Secciones

Condenan a 10 años de cárcel a sujeto: amarró, amenazó a víctimas, abió las llaves del gas y huyó

JUDICIAL. El involucrado, junto con otro hombre aún no individualizado, fueron al domicilio de una mujer que estaba junto a su hijo, con el fin de sustraer especies.
E-mail Compartir

Diez años de cárcel deberá cumplir un sujeto condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno como autor del delito de robo con violencia e intimidación, en hechos ocurridos en mayo del año pasado.

De acuerdo con la sentencia, el 19 de mayo, a las 16 horas, Sebastián Rodrigo Roble Catrilef y otro hombre, aún no individualizado, concurrieron al inmueble de una mujer adulta, ubicado en el radio urbano, en el momento en que se encontraba acompañada de su hijo de 13 años.

El gas abierto

Ambos involucrados amarraron de pies y manos a la dueña de casa e hicieron lo mismo con el menor de edad, a quien le ataron sólo los pies. Una vez que los redujeron, comenzaron a registrar la vivienda y se apropiaron de varias especies.

Al momento de huir, además de amenazar a los residentes, los dos hampones dejaron las llaves de gas de la cocina abiertas.

La mujer logró zafarse, salió de la casa y pidió auxilio a un vecino que se encontraba en las afueras, dando origen al procedimiento policial.

Por instrucción del fiscal de turno, personal de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI inició con las diligencias que llevaron a la captura de Catrilef.

El pasado 14 de octubre se dio a conocer el veredicto condenatorio y el martes la sentencia que deberá cumplir.

"Fue condenado a la pena corporal de diez años de presidio mayor en su grado mínimo, todo más las accesorias legales incluyendo la huella genética, una sanción de carácter efectivo que no merece beneficio alguno, razón por la cual deberá cumplirla en algún centro penitenciario del país", expresó el fiscal Jorge Münzenmayer.

Implementan 42 nuevos paraderos y paneles de información en la zona centro

LOCOMOCIÓN. Forman parte del plan de ordenamiento del transporte público y están emplazados en las calles Bilbao y Los Carrera. La inversión fue de $250 millones provenientes del Ministerio de Transportes. Vecinos llaman a cuidarlos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Cuarenta y dos nuevos paraderos implementados en la zona centro están acompañados por paneles con información asociada a la numeración, color y recorrido de las distintas líneas de microbuses y colectivos que circulan diariamente por los distintos sectores de la comuna.

La iniciativa forma parte de la puesta en funcionamiento durante octubre del plan de modernización y ordenamiento del transporte público mayor, también conocido como "perímetro de exclusión", impulsado por el Ministerio de Transportes, que permitirá aumentar la frecuencia, número de máquinas, cobertura del transporte mayor, además de sumar infraestructura y mejoramiento vial con el objetivo de entregar un servicio de locomoción colectiva con altos estándares de calidad y seguridad.

La intervención significó una inversión de $299 millones aportados por la cartera ministerial, donde la Municipalidad de Osorno es la unidad técnica gracias a un convenio suscrito con la Subsecretaría de Transportes. Las obras fueron ejecutadas por la Sociedad Comercial Megacolor.

Desde hace más de una década que los vecinos en los distintos sectores han sufrido por el mal servicio de la locomoción colectiva, donde las largas esperas, ausencia de recorridos y abusos en las tarifas son un factor común que deben sufrir las personas que dependen del transporte público para desplazarse desde sus hogares hacia sus trabajos, colegios, recintos de salud, entre otros y viceversa.

Mejorar el transporte

Los 42 paraderos están emplazados en las calles Bilbao y Los Carrera, entre Portales y Colón, donde los usuarios encuentran 24 refugios peatonales de color amarillo que indican el punto de parada de las líneas de microbuses. Están acompañados de paneles de más de 2 metros y medio de alto, donde aparece el número, color y recorrido de cada línea del transporte mayor. A ellos se suman 18 paraderos de color verde que marca la zona para tomar y dejar pasajeros de los colectivos.

Asimismo, la infraestructura cuenta con techo y asientos que facilitan la espera para los usuarios e incorpora una placa que entrega la misma información con sistema braille o lenguaje para personas con discapacidad visual; y otra con los teléfonos y dirección de correo electrónico del Ministerio de Transportes, donde la comunidad podrá ingresar reclamos, sugerencias o comentarios asociados a la locomoción colectiva local.

"Están las banderas de las paradas, se mejoraron las condiciones de los paraderos, de las pistas de sólo bus, de vías reversibles, se instaló señalización que complementa el servicio, entre otros elementos. Ya estamos en condiciones de iniciar el perímetro que está coordinado para la otra semana, para partir oficialmente el lunes o martes. Ya terminamos con las resoluciones de contratos aprobados y enviamos las cartolas correspondientes de los servicios nuevos, para dejar las antiguas obsoletas. Estamos en la recta final, verificando en terreno los terminales de cada línea y los operadores están cumpliendo con todas las observaciones que ya les habíamos realizado", explicó Nicolás Céspedes, seremi de Transportes.

Agregó que toda la infraestructura habilitada en el centro fue recepcionada de forma parcial por la municipalidad y el ministerio, ya que existen algunas observaciones menores que resolver, aunque ya están operativas en todo el centro, lo que ha podido ser apreciado por la comunidad.

Usuarios

"Están bastante mejores de lo que había y la idea es que la gente los cuide y que el ordenamiento no se vaya solo en estética, sino que exista efectivamente mejor locomoción colectiva en todos los barrios", indicó Manuel Antio.

"Es muy similar a lo que existe en Santiago, lo único malo es que la gente en dos días más los va a rayar, porque no piensan que finalmente un paradero es para las familias más vulnerables que no tiene auto", comentó Cecilia Gallardo.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, también realizó un llamado a cuidar los nuevos paraderos, porque son utilizados por las mismas familias de los barrios: "es necesario que la comunidad cuide lo que está pensado en nosotros mismos y también que el Ministerio de Transportes instale esta misma infraestructura en los barrios, donde los paraderos no tienen ni asientos. La gente merece el mismo respeto tanto en el centro como en las zonas más alejadas. Es un avance esto en el centro y esperemos que la calidad del servicio sea igual o mejor que la estética que vemos hoy en nuestras calles de circulación de locomoción colectiva", enfatizó.

"Estamos en la recta final, verificando en terreno los terminales de cada línea y los operadores están cumpliendo con todas las observaciones que ya les habíamos realizado".

Nicolás Céspedes Seremi de Transportes

Suspenden actividad en Las Cascadas por brote de contagios

E-mail Compartir

lunes 25 de octubre se iba a realizar la entrega de materiales del programa 'Chile Crece Contigo' en el sector de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay, actividad que fue suspendida en horas de la mañana, hasta nuevo aviso.

El cese de esta ceremonia fue informado por el municipio a través de redes sociales, donde confirmaron que la decisión de suspender dicha entrega de materiales fue por un brote de contagios covid-19 en el sector urbano de Puerto Octay y Alto Puerto Octay, con el fin de evitar la propagación del virus a los sectores rurales de la comuna que no registran casos activos.

Además, desde el Departamento de Salud Municipal de la comuna lacustre entregaron información actualizada con fecha de corte 20 de octubre, a las 10 horas, donde se reportan 24 contagios activos y 11 contactos estrechos.