Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parte la elaboración participativa de nueva ordenanza del Parque Vicente Pérez Rosales

PUERTO VARAS. Cuidados del entorno, gestión de basura y los estacionamientos figuran entre las preocupaciones.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de un centenar de representantes de instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y de turismo se dieron cita para recoger propuestas del documento que regulará el uso del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más visitado de todo el país.

En la jornada, los representantes de las comunidades propusieron temas relevantes para incorporar en la futura ordenanza, entre ellos, la preservación de la naturaleza como primer valor, la disposición de estacionamientos y de residuos, el control de ingreso, un registro de operadores, entre otras temáticas relevantes para los actores del territorio.

La iniciativa surge de un convenio entre Conaf y la Municipalidad de Puerto Varas, para robustecer las herramientas de gestión del parque, según afirmó en la jornada el jefe del Departamento de Patrimonio Silvestre de Conaf Los Lagos, José Álvarez.

"La ordenanza tiene que regular el turismo, para que sea responsable y sostenible, asociado además a sanciones. Por eso creemos que esta instancia de participación le da representatividad al objetivo común de proyectar el Parque por muchos años más", dijo.

Uno de los que participaron del encuentro fue Javier Mancilla, operador turístico del lago Todos Los Santos, quien destacó el proceso participativo de la nueva ordenanza. "Es súper necesario, teniendo en cuenta lo importante que es el cuidado del lugar. Son bastantes puntos que hay que tratar en acuerdo con el sector público, privado y lugareños para llevar a cabo esta ordenanza", dijo el emprendedor.

El alcalde Tomás Gárate (independiente) también fue parte de esta instancia, definiendo como un hito histórico la elaboración de la ordenanza con propuestas de las diversas comunidades que forman parte del territorio que, espera, sea replicado en otras áreas protegidas de la región y del país.

"Logramos levantar una serie de necesidades para que el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales funcione con servicios modernos, una buena fiscalización y regulación, que ponga por delante principios básicos. Primero, conservar el patrimonio natural que protege el parque; en segundo lugar, propiciar el bienestar y el desarrollo de la misma comunidad que reside en el parque y, por último, promover una práctica turística sustentable, responsable y coherente con el territorio", recalcó.

En la jornada desarrollada en Petrohué participaron representantes de instituciones públicas como Conaf, la Armada, el municipio, organizaciones sociales, juntas de vecinos y agrupaciones indígenas, además de privados como tour operadores, boteros, guías de turismo, guardaparques, el Comité Comunal Ambiental y la Corporación de Turismo.

"Logramos levantar necesidades para que el Parque Vicente Pérez Rosales funcione con servicios modernos, una buena fiscalización y regulación"

Tomás Gárate, Alcalde de Puerto Varas