Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sea inoculada, porque es lo que corresponde. Además mi hija está en tratamiento contra el asma, por lo que era importante que la recibiera, así todos quedamos más tranquilos".

Mientras que Ángela Garay llevó a sus hijas Magdalena y Nurbanu Águila de 13 y 5 años también hasta el vacunatorio pediátrico municipal. Si bien cuando llegó al lugar pasado el mediodía ya habían cerrado sus puertas hasta la tarde, comentó que está interesada en que ambas reciban la dosis.

Eso sí, no estaba enterada de que esta semana se continúa con el proceso de inoculación exclusivamente a niños de 6 a 11 años con enfermedades crónicas, por lo que deberá.

"La vacuna es prioridad. Yo ya me vacuné y no me pasó nada, por lo mismo quiero que mis hijas se vacunen, pero al parecer todavía no puedo porque ellas no tienen enfermedades crónicas, así es que voy a tener que esperar un poco más", reconoció la madre de las dos menores.

Sin embargo en algunos padres que están acudiendo junto a sus niños para recibir la vacuna, existe cierto temor dado que ellos tienen patologías crónicas.

Ante esta situación, David Reyes comentó que en relación a la vacunación Sinovac, el ISP aprobó la vacuna de emergencia luego de analizar toda la evidencia disponible y el estudio más grande fue el que se hizo en fase 1 y fase 2 en China, donde participaron más de 40 millones de niños, explicó.

"Lo que se analiza es que la vacuna Sinovac tiene una respuesta mucho mejor en niños que en adultos y las pruebas determinaron que son seguras, por lo que el llamado a es que se vacunen todos los niños de 6 a 11 años", detalló.

Además de los niños de 6 a 11 años con enfermedades de base que están siendo vacunados, para esta semana también están siendo inoculados adolescentes entre 12 y 17 años con Sinovac, además de primeras dosis de rezagados de 18 años y segunda dosis a población vacunada con Sinovac, Astrazeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis.

Los recintos de vacunación son el Centro Comunitario de Francke, parroquias San Leopoldo Mandic y Santa Rosa de Lima, junto al gimnasio del colegio Star College.

"Trabajo en la locomoción colectiva, por ende estoy en permanente contacto con gente y no quiero contagiarlo".

Eduardo Medina, Padre de niño vacunado

120 niños de 6 a 11 años con enfermedades crónicas fueron vacunados la semana pasada.

5 centros de vacunación están habilitados esta semana en la comuna, incluyendo el nuevo recinto en el Comercial.

150 menores con enfermedades crónicas se espera vacunar esta semana en la comuna.