Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bad Bunny arrasa con 10 premios en los Billboard latinos

MÚSICA. El ganador del gablardón al álbum del año por primera vez llegó a un evento con su novia.
E-mail Compartir

Bad Bunny dominó este jueves la gala de los premios Billboards a la Música Latina al alzarse con diez galardones en una ceremonia emotiva en la que se rindió homenaje a Juan Gabriel y Johnny Ventura y se reconocieron las carreras de Daddy Yankee, Paquita la del Barrio y Maná.

Bad Bunny fue el gran ganador de la noche al llevarse 10 de los 22 premios a los que aspiraba, incluidos el de artista del año, canción del año, por "Dákiti", y disco del año por su disco "YHLQMDLG".

"Gracias a todos siempre por apoyar mi música. Les dedico este premio a todos los que hacen música allá afuera, que no han tenido la misma exposición o no son reconocidos. Yo era así también y aquí estoy ahora. Gracias por seguir haciendo buena música", expresó el artista puertorriqueño al recibir el premio a disco del año.

Sin embargo, ni los premios ni sus cambios de atuendo, o que se presentara por primera vez en un evento con su novia, Gabriela Berlingera, fueron lo más comentado de Bad Bunny en los Billboard latinos.

La lista de los más premiados de la noche incluye además a Jhay Cortés, quien ganó tres Billboards latinos, por "Dakiti", su canción con Bad Bunny.

Los Black Eyed Peas empataron con la misma cantidad de galardones, mientras que Karol G, Banda MS de Sergio Lizarraga, Eslabón Armado, Price Royce, Maluma y The Weeknd tuvieron dos cada uno.

Aunque aspiraba a ocho premios, la colombiana Karol G se llevó dos en la parte femenina: artista del año en Hot Latin Songs y Top Latin Albums.

La banda de rock Maná recibió el Billboard al dueto pop del año y el premio Ícono, y aprovechó para estrenar una nueva versión de "Reloj cu cu", junto a Mabel, una niña mexicana de 12 años que fue finalista en el programa "La voz kids México".

Madonna presenta en el Times Square su esperado documental

STREAMING. Muestra momentos íntimos y su mítico tour "Madona X" en Lisboa.
E-mail Compartir

La icónica Madonna eligió la bulliciosa y caótica Times Square de Nueva York para presentar su última dosis de arte, un esperado documental que gira en torno a los alabados conciertos que ofreció en Lisboa a principios de 2020 durante el tour de su último disco, "Madame X", y en el que también se cuelan imágenes de vivencias íntimas.

La "reina del pop", dedicada al mundo de la música durante más de cuatro décadas, pisó el jueves en la noche la alfombra roja del lujoso hotel Edition de Nueva York, ciudad en la que nació su vertiginosa carrera, acompañada por su hijo, David Banda, y vestida, cómo no, con unos tacones de vértigo y unas medias negras de rejilla.

Un corsé negro de profundo escote, lentes de sol blancos y una brillante corona completaban un original look con el que Madonna volvió a dejar claro que su joven espíritu permanece intacto.

Su llegada al lugar del encuentro fue celebrada con gritos y aplausos de los cientos de seguidores que esperaban a las puertas del hotel, bajo una intensa lluvia, para poder ver a su ídola durante apenas diez segundos.

"perturbar la paz"

Los fans incondicionales que podrán ver a partir del 8 de octubre y en la plataforma digital Paramount + el documental, que capta los conciertos intensamente creativos de "Madame X" que la cantante ofreció, específicamente los del coliseo de la capital portuguesa, un espacio de eventos alejado de los grandes estadios y que tiene una capacidad máxima de 4.000 personas.

Su objetivo con este tour, al más puro estilo Madonna, era el de remover conciencias, tratar de evitar que las personas se refugien en su zona de confort e incluso incomodar.

"Mi mantra para el show es la frase del gran James Baldwin, que es que los artistas están aquí para perturbar la paz", explicó Madonna a Efe sobre la alfombra roja.

"Creo en eso en cuerpo y alma y lo he creído toda mi carrera, así que para mí ese es el mensaje más importante del documental", agregó.

Gira exclusiva

Solo unos pocos privilegiados han podido ver hasta ahora el espectáculo de "Madame X", en el que Madonna fusionó pasado y presente, con bombazos de los años 80 como "La Isla Bonita" o "Papa Don't Preach", ejemplos de su incursión en la música electrónica como "Frozen", o piezas de su último álbum, como "God Control" o "Batuka".

Todos los recintos escogidos por el equipo de Madonna para esa gira contaban con un aforo muy reducido, a lo que se unió el hecho de que en varios de los shows se prohibió expresamente el uso de los teléfonos celulares, con la intención de crear una mayor conexión entre la artista y el público.

Dolorosas lesiones

Para deleite de los seguidores de la responsable de "Like a Prayer", el documental muestra a la mujer de 63 años en algunos de sus momentos más personales, como cuando tuvo que enfrentarse a lesiones de cadera y de rodilla que forzaron la cancelación de varios de sus conciertos en EE.UU., Reino Unido y Portugal.

Su hijo, David Banda, describió la cinta como "real, ruda". "Probablemente la cosa más honesta que has visto en tu vida", apuntaló. No es casualidad que Madonna escogiera para este documental reflejar sus conciertos de Lisboa, puesto que fue esta ciudad la que inspiró el álbum "Madame X", su decimocuarto disco de estudio.