Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Asignan $200 millones para financiar tres proyectos en Río Negro

RECURSOS. El alcalde Cruzat firmará este martes el convenio en el Gobierno Regional, junto a otros alcaldes de la provincia que postularon al Fril.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Tres nuevos proyectos, por monto de 200 millones de pesos, que harán posible los trabajos en un cuartel de bomberos, la implementación de especialidades campesinas y la construcción de un pozo profundo en la comuna de Río Negro, ya cuentan con financiamiento con cargo al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

El alcalde Sebastián Cruzat anunció que el convenio, junto al de sus pares de la provincia, será firmado este martes 21 de septiembre, a las 11 horas, en un acto especial a desarrollarse en el Gore. Se trata de una invitación hecha por el gobernador regional Patricio Vallespín y el Consejo Regional (Core) en Puerto Montt.

Obras

En detalles, se trata de la construcción y ampliación del cuartel de bomberos de Riachuelo por monto de $100 millones; la habilitación de talleres de especialidades campesinas en la casona del sector Los Castaños por $50 millones, más la construcción de un pozo profundo en el sector rural de Chapaco por otros $50 millones.

"Esto significa que después de este martes, con la firma de convenio y la entrega de la resolución con las bases, ya se podrá licitar la ejecución, lo que nos pone muy contentos como municipio y mayormente deja contentas a las instituciones y personas que se verán favorecidas", indicó la autoridad.

El Core ya dio su aprobación y será la primera vez que se realice una ceremonia con esta finalidad en la sede del gobierno regional de Los Lagos. Tradicionalmente los convenios fueron firmados por los alcaldes en cada municipalidad y luego los derivaban a Puerto Montt.

Río Negro: afinan detalles para el diseño del futuro parque La Toma a orillas del Forrahue

MEJORAMIENTO URBANO. El proceso de socialización será de forma presencial en el gimnasio fiscal, con invitación del Serviu para respetar el aforo. Igual será transmitida por Facebook.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Este jueves 23 de septiembre, las 18.30 horas, será la última consulta ciudadana de las varias que se han realizado por encargo de Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a la empresa consultora PAN Estudios, para el diseño del macroproyecto "Parque La Toma" de Río Negro. El encuentro, que será en el gimnasio fiscal de la ciudad de Río Negro, será presencial con las autoridades y vecinos junto con la firma, integrada por experimentados arquitectos especialistas en urbanismo y paisajismo en el país, que encabeza Jorge Heitmann,

El proyecto se gestó y desarrolló durante la pandemia. Ha recorrido un largo camino de socialización, por lo que se espera que en esta oportunidad se conozcan los detalles finales y acotar el monto de la inversión ministerial.

La última participación ciudadana online fue en noviembre de 2020 y aunque la de ahora será presencial, igual la transmitirán vía Facebook "rionegrochile". Se realizará con invitación para respetar el aforo de 70 personas en el gimnasio.

Este plan de mejoramiento surge considerando el incremento de la necesidad de mejorar los espacios de uso recreacional para la poblacional urbana y rural de Río Negro. La construcción del Parque Urbano La Toma responde a una necesidad de usar el espacio público para la recreación de la gente. Se enmarca en el contexto de potenciar la consolidación de una imagen urbana en armonía con los recursos naturales existentes, especialmente el río Forrahue, ya que actualmente se le da espalda a este importante recurso natural.

Se pretende proporcionar distintos servicios destinados a beneficiar a los diferentes grupos sociales, introduciendo el concepto de recuperación, donde están considerados principios de sustentabilidad ecológica y social. Ello, según el proyecto, generará un mayor compromiso con el parque en todos los aspectos: mantenimiento, seguridad, crecimiento, entre otros.

Lo que se viene

Respecto al itinerario del proyecto, una vez cumplida la reunión de este jueves, la directora de la Secretaría de Planificación (Secplac), Camila Martínez, dijo que como ocurre en los grandes proyectos, la empresa tiene algunas observaciones que salvar, referidas a las especialidades, "entonces el contrato todavía no se cierra", agregó. Y una vez que despeje esas observaciones, que bien podría ser la última parte de este año, recién la empresa recibirá el pago del ministerio por haber elaborado el diseño.

Siguiendo esa cronología, el Serviu con la municipalidad deberán obtener el la Resolución Satisfactoria (RS) de ejecución, la que se planea podría partir en el cierre de 2022.

Luego quedará pendiente una conversación entre las autoridades municipales y el Gobierno Regional para abordar lo referente a los gastos de operación que demandará el funcionamiento del nuevo Parque La Toma, una obra soñada por generaciones de rionegrinos.

Datos

18.30 horas se realizará la última reunión de socialización del proyecto, el jueves 23 de septiembre, de forma presencial en el gimnasio fiscal.

70 personas es el aforo máximo en el gimnasio fiscal para la reunión con la comunidad.