Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
Seguridad vial

LAS NUEVAS sanciones por conducir chateando o manipulando el celular

SEGURIDAD. La "Ley No Chat" quedó lista para ser promulgada. La norma duplica la multa a infractores (hasta 160 mil pesos) e incluso causa la suspensión de la licencia para quienes operen dispositivos electrónicos al volante.
E-mail Compartir

Redacción

Manipular un celular, chatear o ver televisión al conducir un vehículo, desatendiendo las condiciones del tránsito, es una de las principales causas de siniestros viales en nuestro país en el último tiempo.

Para evitar accidentes y pérdida de vidas, ayer la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que elevará las sanciones aplicables a esta infracción. Conocida como "Ley "No Chat", ya había sido aprobada por unanimidad en el Senado, luego de seis años de tramitación en el Congreso.

La norma quedó lista para ser promulgada por el Ejecutivo y en la práctica se modifica la Ley N° 18.290 de Tránsito, aumentando las infracciones de falta grave a gravísima por el uso de celulares o de pantallas de televisión durante la conducción de un vehículo motorizado.

De esta manera se considerará una infracción gravísima el "conducir un vehículo manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, que no venga incorporado de fábrica en el mismo".

Eso sí, la excepción corresponde si la conducción se realiza " a través de un sistema de manos libres, conforme a las especificaciones que determine el reglamento".

De ese modo, los infractores verán elevadas las multas que hoy llegan hasta 1,5 UTM ( $ 75 mil), hasta 3 UTM (cerca de $160 mil) y además podrán sufrir la suspensión de la licencia de conducir por 90 días, al tratarse de una infracción gravísima.

Erradicar la conducta

Inmediatamente tras su aprobación, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, publicó: "Con una amplia mayoría de 130 votos a favor, el Proyecto de Ley 'No Chat' ha sido aprobado por la Cámara de Diputados y despachado desde el Congreso para ser promulgado y publicado en el Diario Oficial como ley".

Luego el diputado José Miguel Castro (RN), uno de los impulsores del proyecto, señaló que el proyecto de Ley "va a prevenir los accidentes de tránsito y disminuir la mortalidad en personas".

Agregó que "todos los países y todos los estudios han demostrado que el uso del celular genera más accidentes de tránsito y me alegro que haya tenido tan buena acogida a nivel del Senado y la Cámara".

Por su parte, el diputado Marcos Ilabaca (PS), otro de sus impulsores, señaló que "trabajamos arduamente por avanzar en la tramitación de este proyecto, porque creemos que es necesario salvar vidas".

La directora de la ONG No Chat y presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Transportes, Claudia Rodríguez, dijo que la aprobación "equipara en cuanto a gravedad al hecho de no detenerse en luz roja o pasarse una señal de disco pare".

El gerente de Seguridad vial Mutual de Seguridad, Luis Stuven, sostuvo que "junto con elevar las sanciones, como lo hace esta Ley, se debe avanzar en términos de fiscalización, con el objeto de identificar a aquellos infractores. Esto, junto a una adecuada educación vial, nos permitirá erradicar conductas que vemos día a día en nuestras calles".

160 mil pesos

130 aproximadamente costará ahora la multa (3 UTM) por conducción manipulando un teléfono móvil.

OMS considera que polución letal es más nociva de lo que se pensaba hace 15 años y endurece medidas sobre calidad del AIRE

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) endureció sus recomendaciones sobre calidad de aire para frenar la polución letal y señaló que la considera más nociva de lo que se pensaba hace 15 años.

La entidad publicó ayer sus nuevas medidas, claramente más estrictas que las que manejaba desde el 2005, con la finalidad de intentar frenar las siete millones de muertes anuales que causa la contaminación en todo el mundo.

