Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, declara como imputado ante la Fiscalía

REGIÓN. Juzgado de Garantía, por petición del Ministerio Público, separó en dos las causas que se indagan contra el jefe comunal: posibles anomalías en la licitación de la pileta y por presunto enriquecimiento ilícito.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Antes que asumiera su tercer período como alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes (PS) declaró ante el Ministerio Público en calidad de imputado. Esto en el contexto de dos causas que se investigan en su contra: presunto enriquecimiento ilícito y posibles delitos cometidos en la licitación de la construcción de la pileta de "Aguas Danzantes".

La investigación, en calidad de desformalizada, la lleva adelante la fiscal Myriam Pérez, quien encargó diligencias a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt.

La misma fiscal Pérez solicitó al Juzgado de Garantía de la capital regional, la semana pasada, separar las causas respecto de la investigación que se lleva adelante desde 2019 por posibles delitos cometidos en el marco del proceso de licitación de la pileta y por una querella por presunto enriquecimiento ilícito, presentada en marzo de este año. La magistrada Lorena Fresard determinó acceder a la separación de las investigaciones el jueves 7 de octubre, tal como consignan documentos a los que accedió este Diario.

Diligencias

Fuentes al tanto explicaron que la declaración de Paredes ocurrió luego de que se impusiera en las pasadas elecciones, del 15 y 16 de mayo, y antes que asumiera oficialmente su tercer periodo (28 de junio).

De esta forma el alcalde no hizo uso de su derecho a guardar silencio y dio cuenta su versión de los hechos en ambas causas. Desde el ente persecutor explican que se separaron las causas "por estimarlo conveniente", pues ambos temas no están relacionados. Esta es una facultad contemplada en la ley, en el artículo 185 del Código Procesal Penal.

Hasta el momento, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) no se ha hecho parte del proceso. De todas formas, por ley el Ministerio Público hace llegar a este organismo las investigaciones penales donde podría estar comprometido el patrimonio fiscal.

Las causas, de acuerdo al CDE, siempre "están en estudio o en vigilancia, hasta que el Comité Penal del CDE estima, con los antecedentes de cargo, que corresponde hacerse parte interponiendo una querella".

Querella

El abogado Marcos Velásquez es querellante en la causa por presunto enriquecimiento ilícito. El mismo profesional denunció las supuestas irregularidades cometidas en la licitación que terminó en la construcción de la pileta, la cual hoy está fuera de operación tras ser vandalizada durante el llamado "estallido social", entre fines de 2019 y enero de 2020.

Velásquez en la querella apunta al eventual incremento del patrimonio de Paredes, adquiriendo diversas propiedades.

"El incremento patrimonial que exige la norma resulta evidente, por la adquisición de bienes raíces por un monto total de $572 millones 877 mil 972, en sólo cuatro años de gestión como alcalde, pagando $339 millones 690 mil 347 en dinero efectivo, lo que consta en las respectivas escrituras de compraventa", sostiene el texto. El mismo documento agrega que "es el querellado quien debe justificar su adquisición (de los bienes raíces), especialmente los primeros tres inmuebles comprados en efectivo por más de $200 millones en un corto espacio de tiempo".

Transparencia

Otro punto importante que el abogado Velásquez da cuenta en la querella tiene relación con que "los bancos comerciales y entidades financieras establecen como regla no prestar más del 40% de los ingresos personales".

Señala en la acción penal que "así, cabe hacer presente que conforme a la página de transparencia municipal de Puerto Montt, consta que Gervoy Paredes gana $6.701.448 mensuales brutos, por lo que la carga financiera de Paredes sería del 87,67% de sus remuneraciones brutas, y superior a sus ingresos líquidos (unos $5 millones 300 mil pesos).

Insiste en la querella que en sus Declaraciones de Intereses y Patrimonio, Paredes declara "que tendría ingresos por una serie de arrendamientos, sin embargo, en la página del Servicio de Impuestos Internos no registra inicio de actividades comerciales en ese ni en ningún otro giro comercial, por lo que es legítimo cuestionarse quién vive en cada una de las propiedades adquiridas y si tales arrendamientos declarados por Paredes Rojas existen".

