Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con ramada móvil partieron los festejos de Fiestas Patrias en la calle Patricio Lynch

CHILENIDAD. Los comerciantes del barrio retomaron ayer el tradicional carnaval folclórico junto a diversas agrupaciones, evento que estuvo suspendido por la pandemia. Con bailes y música criolla en vivo encantaron a los transeúntes.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La música y bailes folclóricos fueron los protagonistas del carnaval de Fiestas Patrias que recorrió la calle Patricio Lynch. Los coloridos y alegres trajes típicos que lucían las parejas cuequeras y los músicos de los distintos grupos folclóricos que participaron en la ramada móvil ofrecieron a los transeúntes una fiesta chilena que marca el inicio de las celebraciones del Mes de la Patria en el tradicional sector comercial de la comuna.

La actividad se realizó desde las 15 horas de ayer entre el cruce Lynch y la Plazuela Yungay, y significó retomar la habitual caravana de la chilenidad que desde hace 15 años se realiza durante septiembre en el barrio, pero que el año pasado fue suspendida a causa de la contingencia generada por la pandemia del covid-19.

En la ramada móvil participaron 7 grupos folclóricos y 15 parejas de baile de la comuna, que demostraron a lo largo de 8 cuadras la belleza de las tradiciones criollas, recibiendo el aplauso de decenas de personas que circulaban por el sector.

A diferencia de años anteriores, no se repartió chicha ni empanadas y se mantuvo la distancia física para cumplir con los protocolos implementados por el Ministerio de Salud (Minsal) para Fiestas Patrias en todo el país.

La actividad es realizada desde hace 15 años por la organización del Barrio Lynch, que agrupa a los 240 locales emplazados en el sector y cuenta con el apoyo municipal. El objetivo es potenciar el sector y marcar el inicio de las celebraciones populares en espacios públicos en la comuna.

Mario Uribe, presidente de la Cámara de Comercio Barrio Lynch, explicó que desde que comenzó a realizarse el carnaval cuequero ha sido muy importante para todos los locatarios, quienes apoyan en los preparativos que se empiezan a realizar con un mes de anticipación.

"Se adornan las vitrinas y las fachadas, donde la idea es que quienes vengan al sector sientan que estamos celebrando el 18 de septiembre. Este año es muy simbólico además, porque durante la pandemia nuestra gente lo ha pasado realmente mal, muchos aún están complicados con sus arriendos y deudas que arrastran, pero igual retomamos este carnaval para agradecer a nuestros clientes y para celebrar que estamos luchando", manifestó Uribe.

La ramada móvil realizó un esquinazo en cada calle, donde la cueca fue la protagonista gracias al talento y gracia de cantantes, músicos y bailarines, quienes con coloridos trajes se ganaron la ovación de los peatones.

El dirigente realizó la invitación a la comunidad para que prefieran comprar todo lo necesario para celebrar el "18" en el comercio del sector.

"Una de las razones de este carnaval es entregar vida al barrio y, si bien siempre fue un día sábado, este año excepcionalmente lo tuvimos el viernes y la verdad la gente disfrutó igual. Esperamos que esta semana la comunidad venga a comprar en el comercio local, porque tenemos muchas ofertas y buenos precios", expresó Uribe.

El sector estará abierto todos los días, excepto los festivos irrenunciables (18 y 19 de septiembre). Durante esos días están programadas algunas sorpresas también en el marco de Fiestas Patrias.

"Se adornan las vitrinas y las fachadas, donde la idea es que quienes vengan al sector sientan que estamos celebrando el 18 de septiembre".

Mario Uribe, dirigente del comercio de calle Patricio Lynch

Con rogativa se izó la bandera huilliche y se plantó un laurel en la plaza de Armas

MUNDO INDÍGENA. En la ceremonia realizada al mediodía de ayer participaron autoridades del Futahuillimapu y políticas, además de transeúntes.
E-mail Compartir

Al mediodía de ayer se realizó la ceremonia solemne de izamiento de la bandera huilliche en el edificio consistorial, siendo un momento histórico que otorga reconocimiento a los pueblos originarios representados por autoridades ancestrales y miembros de las distintas comunidades presentes en la comuna, la provincia y la región. Los representantes huilliches participaron en la actividad liderada por el alcalde Emeterio Carrillo y el Concejo Municipal.

Paralelamente, se retiraron las baldosas donde se encontraba el símbolo del kultrún, el cual será reubicado en un lugar destacado de la plaza de Armas, cumpliendo así con una solicitud que realizaron desde hace tiempo las organizaciones huilliches. De hecho, el tema fue solicitado formalmente por la concejal Herta Licán durante la primera sesión del cuerpo colegiado para 2021-2024.

Con gran respeto se realizó un efku o rogativa donde se pidió a la deidad huilliche local "Abuelito Huentellao". El efku concluyó con la plantación de un laurel, árbol sagrado por su significado tanto social como cultural. Quedó ubicado en la esquina de las calles Ramírez con O'Higgins "el cual traerá paz a la comuna y su gente", según explicaron los representantes huilliches.

El alcalde Carrillo explicó que la actividad se enmarca en una serie de proyectos que el municipio desarrollará como parte del compromiso político, social, cultural y territorial con la etnia huilliche.

El cacique mayor de la Futahuillimapu, Antonio Alcafuz Canquil, agradeció el acto de reconocimiento al pueblo huilliche, catalogando el evento como símbolo de paz y lealtad.

La ULagos se acredita por cinco años y suma el área de investigación

EDUCACIÓN. La CNA dio su veredicto luego de revisar todos los procesos.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó 5 años de acreditación a la Universidad de Los Lagos (ULagos), incorporando el área de investigación como un nuevo componente acreditado.

"Estamos contentos por habernos acreditado en 5 años y en 4 componentes, incluyendo investigación, lo que permite ir consolidando el proyecto universitario en la región, ofreciéndoles muchas oportunidades a los miles de estudiantes del territorio y del sur", indicó el rector Óscar Garrido.

Para el director de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la ULagos, Alexis Meza, este es un gran logro para la entidad y también para el conjunto de las universidades estatales.

"Sitúa a la Universidad de Los Lagos en un nivel de universidad avanzada, incorporando el área de investigación, lo cual la reconoce como universidad compleja y ese es un tremendo avance. Para llegar a este resultado hubo un trabajo de muchos años, muy colaborativo de distintos equipos, y es el reflejo de una política sostenida de fortalecimiento de la gestión institucional con un desarrollo estratégico claro plasmado en el Plan de Desarrollo Institucional (Pedi) y que se configura en el contexto de una comunidad cohesionada y con propósitos bien claros ", sostuvo.