Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

por $36.250.000, por lo que se ubica en el segundo lugar de los postulantes con mayores recursos a la fecha.

"Más del 80% es empleado en la difusión de mi campaña principalmente en radios porque son un medio de comunicación que llega a todos los rincones de la región, lo que es muy necesario considerando que las campañas son muy cortas (2 meses) y no alcanzan a llegar a todos los rincones. Ahora, es importante tener claridad que todo está regulado y ya no es como antes que podían gastar los candidatos sin ningún límite, actualmente hay topes de aportes propios, las empresas no pueden financiar nada, está todo normado al igual que las rendiciones. Una campaña requiere inversión porque es la instancia de exponer ideas y llegar a escuchar nuevamente a la gente. Quienes no hacen un esfuerzo le restan seriedad a este proceso que es lo que la comunidad espera de nosotros", comentó Quinteros.

A ellos se suman los diputados Fidel Espinoza (PS) con un aporte de su partido por $35 millones de pesos; Carlos Kuschel (RN) con dos aportes de Renovación Nacional por $31.500.000; y Alejandro Santana (RN) con un aporte de Renovación Nacional por $30 millones.

"Independiente del monto que tengan los aportes de los candidatos, lo importante es la credibilidad que tenga con la gente, porque puede tener toda la plata del mundo pero no será elegido por la ciudadanía. Nuestro partido siempre ha sido ordenado y bueno, esos aportes que recibimos son para ocuparlos en el despliegue territorial que es gigantesco, ya que son 30 comunas donde hay que visitar a su gente. En mi caso, recibo mínimos aportes de privados a diferencia de las cartas de la Derecha que reciben millonarios recursos por esa línea, ya sea de forma oficial u oculta. No le debo nada a ningún privado y estoy muy tranquilo que el aporte mayor sea desde el PS. Tendré que incluir recursos propios y de amigos que me van a colaborar. Una campaña a senador tiene un costo alto, pero mi objetivo final es llegar a la gente y luchar por sus derechos como siempre ha sido", comentó el diputado Fidel Espinoza.

El Servel precisa los montos máximos que podrán gastar los candidatos en sus respectivas campañas. En el caso de los candidatos a senadores, el tope es de $342.686.161, mientras que para diputados por el distrito 25 el tope es de $157.660.993. En el caso de los consejeros regionales (core) por la provincia de Osorno, el tope es de $62.161.416.

Todo suma

Más atrás figura el diputado Javier Hernández (UDI) con un aporte de $15 millones proveniente de la UDI y $8.530.000 de siete aportes de personas naturales, con un total de $23.530.000. En el caso de la candidata Orietta Llauca, independiente en el cupo de Partido Comunes, cuenta con cuatro aportes, dos de partido político por $7.500.000 y dos de personas naturales por $30.000, totalizando $7.530.000.

Las candidatas Pamela Bertín (DC) y Paola Venegas (PC) cuentan con aportes por $5 millones provenientes de sus partidos políticos al igual que Mauricio Martínez (PEV) y Jorge Keim (PL) con $4 millones y $2 millones, respectivamente.

Los que menos aportes registran en el Servel son Christian Cid y Angélica Henríquez con $449 mil y $10 mil, respectivamente. Mientras que están sin registro alguno de dineros en la página oficial las cartas del Partido Por la Gente, Cristian Álvarez y Carolina Figueroa; de Revolución Democrática, Fernanda Hederra; de Independientes Unido, Natalia Ravanales; y de Independiente Nacional Ciudadano, Fabiola Moya.

La última etapa de la campaña para las elecciones del 21 de noviembre parte este viernes 22 de octubre y se podrán instalar carteles, afiches, letreros y palomas en espacios públicos o privados. Para ambos casos la fecha tope será el jueves 18 de noviembre.

21 de noviembre son las elecciones Para elegir Presidente de la República, senadores, diputados y consejeros regionales en todo el país para los próximos cuatro años, excepto senadores que están 8 años en el cargo.

7 candidatos a la Presidencia Participan del proceso: Sebastián Sichel, Gabriel Boric, José Antonio Kast, Franco Parisi, Marco Enriquez-Ominami, Yasna Provoste y Eduardo Artés.

22 el viernes parte La última etapa de la campaña donde se podrán instalar carteles, afiches, letreros y palomas en espacios públicos o privados. La fecha tope será el jueves 18 de noviembre.