los preparativos de cara al fin de semana, que es uno de los más importantes para dicho rubro.

"El llamado es a las personas para que prefieran comprar en las florerías establecidas de todos los cementerios, pues hemos pasado momentos muy complejos en la pandemia, pero aquí estamos con las flores más bellas y los mejores precios. Este fin de semana es el más importante para nosotros y más aún este año que podremos trabajar, ya que el año pasado por la pandemia fue casi imposible", reconoció la dirigente del gremio.

Se registran cuatro nuevos casos de covid-19 en la provincia de Osorno

PANDEMIA. Los contagios corresponden a las comunas de Puerto Octay y Osorno. A nivel regional existe un 7% de disponibilidad de camas de cuidados intensivos.
E-mail Compartir

En las últimas 24 horas, la provincia de Osorno registró cuatro casos nuevos de covid-19, totalizando 26.929 acumulados y 66 de ellos activos, según el balance de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

Los contagios, con fecha de corte al 26 de octubre, corresponden a las comunas de Puerto Octay y Osorno.

En cuanto a la hospitalización en la red pública y privada, 13 personas están internadas en el Hospital Base San José, 2 en el Hospital de Río Negro y 3 en la Clínica Alemana.

Balance regional

El balance mostró también contagios en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (6), Calbuco (1), Puerto Varas (2), Castro (3), Ancud (1), Chaitén (1) y Futaleufú (3).

Respecto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 93% en uso y 7% disponibles, de una dotación de 90.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 638.744 primeras dosis; 618.690 de segundas, 37.840 de dosis únicas (Cansino) y 207.336 de refuerzo con una cobertura de 95%.