Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Banda tropical prepara videoclip de tema sobre un amor no correspondido

MÚSICA. Contakto Direkto se llama la agrupación local formada hace tres años, que presentó el cover de la canción "Me dejé llevar" , de Christian Nodal, en diferentes plataformas.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

"Tú no tienes la culpa de lo que aquí pasó. Se me fue de las manos, comencé a sentir amor".

Esta es la primera estrofa de la canción llamada "Me dejé llevar", del cantante y compositor mexicano Christian Nodal, que habla de la historia de un hombre que se enamoró de una mujer y cuyo amor no es correspondido.

Y este tema fue el escogido por la agrupación de música tropical osornina Contakto Direkto, que grabó un videoclip mostrando diferentes locaciones de la ciudad de Osorno y le dio un sello personal.

El tema fue subido hace unos días a diferentes plataformas como YouTube, Spotify y también en su cuenta de Facebook ContaKto DireKto Osorno.

"Estamos contentos porque terminamos de grabar este tema y la idea era mostrar algunos lugares de la ciudad donde contamos esta historia de desamor. El videoclip está en proceso de masterización y ya estará listo para presentarlo en diferentes plataformas", comentó Carlos "Charlie" Uribe, director y animador de la banda, local que se formó hace unos tres años aproximadamente.

TRABAJo y asesoría

Uribe dijo que realizaron este trabajo bajo el alero del cantante, productor y compositor nacional Iván Alejandro, intérprete de los temas de teleseries como Edificio Corona y Pobre Gallo.

"Iván Alejandro es un destacado compositor e intérprete, quien nos está asesorando en todo, porque es el productor de la banda. Nos hace los arreglos musicales, entre otras cosas, y ya estar trabajando con él es un impulso para nosotros, porque ha hecho también su carrera fuera de Chile", indicó Carlos Uribe.

La banda está conformada además por Patricio Nuyado en guitarra, Sebastián Alvarado en voz, Luis Soto en el teclado y Marcelo Gavilán en batería.

Sobre sus inicios, Uribe dijo que en un comienzo realizaban tributo a bandas de rock latino como GIT o Los Prisioneros, pero después quisieron derivar a la música tropical, rescatando temas que no eran tan conocidos y así darles su propio sello.

De hecho, con anterioridad ya habían grabado un videoclip de la canción "Cien litros de tequila", del cantante mexicano Steven Sandoval, que relata la historia de un hombre que olvida las penas de amor con el popular brebaje azteca. Este tema fue lanzado en abril y hasta la fecha tiene 12 mil reproducciones.

"Esta canción también ha pegado bastante, porque hemos tenido muchas reproducciones. La grabamos hace unos meses y a la gente le ha gustado", dijo Uribe.

El director de la banda señaló que han podido tocar en algunos escenarios de la zona sur como en Purranque, Puerto Varas o Puerto Montt, y ahora quieren tener la oportunidad de darse a conocer en Osorno.

"Ahora que existe cierta normalidad por el tema de la pandemia, queremos comenzar a agendar eventos, aprovechando también que está la posibilidad de hacer algunos festivales en la provincia. Estamos haciendo un trabajo serio y entregando todo para que nos vaya bien", sostuvo el animador de la banda de música tropical.

Trabajan con material propio, ya que la idea es contar con su repertorio y así seguir forjando la carrera musical.

"El videoclip está en proceso de masterización y ya estará listo para subirlo a diferentes plataformas".

Carlos Uribe, Director y animador de la banda

2 videoclip ha realizado esta banda tropical conformada por cinco músicos osorninos.

Abogado lanza su séptimo libro con la historia de un encuentro con alienígenas

CREACIÓN LITERARIA. El profesional Héctor Pérez Oñate, de 81 años, acaba de publicar su nuevo texto llamado "El Roswell chileno".
E-mail Compartir

"Siempre me ha gustado el tema de los alienígenas y las razas que existen y visitan nuestro planeta, a pesar de que los gobiernos lo ocultan, como el caso Roswell, en Estados Unidos, que narra un accidente donde cae una nave espacial".

A raíz de este hecho, que habría acontecido en 1947 cuando una nave se estrelló en un rancho estadounidense, el abogado y escritor osornino Héctor Pérez Oñate decidió crear una historia llamada "El Roswell Chileno", el séptimo libro que ha publicado el profesional en su máquina de escribir.

El libro presenta la historia de un grupo de amigos que al encontrarse en la zona de la Carretera Austral, presencian la caída de una nave espacial y acuden a rescatar a dos extraterrestres que viajaban en ella, para luego compartir durante toda una noche.

"Las temáticas de mis otros textos eran diferentes, como de pesca y caza, entre otros, pero decidí crear una historia de ciencia ficción en base a un hecho que a todas luces fue verídico", dijo el abogado.

Dijo que espera antes de final de año realizar un lanzamiento oficial de este libro que, según cuenta, ha tenido buenos comentarios de quienes lo han leído.

"En esta primera edición saqué 400 libros de los cuales he regalado la mitad a familiares y amigos, pero me quedan otros para cuando pueda realizar el lanzamiento. Quienes lo han leído me han dicho que la historia es entretenida", apuntó.

Obras anteriores

Los otros textos que ha escrito el abogado se llaman "Ya viene papito", "El guerrillero malo", "Cuentos de pescadores y cazadores", "Cuentos de fin del mundo", "Historias de pescadores y cazadores" y "Héctor Pérez Oñate con historias judiciales y otros".