Optimismo

Consultado por este Diario, Velásquez dijo que no conoce el fundamento de por qué fueron separadas las investigaciones: "Pero me parece razonable que así se haga".

Según Velásquez, cuando él presentó la querella por eventual enriquecimiento injustificado, desde su punto de vista "era lo que aparecía con mayores antecedentes y por ello la querella, sin perjuicio que la investigación por la licitación ha ido avanzando. Soy optimista que va por buen camino".

De acuerdo al abogado, hay mucha información que surgió en 2019 tras el llamado a licitación para la construcción de la pileta. "Consideré esto muy delicado y por ello hice la denuncia a la Fiscalía. Los hechos se van aclarar en sus dos artistas y se debe permitir que las investigaciones sigan su curso", explica.

Y añade: "El hecho que el alcalde Paredes se haya preocupado de buscar a un defensor del mejor nivel posible (Andrés Firmani), reconocido a nivel nacional, es muestra de su preocupación".

Fines POLÍTICOs

El penalista Andrés Firmani asumió la defensa de Gervoy Paredes en la causa de las propiedades o presunto enriquecimiento ilícito.

El mismo Firmani aclaró que, respecto de la investigación por la pileta, es otro el abogado defensor. En efecto, lo ve directamente la unidad jurídica de la Municipalidad.

Sobre la declaración del alcalde a la Fiscalía comentó: "Nosotros aportamos todos los antecedentes documentales que dan cuenta que no existe por ningún motivo delito alguno, que las propiedades adquiridas, como cualquier persona natural, lo están al amparo de su ingreso y su sueldo, y sobre todo con participación activa de la banca".

Anota Firmani que todas las propiedades fueron compradas con créditos de consumo e hipotecarios, lo que "está acreditado documentalmente y lo que fue entregado en su oportunidad a la Fiscalía".

Insiste que su representado declaró y respondió todas las consultas a la fiscal, por lo tanto -sostiene-, el alcalde "colaboró activamente para que de manera objetiva el Ministerio Público investigue. Y la conclusión arrojará que no se trata de delito alguno, sino que es un aprovechamiento político de detractores y adversarios del alcalde".

Remarca que "la declaración fue solicitada por esta defensa. Fue larga y mi cliente respondió todas las consultas de la Fiscalía y aportó todos los antecedentes documentales que echan por tierra las indicaciones de supuestos delitos".

Detalla que esos supuestos ilícitos no existen más que "en la mente de grupos adversarios y la gente que se quiere aprovechar políticamente de este asunto".

Recalca que la investigación de "la fiscal de la causa, que conocemos, es una persona correcta y muy objetiva, por lo que arrojará que no existe delito alguno".

Respecto de la calidad de imputado que ostenta desde junio de este año el alcalde Paredes, Firmani explica que "una persona que declara siendo investigado, declara en calidad de imputado, porque técnicamente el imputado es toda persona que está siendo objeto de investigación, esté o no formalizada, por lo tanto en este caso mi cliente, que es investigado de manera desformalizada, es imputado y tiene todos los derechos que le asigna prestar declaración si lo desea, pedir diligencias y una serie de derechos vinculados con el ejercicio de la defensa".

Avance

Alberto Precht, director ejecutivo de Chile Transparente, indica respecto de la separación de la investigación que se trata de una técnica habitual del Ministerio Público y que "puede ser algo positivo para entrar en el fondo de cada una de las indagatorias y poder tener más recursos disponibles. Es muy importante que estas investigaciones avancen respetando el principio de inocencia".

Según Precht es relevante "siempre el buen cuidado de los recursos públicos de todos los puertomontinos para llegar a un buen resultado que finalmente dé claramente si existe algún tipo de responsabilidad penal por parte del alcalde (Gervoy) Paredes".

"La conclusión arrojará que no se trata de delito alguno, sino que es un aprovechamiento político de detractores y adversarios del alcalde

Andrés Firmani, Abogado del alcalde Paredes