Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

¿Cómo está tu digitalización?

E-mail Compartir

El proceso de digitalización de una empresa implica la integración de aplicaciones, recursos y herramientas virtuales que permiten agilizar trámites, ahorrar tiempo y energía. El objetivo es convertir procesos físicos en digitales, un cambio para el que es necesario involucrar a todos los integrantes de una organización para evitar errores o confusiones.

Recientemente el Observatorio sobre Digitalización de GoDaddy 2021 señaló que las pequeñas compañías con mayor desempeño electrónico podrían recuperarse más rápido de los embates por el Covid-19.

En ese escenario, es clave conocer cuál es el grado de digitalización de una mype o pyme. Allí cobra relevancia la herramienta bautizada "Chequeo Digital" que fue lanzada por el Ministerio de Economía. Se trata de una moderna forma en la que las micro y pequeñas empresas del país podrán conocer su nivel de madurez digital.

La iniciativa está operativa en el sitio web www.chequeodigital.cl, y se enmarca en el programa del Ministerio de Economía por potenciar la transformación digital de las pymes. Una exigencia que debe ser acelerada debido a la adopción de tecnologías producto de la crisis sanitaria originada por la pandemia del covid-19.

La plataforma permite, por medio de un cuestionario diseñado bajo estándares internacionales, dar con un diagnóstico preciso sobre el grado de digitalización de una pyme. Pero además permite acceder a capacitaciones personalizadas por medio de procesos que incorporan Inteligencia Artificial.

ACCESO

Para acceder al sistema es necesario hacerlo por medio de la Clave Única, y Chequeo Digital se despliega como un test en línea que permite conocer el nivel de madurez digital de cada pyme. A través de diversas preguntas abarca siete aspectos del negocio.

Esa primera mirada divide a las empresas según su digitalización en niveles inicial, novato, competente, avanzado o experto.

Luego la plataforma por medio de Inteligencia Artificial dirige al emprendedor a herramientas de capacitación que le ayudarán, ofrecidas directamente por el Ministerio de Economía, la Corporación de Fomento, Corfo, y el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

A la fecha, Chequeo Digital ha sido integrada además con el BancoEstado, que ofrecerá esta herramienta de capacitación en sus portales Emprende, Crece Mujer y la Academia Emprende. Además, la Asociación de Emprendedores de Chile, Asech, dispondrá de Chile Digital en su espacio Mi Pyme Lab.

La iniciativa contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, y ya tiene antecedentes en una docena de países en América Latina y el Caribe.


Herramienta permite medir la


realidad de tu emprendimiento