Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldes descartan posibilidad de contar con terrenos para instalar relleno sanitario en sus comunas

BASURA. Jefes comunales de La Costa, Puerto Octay, Río Negro y Puyehue aseguran que no tienen la capacidad técnica para asumir una futura administración y menos zonas habilitadas. Carrillo advierte que es una opción explorar otras comunas, como ya ha manifestado el Core.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

La disposición final de desechos domiciliarios en la provincia es un problema creciente del cual son parte sus 220 mil habitantes, al generar miles de kilos a diario, que son retirados desde los domicilios para ser trasladados y depositados en el colapsado vertedero de Curaco, en la Ruta U-400 al mar, recinto que -según expertos- ya no se le puede extender su vida útil por más de cinco años.

Esta situación es alarmante, si se considera que el proyecto de relleno sanitario provincial, que se alzó por años como la solución, tiene frenada su construcción desde 2015, judicializado desde el 2019 y rodeado de cuestionamientos políticos, técnicos y sociales desde hace una década.

Alternativas

Dado este complejo escenario, desde hace un par de años que se suma un nuevo debate: terminar las obras del actual relleno sanitario en el mismo terreno emplazado en la comuna de Osorno o comenzar uno nuevo en un terreno diferente y otro lugar de la provincia. La disyuntiva ha sido planteada por autoridades regionales y provinciales, pero eludida por las actuales administraciones comunales de San Juan de la Costa, Río Negro, Puyehue y Puerto Octay, que si bien reconocen el problema, argumentan no tener capacidades económicas, técnicas ni zonas aptas para instalar un relleno.

En paralelo, el municipio osornino suma dos fallos judiciales en contra y que lo obligan a pagar una indemnización de $3 mil millones a la empresa Servitrans por el incumplimiento de contrato para la construcción y operación del relleno. El municipio apeló a la Corte Suprema para que no se vea afectado su patrimonio.

El proyecto de relleno sanitario consideró una inversión de $10 mil millones: $7 mil millones provenientes de Subdere mediante un crédito con el Banco Alemán (KFW) y otros $3 mil del Gore. El Gobierno Regional es el mandante y la Municipalidad de Osorno como la Unidad Técnica.

Complejo

La necesidad de terminar el actual proyecto de relleno sanitario es una alternativa que han planteado autoridades locales, provinciales y regionales; y, por otro lado, están quienes apuntan a la necesidad de buscar otras alternativas de solución más modernas que las tecnologías utilizadas por el proyecto inconcluso de relleno sanitario y en otro terreno, diferente al emplazado en Curaco.

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, explicó que efectivamente existe un problema con la disposición final de las basuras de la provincia que solucionar mediante la concreción de un relleno sanitario, pero aseguró que los terrenos emplazados en todo el sector costa de la provincia, y la región, no son aptos para instalar este tipo de construcciones.

"Son suelos con una arcilla de muy mala calidad, elemento fundamental para rellenos sanitarios. Ahora, es verdad, pueden haber soluciones técnicas, pero es un tema muy complicado y honestamente no veo viable buscar un terreno en San Juan de la Costa para construir un relleno sanitario y tampoco existe una disposición de la comunidad para eso", detalló el jefe comunal.

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, enfatizó que la comuna es reconocida como turística y con un parque nacional incluso en su territorio, a lo que se suma la agricultura a pequeña y gran escala que también está presente en el territorio, por lo que no está en condiciones de emplazar un relleno sanitario en la comuna.

"Es un tema bastante complicado. Hace muchos años tuvimos un vertedero que fue el primero que se cerró en la provincia de Osorno, por allá a principios del 2000. En una comuna turística, buscar terreno para un recinto de manejo de basuras es dificilísimo, porque nadie quiere este tipo de infraestructura; y si bien todos somos generadores de basura, acumularla en su sector es algo muy difícil. Además, eso también debe ser consultado con la comunidad local y no creo vayan a decir busquemos si hay opciones. Lo mejor es buscar la solución al relleno sanitario provincial que ya está en construcción", remarcó Núñez.

"En una comuna turística, buscar terreno para un recinto de manejo de basuras es dificilísimo, porque nadie quiere este tipo de infraestructura"

María Jimena Núñez,, alcaldesa de Puyehue