Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

SSO solicita $18 mil millones por crisis financiera del Hospital Base

SALUD. La petición se presenta hoy directamente al subsecretario de Redes Asistenciales. El recinto asistencial mantiene suspendidas prácticamente la mitad de sus cirugías electivas y solo se cumplen las intervenciones de urgencia y otras impostergables, como cáncer o patologías GES.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl

Luego de los complejos momentos que ha vivido la salud en todo el país, ahora, con el mejoramiento en los indicadores del covid, salió a la luz el complejo estado financiero por el que pasa el Hospital Base de Osorno, recinto que es fundamental para la zona, ya que absorbe la mayoría de los requerimientos más complejos de los pacientes de la provincia.

Es por ello que personeros del Servicio de Salud de Osorno (SSO) se encuentran en la capital para solicitar la liberación de más de 18 mil millones de pesos y así poder terminar este año, como también normalizar las atenciones de cirugías electivas que actualmente se encuentran reducidas casi a la mitad.

Complejo escenario

El director del Servicio de Salud de Osorno, Daniel Núñez, ratificó que la información del Colegio Médico es correcta, por lo que ya hace un par de meses se informaron estas dificultades financieras por las que atraviesa el hospital y el SSO, así que también se debieron tomar decisiones como no renovar los contratos a una gran parte de los funcionarios a honorarios que se sumaron en pandemia.

"Costó que se entendiera que esto es algo financiero por un lado y que en ese minuto ya no se necesitaba, por la curva que llevaba la pandemia en franco descenso. Entonces no era mantener a esta gente en sus trabajos en otras funciones, porque no había financiamiento para ello. Es por eso que a partir del 1 de octubre se bajó esa cantidad de gente y se ha dispuesto de lo que es necesario y que nos han solicitado los diferentes jefes de servicio", indicó Núñez.

Agregó que el SSO está a la espera de que el nivel central confirme todo lo que se ha solicitado, tanto para los recursos humanos, como para los insumos.

Es por ello que el SSO está en conversaciones con el Minsal y precisamente hoy mantendrán una reunión presencial en Santiago con el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, para mostrarle e insistirle sobre la compleja situación en que se encuentra la salud local.

"Nosotros vamos a mostrar las cifras. Nuestro Servicio es pequeño, pero es ordenado y ha sido eficiente. Mostramos un plan de ajustes para los últimos tres meses y eso es lo que estamos insistiendo en que se nos apruebe", detalló Núñez.

En efecto, la falta de insumos ha repercutido en el área quirúrgica, ya que de los 7 pabellones electivos que estaban funcionando en el Hospital Base, en estos momentos sólo cuatro están operativos.

No obstante Núñez aseguró que las cirugías de emergencia se siguen realizando y al igual como ocurrió en la pandemia, en que por algún tiempo se trabajó con dos o tres pabellones electivos, ahora también se ven reducidos, pero se espera que luego de la reunión con el subsecretario ya se cuente con los recursos para funcionar de manera más normal.

De hacienda

Cabe señalar que estos recursos que necesita el SSO para el Hospital Base dependen del Ministerio de Hacienda.

"El Ministerio de Salud ha reconocido lo que nosotros necesitamos, pero tiene que ser liberado desde el Ministerio de Hacienda y eso es lo que vamos a solicitar en terreno", expresó el director del SSO.

En concreto, para regularizar la situación del hospital de Osorno, en recursos humanos se necesitan alrededor de 7.500 millones de pesos y para los insumos y todo lo que se requiere para poder funcionar, se deben sumar otros 10.800 millones de pesos.

"Es una cifra que supera un poco los 18 mil millones de pesos. Lo que estamos pidiendo es que se nos reconozca y que se nos haga llegar a la brevedad para poder funcionar en lo que queda de este último trimestre", detalló Daniel Núñez.

En cuanto a las atenciones

"Es una cifra que supera un poco los 18 mil millones de pesos. Lo que estamos pidiendo es que se nos reconozca y se nos haga llegar a la brevedad"

Daniel Núñez, Director Servicio de Salud