Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Feria permanente

La responsable de la Oficina de Turismo de Purranque, Graciela Ovando, dio a conocer que en la plaza de la ciudad funciona una feria permanente los jueves y viernes, donde habitualmente están presentes los productores y artesanos. Esto se complementa con el trabajo de la Dirección de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Local con distintas actividades.

Son motivaciones y apoyos municipales que por lo general se cruzan al interior de la casa edilicia.

Respecto de lo más reciente, detalló que uno de los hitos relevantes fue la celebración del Día del Turismo. "Pero además estamos preparando eventos de promoción donde nos coordinamos con otras municipalidades", dijo Graciela Ovando.

Las autoridades en este ámbito se esfuerzan por generar intercambios para que sus emprendedores y artesanos vayan a otras comunas y viceversa.

"Y eso tiene que ver con lo más inmediato. Pero igual estamos actualizando la información en ésta oficina, preparando la temporada de verano. Actualizamos nuestro mapa y folletería que elaboramos en conjunto con las agrupaciones de turismo", explicó. En efecto, en esta época se analizan y determinan los presupuestos municipales y los planes de acción para el próximo año, donde el objetivo en el área turística es contar con recursos y sacar el mejor provecho a la temporada estival, que es donde llegan más visitantes a la zona.

Pero también porque se dan mejores condiciones en el sur para hacer eventos, donde la comuna planea organizar la mayor cantidad de ferias para que sus emprendedores vendan lo que hacen.

Graciela aseguró que a fines de noviembre o principios de diciembre ya tendrán listo el calendario de actividades. Como se observa, el municipio y las agrupaciones de turismo están pensando en 2022, pero antes aspiran a efectuar un análisis "post pandemia" que les permita identificar puntos críticos y desarrollar iniciativas para fomentar ciertas prácticas o resolver algunos problemas. Y una de las cosas que le gustaría potenciar es la asociatividad.

"Hasta hace un tiempo había muchas iniciativas en turismo en Purranque, pero poca asociatividad entre los emprendedores. Con el paso de los años, y gracias a esta articulación municipal de nuestras actividades, ferias y eventos, más la participación en encuentros provinciales y regionales, incluso a veces nacionales, los emprendedores se han conocido entre sí y los beneficios de asociarse. Esto es algo que deseamos seguir incentivando, porque nos interesa que exista un trabajo en red, bien estructurado", explicó.

Piensan en Purranque y mientras los emprendedores se apoyen, el destino turístico se potenciará.

"Entonces, es súper importante que los emprendedores estén empoderados y se vinculen para que el desarrollo económico en el rubro se proyecte a largo plazo. Estamos planificando las actividades del 2022 y la verdad que no sabemos todavía cómo será la dinámica en esta pandemia. Eso tiene mucho que ver, porque si todo cambia para mejor, también nos abre las puertas para hacer otras cosas. Reunirnos, hacer todo de manera presencial. Durante esta pandemia hubo un desgaste en la gente de realizar todo online. Así que estamos retomando lentamente el trabajo, bosquejando por fin un calendario de actividades para que los productores puedan vender y promocionar", sostuvo.

Respecto del posible desarrollo de las tradicionales fiestas costumbristas de verano en Purranque, se informó que aún no hay claridad. Ovando dijo que esa decisión no le compete a la Oficina de Turismo, sino a la Oficina de Fomento Productivo.

"Pero cuando se estructura un calendario junto a las organizaciones, todos colaboramos en el municipio en la promoción. Hasta ahora no hay una decisión municipal de poner de nuevo en escena las acostumbradas fiestas rurales de enero y febrero en Purranque", subrayó.

25 kilómetros de Purranque se encuentra la localidad de Colegual, donde tiene su emprendimiento Juana Maye, dedicado a la producción de quínoa y a la gastronomía huilliche.

2 días a la semana jueves y viernes, se realiza una feria para los emprendedores en la ciudad de Purranque. Ello, como una forma potenciar el turismo tras la pandemia.

Río de la Plata, sector ubicado en la precordillera de Purranque, hay diversos emprendimeintos asociados al turismo rural y a la pesca recreativa.