Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Innovador proyecto busca conformar panel de catadores de carnes rojas

INVESTIGACIÓN. La iniciativa es ejecutada por profesionales del Inia de Osorno y el de Punta Arenas, con financiamiento FIA. El objetivo es sumar personas que disfruten consumir este producto.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Una innovadora iniciativa permitirá a miembros de la comunidad conformar un panel de catadores de carne, respaldado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), que partirá con un producto de la Región del Magallanes. No obstante, la idea es que el equipo se mantenga e integre otras investigaciones similares a futuro.

La búsqueda se dio a conocer mediante Instagram la semana pasada. Para participar, los interesados deben disfrutar consumir las carnes rojas, disponer de tiempo para sumarse a sesiones virtuales, evaluar calidad sin importar el lugar del país donde se encuentren y enviar un correo manifestando su disposición a la dirección rmorales@inia.cl hasta el 5 de septiembre.

En una siguiente etapa a la selección, los profesionales a cargo analizarán la logística para hacer los envíos y detallar las instrucciones de preparación, con el propósito de que se puedan generar discusiones respecto a la experiencia.

Alianza Inia

El proceso está relacionado con la última etapa del proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) titulado "Carne de ternero de Magallanes: Innovaciones en el modelo productivo y de negocios para integrar y agregar valor".

En 2019 partió con la firma del convenio y en mayo de 2020 se llevó a cabo la primera faena. Dentro del periodo de desarrollo de tres años, ya cumplió la etapa productiva, de análisis de la carne y ahora está en la de estudio de consumidores.

Raúl Lira, jefe del proyecto e investigador del Inia Kampenaike de Punta Arenas, expresó que debido a que Magallanes concentra una masa ganadera bovina y tiene pocos vacunos, buscaron producir buenos novillos sin éxito. Sin embargo, surgió una faena de terneros con resultados positivos.

"Lo analizamos en el laboratorio del Inia Remehue con Rodrigo Morales e Ignacio Subiabre y la verdad aparecieron unos atributos que nos parecieron atractivos. Era muy bajo el contenido graso, muy blando, tanto al medirlo de forma instrumental como en cata", explicó.

De allí plasmaron una idea para obtener financiamiento FIA con el objetivo de establecer un protocolo para la producción de carne de ternero de Magallanes.

En la estrategia se incluyeron estudios de mercado, asesorías en cocina y un recetario para impulsar la marca registrada "Ternera Magallánica", comercializada por Carnes Natales.

"Trabajamos en conjunto, todos somos investigadores del Inia y estamos potenciando las especializaciones de cada uno. En tal sentido, yo soy la persona que trabaja en lo que se llama 'tranqueras adentro', en el campo con los animales. Tenemos el complemento del equipo de Remehue, porque ellos cuentan con la experiencia en los análisis de carne y el poder dirigir las evaluaciones a través de paneles de consumidores", agregó.

Expertos no entrenados

La experiencia de incluir catadores externos se llevará a cabo por primera vez, ya que el Inia Remehue cuenta desde hace más de diez años con un grupo que brinda apoyo en todas las investigaciones de este tipo.

Inicialmente buscarán generar una serie de descriptores que evalúen los atributos de la carne, después ellos realizarán preparaciones siguiendo instrucciones, lo cual dará paso a una reunión en la que discutirán sus impresiones.

"La idea es empezar con este panel, con la carne de Magallanes, e integrarlo a otros proyectos que estamos ejecutando", dijo Rodrigo Morales, investigador en calidad de carne.

Cuando concluya la selección de participantes, esperan tener un panel de expertos no entrenados integrado por entre 15 a 20 personas, de todo el país, con la misma proporción de hombres y mujeres. La primera sesión será virtual y luego definirán la logística para enviar el producto.

"Esta actividad es voluntaria, lo importante es que les guste disfrutar carne, que quieran incorporarse y dispongan de tiempo de una o dos horas, quizá una o dos veces a la semana para que nosotros trabajemos en conjunto", añadió Morales.

"La idea es empezar con este panel e integrarlo a otros proyectos que estamos ejecutando"

Rodrigo Morales, Investigador del Inia

2019 partió la firma del convenio y al año siguiente se llevó a cabo la primera faena.

5 de septiembre estiman culminar con la recepción de solicitudes para este proyecto

Mejoran instalaciones de la Biblioteca Municipal de Rahue Alto

COMUNIDAD. Tuvo una inversión de 20 millones de pesos, recursos del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.
E-mail Compartir

La compra de nuevo mobiliario como estantes, repisas, exhibidores y mesones, además de la modernización de la Sala Infantil de Lectura consideró el proyecto de mejoramiento de la Biblioteca Municipal de Rahue Alto.

Se trata de una iniciativa cuya inversión fue de 20 millones de pesos, recursos del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, "que permitieron cambiarle la cara a este lugar, que posee más de 40 años de existencia", expresó el alcalde Emeterio Carrillo.

El mejoramiento de la Biblioteca de Rahue Alto fue complementado con la pintura de todo el recinto, que estuvo a cargo de la Dirección de Operaciones del municipio de Osorno. En el caso de la Sala Infantil, ésta cuenta nuevas sillas, mesas y cómodos puf, para que los menores disfruten de sus cuentos e historietas.

La encargada de este recinto, Maritza Mayer, destacó que, "hoy en día, nuestra biblioteca cuenta con 3 mil libros, de diversos géneros, a lo que se suma el importante servicio que presta a los vecinos en materia social con acciones como impresiones gratuitas de currículum vitae y de diversos certificados que necesiten obtener del Registro Civil, además de apoyarlos cuando deben efectuar procesos como el Sistema de Admisión Escolar".

La Biblioteca Municipal atiende de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 15: a 18:00 horas, y los días sábado de 10:00 a 14:00 horas.