Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tarantino dice que su próxima película podría ser "Kill Bill 3"

CINE. En Roma, el cineasta habló de sus cintas y dijo que calculó tener un hijo al final de su carrera, lo que ha cambiado sus prioridades.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

El cineasta estadounidense Quentin Tarantino dijo ayer que no tiene "ni idea" de cuál será su próxima película, aunque señaló la hipotética "Kill Bill 3" como "una posibilidad" durante una rueda de prensa en la Fiesta del Cine de Roma, donde más tarde recibió un premio por su trayectoria.

"No tengo ni idea de cuál será mi décima película. Esa es una posibilidad", respondió al ser consultado por la tercera parte de la emblemática saga que protagoniza Uma Thurman.

Tarantino aseguró estar "llegando al final" de su carrera cinematográfica ante una sala repleta de periodistas y fanáticos del director que se agolparon en masa en el escenario en busca de un codiciado autógrafo al término de la conferencia.

"Tener un hijo (a principios del año pasado con su esposa, Daniella Pick) ha sido casi calculado para que fuera al final de mi carrera, cuando todas mis prioridades han cambiado", expresó el cineasta, quien ha avisado en repetidas ocasiones que pondrá la guinda a su trayectoria con una décima y última película.

Matar a hitler

Desde "Reservoir Dogs" (1992), Tarantino ha creado escenarios icónicos y ha cambiado la historia en la ficción, como en "Bastardos sin gloria" (Inglourious Basterds, 2009), ambientada en la Alemania nazi.

"Estaba atrapado y no sabía cómo salir, así que decidí matar a Hitler, y me pareció bastante buena idea", rió sobre cómo pensó en este desenlace.

También lanzó un mensaje a quienes lo acusan de repetir finales en su películas: "Puedo hacerlo porque es mi final, soy al que se le ocurrió esta mierda. Tú no puedes hacerlo porque me estarías robando. Yo puedo hacerlo cada vez: es mío", soltó entre carcajadas, propias y del público.

"Con la excepción de 'Érase una vez en... Hollywood" (Once upon a time in Hollywood, 2019), creo que nunca he creado un mundo del que necesariamente me gustaría formar parte", declaró tras hacer un rápido repaso de algunos de sus personajes.

Se "llevaría bien" con Cliff Booth, interpretado por Brad Pitt en dicha película, y discutiría con el personaje de Leonardo DiCaprio, Rick Dalton, "un llorón". "Me gusta Rick, pero creo que tiene una gran carrera y no se da cuenta, no la aprecia", argumentó.

"Es divertido esto, porque aunque me gusten mis personajes no necesariamente saldría con ellos", reflexionó.

QUé película

Tras dedicar otro rato a pensar la respuesta, declaró, serio por un momento, que si pudiera borrar una película de la historia del cine sería "El nacimiento de una nación" (The Birth of a Nation, 1915), de David Wark Griffith, porque "no solo tiene que ver con el racismo, sino que además hizo resurgir el Ku Klux Klan otra vez en el siglo XX en Estados Unidos".

Sobre su último proyecto, la adaptación literaria de "Once upon a time in Hollywood" (2021), Tarantino contó haber "crecido leyendo adaptaciones literarias de películas".

"Leía adaptaciones literarias de películas que ni siquiera había visto. Hace unos tres años releí algunas de las que más me gustaron y pensé que era muy buenas y que debería hacer lo mismo con alguna de las mías", explicó.

Escribió los dos primeros capítulos de "Reservoir Dogs", pero paró y pensó: "¿Qué estoy haciendo? ¡Debería ser de 'Once upon a time in Hollywood'! Fue lo último que hice, parece que a la gente le gustó y funcionaría bien", contó y aprovechó todo el material que había recopilado y no había incluido en la cinta para escribir el libro.

"Tener un hijo (a principios del año pasado) ha sido casi calculado para que fuera al final de mi carrera, cuando todas mis prioridades han cambiado". Quentin Tarantino

Director de "El Reto": "Hubiera sido imposible filmar en la Tierra esta película"

HITO. Grabar sin gravedad, con un tercer plano, "le da un vuelvo definitivo a la conciencia", relata Kil Shipenko.
E-mail Compartir

El realizador ruso Klim Shipenko, quien voló junto a la actriz Yulia Peresild a la Estación Espacial Internacional (EEI) para el rodaje del "El Reto", primer filme de ficción en el espacio, afirmó que se trata una película imposible de hacer en un estudio de la Tierra.

"Comprendí que hubiera sido imposible filmar en la Tierra esta película del modo que lo hice allí", dijo Shipenko durante la primera rueda de prensa que ofrecieron los miembros de la primera misión cinematográfica espacial junto al cosmonauta Oleg Novitski, comandante de la nave que los trajo de regreso desde la EEI.

El cineasta confesó que el espacio le sugirió soluciones y vistas increíbles, que en la Tierra "apenas se pueden imaginar".

La realidad espacial impuso cambios no solo al guion, sino a todo el concepto de filmación, dijo. "Estamos acostumbrados a vivir en un mismo plano, cuando los actores se miran cara a cara, pero en el espacio es muy común estar frente a frente, pero uno está cabeza abajo, el otro horizontal y la cámara en un tercer plano", explicó.

Esto, añadió, "le da un vuelco definitivo a la conciencia y comprendes que es imposible de imaginar en la Tierra, porque el cerebro no se voltea, estás acostumbrado a que el piso está aquí, el techo arriba, y la gente está siempre en la misma superficie".

La actriz, por su parte, dijo que grabar el filme en el espacio fue una "impresión muy fuerte, un destello" que todavía tiene que interiorizar, porque aunque le da "la impresión de haber durado una eternidad, pasó muy rápido".

Todavía trata "de sostener todo con las manos", porque conserva todavía la sensación de que cualquier objeto que suelte "se va volando".

"Por esto tenía todo pegado con velcro, ahora en mi casa voy a hacer un rinconcito para fijar mis pertenencias así, no sé cómo vivir ahora sin eso", bromeó, al recordar lo fácil que se le iban volando los instrumentos quirúrgicos que utilizaba en las filmaciones.

La trama de la película gira en torno a una cirujana, encarnada por Peresild, que vuela al espacio para asistir a un cosmonauta, que por su estado de salud no está en condiciones de resistir el regreso a la Tierra.

Durante los doce días de estancia en la estación -del 5 al 17 de octubre- la actriz y el realizador grabaron cerca de un tercio del material que se utilizará.