Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tricel reinscribió 90 candidaturas del pacto de Kast

CAUSA. Fallo menciona que un problema informático afectó las inscripciones.
E-mail Compartir

De manera unánime, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) acogió el recurso del Frente Social Cristiano, pacto parlamentario que agrupa al Partido Republicano y al Partido Conservador Cristiano, ordenando al Servicio Electoral (Servel) la reinscripción de 90 candidaturas del conglomerado.

El Servel había impugnado el 2 de septiembre más de 200 candidaturas parlamentarias para las elecciones de noviembre de 2021, afectando principalmente a aspirantes del pacto Apruebo Dignidad y también del Frente Social Cristiano, quienes ahora podrán competir en los comicios.

"Ha quedado demostrado que en el proceso de declaración de candidaturas, el sistema informático puesto a disposición por parte del Servicio Electoral, contiene falencias que no podían ser solucionadas en forma directa por los usuarios de la plataforma", señala el documento emitido por el Tricel.

El organismo además reconoció que el grupo de candidatos rechazados cumplía "con todos y cada uno de los requisitos necesarios", razón por la que estima todas las declaraciones de candidaturas "como efectivamente presentadas, en conformidad con la ley".

Ayer sábado, a través de sus redes sociales, el candidato presidencial del conglomerado, José Antonio Kast, celebró la decisión del Tricel. "Hemos perdido tiempo valioso, pero estamos más fuertes que antes y junto a nuestros senadores, diputados y Cores vamos a salir con más fuerza a recuperar Chile", publicó en Twitter.

El líder del comando del aspirante y candidato a senador por la Región Metropolitana, Rojo Edwards, en tanto, también aseguró en sus cuentas de redes sociales que "los republicanos vamos con todo; tenemos equipo completo en todo el país, estamos listos para empezar a desplegarnos con todo lo que nos permiten las leyes electorales".

Además de acoger las reclamaciones encabezadas por el conglomerado que lidera José Antonio Kast, el fallo del Tricel también restituye los listados parlamentarios de los partidos del pacto Apruebo Dignidad: Revolución Democrática, Convergencia Social, Federación Regionalista Verde Social y el Partido Comunista, quienes también habían interpuesto sus quejas ante la decisión del Servel.

Vocera de Sebastián Sichel reconoce que hizo un retiro del 10%

PENSIONES. Katherine Martorell dijo que fue por una "situación familiar".
E-mail Compartir

Tras la inesperada declaración del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien el viernes admitió haber realizado el retiro del primer 10% de las AFP asegurando que había ejercido su "legítimo derecho como ciudadano", y luego de que su par de Medio Ambiente Carolina Schmidt, señaló que ella también lo había hecho por "una emergencia", ayer una exautoridad indicó que hizo un retiro.

Katherine Martorell, ex subsecretaria de Prevención del Delito y vocera del comando del presidenciable de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, informó que hizo uso de uno de los giros aprobados el año pasado por el congreso.

"Yo hice un retiro del 10%, sólo uno y lo hice por una situación familiar, una enfermedad familiar", indicó la ex autoridad en el marco de la presentación de nuevos miembros en el comando del ex ministro de Desarrollo Social.

De todos modos, Martorell ratificó su crítica al proyecto: "Me parece, insisto, la mala señal de hablar de los retiros versus la importancia de hablar de cómo vamos a devolverle a las personas los fondos y cómo vamos a darle pensiones dignas", dijo.

Martorell, además, pidió "darle seguridad a las personas y es en eso en lo que nos estamos enfocando".

El candidato Sichel es opositor a la iniciativa, que mañana lunes se votará en la comisión de Constitución de la Cámara Baja.

Tras los dichos de la vocera de Sichel, la diputada Pamela Jiles (PH) criticó en su cuenta de Twitter la "inconsecuencia" de quienes "aducen 'situaciones familiares' aunque ganan más de 10 millones mensuales, pero le niegan su cuarto retiro a los cesantes, trabajadores endeudados, clase media empobrecida, enfermos terminales, pymes".

