(viene de la página anterior)
Gerardo Gunckel, alcalde de Puerto Octay, también considera urgente avanzar en terminar el actual proyecto de relleno sanitario, aunque eso signifique tener que destinar más recursos porque cualquier otra alternativa es partir de cero y sin tener mayor certeza de que llegue a buen puerto.
"Acá hay un proyecto que al menos tiene una ubicación clara y un grado de avance. Si eventualmente tenemos que buscar otros terrenos para emplazarlos, el tema se pone mucho más complicado. En el caso de Puerto Octay, preferiría que no, ojalá nunca llegué un relleno sanitario a esta comuna. Tuvimos un vertedero que se cerró, pero aún mantenemos muchas complejidades asociadas a ese tema. Nuestra comuna no maneja recursos ni personal técnico para hacerse cargo de algo así, a diferencia de una grande que tiene esas herramientas. Somos una comuna que depende del turismo y su patrimonio natural", precisó Gunckel.
Comunidad
Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, considera fundamental poder dejar de lado los aspectos políticos vinculados al tema del relleno sanitario para poder avanzar y dejar de buscar responsables para poder dar un paso real hacia una solución integral para la provincia.
"Es un tema tremendamente impopular y que nadie quiere en su territorio. Como comuna estamos recién avanzando en cerrar el vertedero que estaba muy cerca de zona habitada y prefiero no tener un relleno sanitario, porque tampoco tenemos capacidad técnica. Pero si la comunidad local está abierta a explorar alguna opción de terreno en una zona apartada de cualquier poblado rural, podría ser una alternativa, pero sólo si la comunidad está de acuerdo. Por eso, creo que lo mejor es avanzar en el proyecto que ya está y solidarizo con el alcalde Carrillo, ya que todo los problemas políticos que arrastra este proyecto no son de administración", dijo Cruzat.
Por su parte el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, enfatizó que lo más importante es tener claridad que el problema de la basura es provincial, por lo que las soluciones deben ser buscando una mirada colectiva.
"Estoy por buscar otras opciones más modernas al modelo de relleno sanitario que actualmente en el mundo ya está quedando atrás. Esto, pensando en las tecnologías del proyecto actual. No quiero polemizar con los otros jefes comunales porque creo que todo debe ser conversado, el problema es que si no logramos una solución colectiva como es el objetivo del relleno sanitario, estamos en un grave problema provincial", reveló.
Agregó que cada municipio debe buscar la mejor fórmula de reducir sus desechos sin que esto signifique aumentar el número de basurales, por eso cree que comenzar a buscar otras opciones de emplazamiento físico del relleno o cual sea el proyecto de disposición final, es la alternativa más larga y complicada.
"Avanzar en miradas técnicas y no políticas es el camino a un problema del que ninguno está exento, porque todos somos generadores de basura. Cuando hablo de tecnologías más modernas, son aquellas que no impactan al medio ambiente ni a las comunidades cercanas, y eso es posible", preciso Carrillo.
Desde hace décadas que Osorno ha prestado apoyo a los municipios mediante convenios para depositar en el vertedero de Curaco sus residuos sólidos domiciliarios y como asociación de municipalidades de la provincia nace el proyecto del relleno sanitario también emplazado en terrenos pertenecientes al municipio local en suelo comunal.
La legislación actual precisa que es obligación de las municipalidades recolectar, transportar y eliminar por métodos adecuados las basuras, residuos y desperdicios de sus comunas.
Intentamos comunicarnos con los alcaldes de Purranque, Cesar Crot, y de San Pablo, Juan Carlos Soto, sin que fuera posible pese a los reiterados llamados y mensajes.
"Por eso, creo que lo mejor es avanzar en el proyecto que ya está y solidarizo con el alcalde Carrillo, ya que todo los problemas políticos que arrastra este proyecto no son de administración"
Sebastián Cruzat,, alcalde de Río Negro
2014 comenzó la construcción Del recinto ubicado en la Ruta U-400, cuyas obras se paralizaron en octubre de 2015 sin que fueran retomadas nunca.
2006 se concretó la compra De terrenos ubicados en el sector Curaco de parte de la Municipalidad de Osorno con el propósito de construir en el lugar el recinto para la disposición final de los desechos.
$10 mil millones Fue el costo de inversión del fracasado relleno sanitario. El monto fue aportado por la Subdere a través de un crédito del Banco Alemán KFW ($7 mil millones) y el Gore (3 mil millones).