Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La provincia de Osorno sumó cinco casos nuevos de coronavirus este viernes

BALANCE. La región registró 20 contagios y la disponibilidad en UCI es de 9%.
E-mail Compartir

Este viernes la provincia presentó solamente 5 casos covid, pero la red integrada exhibe nuevamente una alta ocupación.

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de casos de coronavirus de este viernes, el cual arrojó un total de 20 contagios, de los cuales 5 son de la provincia y de ellos 3 pertenecen a Osorno y 2 de Purranque.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 8, Fresia 1, Frutillar 1, Castro 1, Puqueldón 1, Quellón 1, Hualaihué 1 y un caso con domicilio en otra zona del país.

La región tiene a la fecha un total de 118 casos activos de covid, de los cuales 33 son de la provincia.

En relación a los exámenes PCR, en la región se realizaron 4.031, los que arrojaron una positividad de 0,42% y de ellos 917 se hicieron en la provincia, con una positividad de 0,55%.

En cuanto a las residencias sanitarias, de las 367 camas que están disponibles a nivel regional, hay un 35,4% de ellas desocupadas, es decir 130.

En la red integrada de la región, las hospitalizaciones tanto públicas como privadas alcanzan un total de 45 pacientes internados por covid-19, de los cuales 20 están en unidades de cuidados intensivos; y de ellos, 15 requieren de ventilación mecánica invasiva.

De la dotación de 99 camas habilitadas, hay un total de 9 de ellas disponibles, mientras que de los 99 ventiladores mecánicos, hay 56 que están desocupados.

En lo que se refiere al avance de la vacunación, un total de 596.551 personas tienen su esquema completo con primera y segunda dosis, 89.649 con dosis de refuerzo y la cobertura actual alcanza el 91,7%.

SSO desiste de cierre de contratos por los actuales requerimientos sanitarios

DECISIÓN. La medida implicaba la salida de 350 personas desde el Hospital Base y al rededor de 600 en la provincia que se incorporaron por la pandemia. Desde el Minsal se ordenó revocar .
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras el rechazo que manifestaron este jueves los distintos gremios de la Salud en la provincia, por la decisión del Servicio de Salud de terminar la relación laboral con 350 profesionales y técnicos que fueron contratados a honorarios por los requerimientos de la pandemia, este viernes la repartición revocó la medida.

Esto implica la división del personal a honorarios, donde una gran parte de ellos sería recontratado para cubrir las necesidades a nivel local.

Medida paulatina

Desde el SSO se informó durante la tarde del viernes que tras una serie de reuniones con el nivel central, donde se estableció que para los profesionales y técnicos que llegaron durante la pandemia bajo la modalidad de honorarios, estos se diferenciaron en dos grandes grupos que son honorarios covid y honorarios post covid.

Bajo ese marco se resolvió que la estrategia relacionada al grupo covid finalizará el 30 de septiembre, pero existirá una continuidad a partir del 1 de octubre, de acuerdo a las necesidades locales y los recursos disponibles , para el grupo de actividades categorizadas como post covid.

Esta diferenciación se encuentra ahora bajo análisis en la Subsecretaría de Redes Asistenciales y desde el SSO esperan la resolución en los próximos días.

"Probablemente un porcentaje importante de ellos continuará en la otra estrategia, que empieza el 1 de octubre, para lo cual estamos en conversaciones con el nivel central para aclarar bien de qué montos estamos hablando y de cuántos funcionarios puede involucrar, pues esto es un tema de financiamiento", explicó el director del SSO, Daniel Núñez.

Comisión de Salud

Por otra parte, el senador Rabindranath Quinteros, quien es presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, se reunió con diferentes dirigentes de la Salud, tras lo cual se comunicó con el ministro de Salud, Enrique Paris, donde expuso la situación que afecta a la red asistencial local, por lo que luego de su exposición la medida quedó sin efecto.

"Esta medida queda sin efecto y es nada más que una decisión que se había tomado a nivel local. Gracias a la movilización de los dirigentes esto se ha revertido. Ellos fueron testigos de una conversación que sostuve con él, previo a la autorización del subsecretario de Salud, donde me ha reafirmado y confirmado que esta medida queda sin concretarse", aseguró el parlamentario.

Quinteros explicó que esto quiere decir que las decisiones sobre el futuro de los trabajadores a honorarios se irán tomando paulatinamente, a medida que vaya desapareciendo la pandemia.

La pandemia sigue

La presidenta local de la Fenats Nacional, Angélica Veloso, aseguró que la decisión del SSO fue presentada como una medida dictada a nivel ministerial.

"Ellos en todo minuto nos hicieron saber que era una decisión que venía de parte del nivel central, pero sin embargo se trataba de una decisión que venía del nivel local", detalló.

Veloso añadió que la decisión finalmente afectaría a más de 600 personas, que son las que están trabajando en toda la red a nivel provincial, donde se encuentran las 350 que están en el Hospital Base.

Por su parte César Garcés, dirigente regional de este gremio, explicó que esta corresponde a una denuncia realizada a nivel nacional en conjunto con la Fenpruss desde Purranque, lo cual fue entregado al senador Quinteros, quien derivó el documento al Minsal, donde luego de ello se dio la orden de dejar sin efecto la determinación.

"El SSO envió un documento en el cual dice que hará una contratación nueva como post pandemia a partir del 1 de octubre. Lo que a mi no me cuadra es porqué van a hacer una post pandemia si la pandemia no ha terminado", sostuvo.

"Esta medida queda sin efecto y es nada más que una medida que se había tomado a nivel local"

Rabindranath Quinteros, Pdte. Com. de Salud del Senado

1 de octubre se recontrataría a la mayor parte del personal que se incorporó por la pandemia.

600 funcionarios entre profesionales y técnicos a honorarios se incorporaron a la red asistencial local.