El diputado Jorge Durán (RN), defensor del proyecto, señaló que "me parece bien que distintos ministros trasparenten y digan la verdad de que ellos también tuvieron la posibilidad y la oportunidad de hacer efectivo el primer retiro. Pero igual razón, así como los ministros también ahora hay gente igual de vulnerable, esperando con ansias este cuarto retiro".

"Con estas últimas noticias la verdad es que quedan muy pocos argumentos para estar en contra del cuarto retiro", lanzó el parlamentario, quien incluso protagonizó un impasse con el equipo de Sichel por su público apoyo al nuevo giro de fondos previsionales que se busca autorizar en el Parlamento.

Ya van dos convencionales contagiados con covid-19

PANDEMIA. La enttidad informó que 33 personas, entre ellos 20 convencionales, están en cuarentena. Minsal ayer destacó baja de casos UCI.
E-mail Compartir

Redacción

Un nuevo caso positivo de covid-19 al interior de la Convención Constitucional se informó este sábado, luego que en la víspera se conformara el contagio del convencional César Valenzuela. Esto motivó a la mesa directiva a posponer las actividades del ente hasta el martes próximo, retrasando así -una vez más- el cronograma de cierre del Reglamento General y de los otros cuatro marcos normativos internos que se discuten.

"En las últimas horas se ha confirmado un segundo convencional con PCR+, que ante síntomas sospechosos no asistió presencialmente a ninguna de las sesiones", informó el ente constituyente, señalando que aparte de los dos representantes, un asesor también se contagió de el patógeno, y -en total- 33 personas, entre convencionales y staff, permanecían en cuarentena.

Pese a que no se reportó el nombre de la autoridad contagiada, a través de sus redes sociales la representante Rosa Catrileo admitió ser ella. "Anoche me confirmaron resultado positivo para covid. Informé de inmediato a la Convención y Seremi de Salud. El jueves por prevención no asistí en forma presencial al pleno. Me encuentro bien cumpliendo el aislamiento sanitario y médico junto a mi familia en Santiago", posteó.

La Convención, además, reportó que los equipos de la Seremi de Salud seguían trabajando en la trazabilidad de casos, tras realizar el viernes 101 test PCR a funcionarios, asesores y convencionales.

CASOS DIARIOS

Ayer sábado el Ministerio de Salud confirmó 783 nuevos casos de covid-19: son 173 más que el sábado anterior, con alzas de casos en regiones como Coquimbo, Metropolitana y Antofagasta. De todos modos, la positividad nacional, sobre 70.774 exámenes PCR y de antígeno, se mantiene baja, en torno a 1,09%. Además, hubo 9 víctimas fatales y 4.237 pacientes activos, la mayor cifra desde fines de agosto.

El Minsal destacó la baja, por primera vez desde el 21 de abril de 2020, de los 400 pacientes internados en UCI: 394 permanecen hospitalizados hasta ayer. Según el ministro Enrique Paris, la cifra "representa 400 pacientes menos que hace un mes y 3 mil pacientes menos que en el peak de la segunda ola, representando actualmente sólo el 19% de los hospitalizados en UCI a nivel país", lo que a su juicio es producto de la vacunación y "la responsabilidad individual de cada ciudadano".

Mañana anunciarían nuevo Paso a Paso

Mañana lunes sería la fecha escogida por el Gobierno para anunciar los nuevos cambios del plan Paso a Paso, que comenzarían a regir luego del fin del estado de excepción constitucional el 30 de septiembre, y con él, del toque de queda. Según publicó ayer La Tercera, entre los cambios que se incorporarían estarían la eliminación de las cuarentenas, la modificación de fases, de aforos y actividades permitidos, además de la incorporación de nuevas flexibilizaciones para personas vacunadas con su pase de movilidad.