Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Contaminación de APR en Quilacahuín tiene a más de 100 familias sin agua

SAN PABLO. Hace dos meses se inició un sumario sanitario a este sistema que abastece a un basto sector y que además tiene detenidas las clases presenciales en el colegio de la zona.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Nuevamente un problema con el agua se presenta en la provincia y esta vez afecta a más de 100 familias del sector de Quilacahuín, en la comuna de San Pablo, y de paso a los estudiantes del colegio del lugar.

La jefa provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, explicó que al recibir denuncias a fines de julio se visitó el lugar y días después se determinó que el agua contaminada provenía del sistema de agua potable rural de Quilacahuín.

En el lugar se tomaron muestras y se encontró una baja concentración de cloro, además de la presencia de coliformes totales en niveles por sobre la normativa, con lo que se inició un sumario sanitario.

Junto con ello se prohibió la producción de agua potable y que la administración del sistema de APR debería presentar un plan de contingencia para entregar agua potable mediante camiones aljibe.

Cierre de Colegio

En paralelo, la jefa provincial de Salud informó que la Unidad de Alimentos, Establecimientos de uso Público y Epidemiología, realizó una investigación por una enfermedad de transmisión alimentaria existente en el Colegio Quilacahuín, el pasado 30 de agosto, por lo que el establecimiento, el internado y el jardín infantil quedaron con prohibición de funcionar, por no contar con agua potable y observaciones del área alimentaria.

Posteriormente, durante septiembre se volvieron a tomar muestras de agua en varias oportunidades, las que también mostraron un incumplimiento de la normativa y falta de cloro.

"Actualmente se mantiene la prohibición de producción de agua potable para el consumo, para el APR de Quilacahuín y la prohibición de funcionamiento del colegio, internado y jardín", concluyó.

Problema y mitigación

El presidente del Comité de Agua Potable, Cristian Carrasco, aseguró que actualmente se encuentran trabajando para solucionar este problema con la Seremi de Salud.

Sobre el origen de la contaminación, Carrasco indicó que se trataría de obras que se ejecutaron para el arreglo de caminos del sector, donde se rompió la matriz del sistema.

"Habían dos empresas trabajando en el camino a Trumao y otra en Quilacahuín. Nos rompieron tres o cuatro veces la matriz con la retroexcavadora y con ello entró tierra al sistema, pero todo eso ya se está solucionando", comentó.

Al respecto el alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, aclaró que este es un problema que afecta a un particular, que es el comité que administra el sistema y además cobra por el suministro, por lo que éste debe dar la solución a los vecinos, además de la Dirección de Obras Hidráulicas, entidad que regula a estas organizaciones.

No obstante, Soto señaló que el municipio se está encargando a partir de hoy de repartir agua en camiones aljibe a las más de 100 familias afectadas, que pertenece a los sectores de Misión Quilacahuín, Las Juntas y Bellavista.

"No es menor el gasto en que debemos incurrir como municipio, teniendo en consideración que nuestro presupuesto es bajo. He llamado en reiteradas oportunidades a la encargada de la Seremi de Salud, pero no responden los llamados ni mensajes", expresó el jefe comunal.

Por otro lado el director del Colegio Quilacahuín, Ricardo López, mostró su preocupación por los más de 100 estudiantes que están sin clases y aseguró también que el establecimiento ya se encuentra instalando sistemas independientes para el abastecimiento de agua.

"Esto es una medida interna, ya que vemos que el APR no ha podido solucionar el problema. Con todas estas medidas, ya estamos solicitando a la Autoridad Sanitaria que autorice la reapertura, porque la mayoría de nuestros niños requiere alimentación", manifestó el director.

"No es menor el gasto en que debemos incurrir como municipio, teniendo en consideración que nuestro presupuesto es bajo"

Juan Carlos Soto, Alcalde de San Pablo

2 meses llevan sin agua potable las familias que viven en el sector de Quilacahuín

6 mil litros de agua repartirá el municipio en camiones aljibe para ayudar a los vecinos afectados.

La provincia de Osorno volvió a presentar casos de covid y sumó 11 este jueves

BALANCE. La región registró 28 y se reportaron dos fallecidos por esta causa.
E-mail Compartir

Luego de varios días sin presentar casos de covid, este jueves la provincia presentó nueve contagios y en la región se registraron dos personas fallecidas por esta enfermedad.

El reporte regional de este jueves de nuevos casos de covid-19 arrojó un total de 28 contagios, de los cuales 11 son de la provincia y de ellos Osorno tiene 9, Río Negro 1 y San Pablo 1.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 9, Calbuco 1, Cochamó 1, Puerto Varas 2, Chonchi 2, Futaleufú 1 y Palena 1.

A nivel provincial el total de casos activos a la fecha alcanza los 86, de los cuales 16 corresponden a la provincia.

Este jueves la plataforma Epivigila informó de dos nuevos decesos en la región. Se trata de un adulto mayor de 80 años de la comuna de Ancud, quien contaba con su esquema de vacunación y un hombre de 57 años de Queilen, quien no contaba con esquema de vacunación, con lo que la cantidad total de fallecidos a lo largo de la pandemia en la región asciende a 1.408.

En relación al estado de la red integrada de establecimientos públicos y privados de la región, actualmente hay un total de 27 pacientes hospitalizados por causa covid, de los cuales 13 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, y de ellos nueve requieren de ventilación mecánica invasiva.

Del total de todos los hospitalizados de la región, 8 son de la provincia y de ellos 4 están en UCI, con 2 conectados a ventilador mecánico.

En la región hay 90 camas UCI habilitadas, con 23 de ellas disponibles; y del total de 90 ventiladores mecánicos, hay 56 de ellos libres.