"Hemos visto a través de los años, con las evidencias acumuladas, que el daño para la salud existe incluso a niveles más bajos de exposición de lo que pensábamos 15 años atrás, por ello los hemos bajado de forma radical", señaló durante la presentación de la nueva guía la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, María Neira, quien estuvo acompañada del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Nuevas medidas

Las nuevas recomendaciones, establecen las cantidades máximas recomendables de los contaminantes en el aire más nocivos, como las partículas en suspensión, ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono, y en casi todos los casos, la OMS decidió bajar los niveles considerados más seguros.

En el caso de las partículas en suspensión con un diámetro inferior a 2,5 micras (PM 2.5), por ejemplo, considerado el contaminante más peligroso para el ser humano, actualmente se recomendaba menos de 25 microgramos por metro cúbico de aire en un día, mientras que ahora el nivel óptimo bajó a 15 microgramos.

Asimismo, en el caso de las partículas de hasta 10 micro gramos de diámetro (PM 10), la entidad bajó su nivel diario recomendable desde 50 microgramos a 45 por metro cúbico de aire.

Ambos tipos de micropartículas provienen general de la quema de combustibles fósiles y son consideradas peligrosas para la salud, ya que pueden penetrar en los pulmones. No obstante, las partículas PM 2.5 , son aún más nocivas, pues dado su pequeño tamaño pueden llegar a la corriente sanguínea, advierte la OMS.

Según el organismo, el 90% de las muertes relacionadas con las partículas PM 2.5 puede evitarse si se adoptan las nuevas guías, que no son en principio obligatorias por ley, aunque son altamente recomendables, no sólo para proteger la salud, sino para luchar contra el cambio climático.

Respecto a nuestro país, según el informe anual de calidad del aire 2020 que elaboró la compañía global IQAir, Santiago lideró las capitales de América Latina con mayor contaminación atmosférica, con 23,6 mcg/m3.

Vaticinan que esta generación verá nacer al primer bebé en el espacio

E-mail Compartir

Simon Jenner, especialista británico en desarrollo de vuelos espaciales tripulados de Axiom, la compañía constructora de la primera estación espacial privada, vaticinó ayer que esta generación verá nacer al primer bebé en el espacio.

La impactante proyección de Jenner fue realizada en el marco del congreso de turismo espacial y subacuático, Sutus, que comenzó en Marbella, España, instancia en la que además se plantearon algunas propuestas respecto a plantar y cultivar semillas en la Luna o viajar por el cosmos por el propio placer de conocer lo que hay más allá de las fronteras de la Tierra.

De esta manera, Jenner explicó que el espacio no sólo ofrece oportunidades en el turismo, sector que ya no es un proyecto si no una realidad del presente, sino que también en rubros como el farmacéutico o la medicina, donde insistió en que en un futuro no muy lejano se podrán fabricar estos órganos con biotecnología 3D en el espacio o implantes en un módulo interestelar.

En el mismo congreso organizado por la escuela de hotelería internacional Les Roches, Jenner explicó que Axiom pretende mejorar la estación espacial ISS que tiene n más de 20 años y cuyas instalaciones resultan obsoletas .

Plantas y semillas

Por su parte, el científico francés de la Agencia Espacial Europea (ESA) y director del grupo de trabajo Exploración Lunar, Bernard Foing, basó su exposición en la expansión del hombre a la Luna y las posibilidades que esta puede ofrecer a la agricultura.

Y es que plantar y cultivar semillas fuera del planeta, señaló, es un reto en el horizonte en el que actualmente se está trabajando y tal vez en unas decenas de años viajar a la Luna de forma habitual sea una realidad, considerando para ello , que las próximas generaciones estén comprometidas con estos proyectos.

"NAcerá en 2040"

En mayo pasado, el profesor de astronomía de la Universidad de Arizona, Chris Impey, señaló al medio The Conversation, sus predicciones sobre "el primer ciudadano verdadero de la galaxia", que a su juicio nacerá "en algún momento alrededor de 2040, puede tener la ciudadanía de sus padres, o puede nacer en una instalación operada por una corporación".