Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Emprendedores turísticos de Purranque se preparan para recibir visitantes esta temporada

ATRACTIVOS. Desde la Región Metropolitana, Rancagua e incluso la República Checa han visitado los atractivos naturales y disfrutado de la exquisita gastronomía de las emprendedoras de sectores como Río de la Plata o Colegual.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"Poco a poco arriban los turistas por estos lados y esperamos que se vaya retomando esta actividad presencial, porque si todos nos cuidamos, por supuesto que vamos a dejar atrás los duros embates que deja la emergencia de salud", reflexionó Margoth Gómez.

Ella es una de las entusiastas dueñas de casa, pero también dirigenta y emprendedora turística del sector Río de La Plata, que trabaja junto a sus vecinas y asociadas en plena Precordillera de La Costa, en la comuna de Purranque.

A juicio de las autoridades de turismo en la zona, esta temporada primaveral es un escenario muy positivo que esperan los sureños seguir explotando en los próximos meses.

"Pero para ello es fundamental que tanto los oferentes de servicios como los visitantes mantengamos un comportamiento responsable, cumpliendo y promoviendo las medidas sanitarias establecidas", indicaron. Ello permitirá conseguir la anhelada reactivación de la llamada "industria sin chimeneas".

"Nosotros, y pienso que es la dinámica de todos los municipios en el sur por estos días, estamos en un proceso de reactivación de todas las actividades, entre ellas el turismo. En Purranque vamos retomando lo que hacíamos antes con cierta regularidad y la estamos incluyendo en nuestro calendario, principalmente el desarrollo de ferias y eventos, porque lo que la gente más necesita hoy es contar con espacios de venta. De promoción de sus servicios turísticos", afirmó Graciela Ovando, encargada de la Oficina de Turismo de Purranque.

Ruca kumillal

En la localidad Colegual, a 25 kilómetros de Purranque, la emprendedora en producción de quínoa, Juanita Maye, maestra de la gastronomía con ese producto, confirmó que va en auge el flujo de visitantes a esa comunidad. Y en concreto a su Ruca Kumillal, que traducido al castellano significa "La casa del buen comer", dijo que se trata de una empresa familiar creada junto a sus tres hijos, la que promocionarán en una Feria en Puerto Varas este sábado.

Están invitados a exponer sobre la gastronómica rural y su especialidad, que es la comida con tintes huilliches, tales como catutos, muday, panes y ensaladas con quínoa, entre otras exquisiteces que hacen el deleite del paladar de los turistas.

Juanita Maye es muy solicitada en Purranque para preparar cócteles en las empresas y servicios públicos como el hospital y Cesfam. Asimismo, las organizaciones comunitarias requieren sus servicios en los acontecimientos sociales donde el insumo principal es la quínoa. Juanita contó que como familia han recibido hace poco en su Ruca Cumillal a visitantes de Santiago y Rancagua, donde estos últimos iban con destino a Manquemapu, en el litoral. Y anteriormente a otros de la República Checa.

"Quedaron maravillados con estos lugares de Purranque y las comidas. El viaje desde el aeropuerto, ya sea de Puerto Montt u Osorno, es un poco agotador hasta acá. Y se detienen en nuestra ruca a tomar el desayuno al paso o servirse un rico almuerzo, no solo con quínoa, sino también con asados, cazuelas, etcétera. Estamos contentos con la reactivación del turismo, respetando siempre las medidas sanitarias", informó la emprendedora. Su número de contacto es el 56996856120.