Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos piden habilitar más vacunatorios en barrios por las aglomeraciones y alta demanda

SALUD. Dirigentes cuestionan el desorden y largas esperas en los cuatro recintos operativos actualmente, lo que afecta a los adultos mayores y personas que requieren terceras dosis.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El actual proceso de vacunación masiva, según calendarización definido por el Ministerio de Salud (Minsal), considera la inoculación de rezagados, dosis de refuerzos para personas mayores de 55 años, segundas dosis para adolescentes entre 15 y 17 años, mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas, entre otros. Esto ha generado aglomeraciones, filas y desorden en los cinco recintos habilitados para el proceso en la comuna: el Centro Comunitario de Francke, la Parroquia San Leopoldo Mandic (Rahue Alto Sur), el Gimnasio Fiscal de Rahue Bajo, el Gimnasio del Colegio Star College (sector centro) y la Parroquia Santa Rosa de Lima (sector oriente).

Dirigentes y vecinos aseguran que la campaña se ha transformado en un verdadero calvario, principalmente para los adultos mayores, por lo que piden al municipio local que habilite más vacunatorios en los distintos barrios para disminuir la afluencia de público y agilizar el proceso. Aseguran que al inicio del proceso en febrero pasado hubo 13 locales distribuidos en toda la comuna, sin embargo, actualmente son sólo cinco, con una población objetivo de la tercera edad a inocular con tercera dosis similar, sumado a miles de rezagados y menores de edad (de 12 a 17 años).

Los representantes sociales y usuarios enfatizaron que la cantidad actual de vacunatorios evidencia una mala gestión de directivos del Departamento de Salud Municipal, ya que carece de un enfoque social y no se ajusta a la afluencia real de público que diariamente llega hasta los recintos. Agregaron que esta situación tiene como consecuencia que desde la seremi de Salud se entreguen menos dosis de vacunas, considerando que existen pocos recintos que cumplan con las condiciones de mantención y poco personal para inocular.

Efectivamente, la constante falta de dosis que recibe la Salud Primaria desde la Seremi de Salud no se ajusta al número de personas convocadas diariamente, lo que facilita el desorden y la desorganización de los usuarios. Esta situación ha sido denunciada por los distintos municipios del país desde el inicio de la campaña, lo que incluso genera la molestia del ministro de la cartera, Enrique Paris, pero que en la práctica sólo afecta a quienes se deben vacunar y los funcionarios de la salud primaria, que son quienes reciben la quejas, reclamos y malestar de las personas.

Filas y malos tratos

La jornada de ayer era evidente el alto número de personas en los distintos vacunatorios, las que por las condiciones climáticas están aglomeradas bajo los toldos instalados en los accesos a los recintos sin respetar la distancia mínima solicitada para evitar contagios. A eso se suma que al momento de la entrega de números para ser vacunados se genera confusión, dado el apuro de los rezagados, siendo los adultos mayores observadores pasivos de esta situación, donde incluso son víctimas de atropellos.

José Ferrada, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores, enfatizó que es urgente la habilitación de más recintos en los barrios, considerando que existen sectores completos que no cuentan con un punto de vacunación, tal como Ovejería y Rahue Alto, donde solamente está la Parroquia Leopoldo Mandic, ubicada en Rahue Alto Sur, de la cual depende un sector de más de 50 mil habitantes.

"Muchos adultos mayores están realizando dos o tres viajes hasta los vacunatorios sin poder ser vacunados, eso significa un gasto de pasajes adicional que no tienen y un riesgo para su salud. Fuimos priorizados en el proceso y ahora nos reunimos con los rezagados para recibir nuestra tercera dosis. Es imposible que podamos tener una vacunación tranquila y segura en cinco recintos. Esto se lo hicimos saber al alcalde Emeterio Carrillo que, si bien tiene toda la disposición, el director del Departamento de Salud municipal no lo acompaña en su gestión. Esperamos que esto se resuelva a la brevedad", dijo Ferrada.

Carlos Mendoza, presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor, enfatizó que es urgente contar con los 13 vacunatorios con los que comenzó el proceso en febrero, lo que debió haber sido habilitado desde el minuto en que el Minsal confirmó que más de 30 mil adultos mayores de la comuna necesitan una tercera dosis.

"Esperamos que este tema sea solucionado esta semana. Aquí igual llegan menos dosis desde la Seremi de Salud, porque hay menos recintos. Si queremos tener más vacunas, tenemos que tener más recintos. No podemos tener a los adultos mayores expuestos juntándose con los rezagados, donde muchos de ellos no tienen ningún respeto y actúan con prepotencia. No existe priorización de la tercera edad y eso es muy grave", expresó Mendoza.

Usuarios

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, también insistió en la urgencia de tener más vacunatorios y de realizar una diferenciación de recintos con los rezagados.

"Acá existe un desorden que parte en el Minsal, donde hacen calendarios y suman públicos objetivos, pero no dan las dosis, la gente va tres veces y sin lograr vacunarse. Es como una lotería y eso no puede ser. Tener puntos habilitados en Ovejería, en distintos puntos de Rahue Alto y en Francke es urgente. Hay recintos de sobra y deben ser usados ahora. No podemos jugar con la dignidad de los adultos mayores ni de los funcionarios que deben enfrentar la molestia por una gestión que no depende de ellos", señaló Catrilef.

El alcalde Emeterio Carrillo enfatizó que han realizado todas las gestiones para justamente mejorar el proceso y han implementado operativos y mejoras que no estaban, como el despliegue en las zonas rurales, mayor vacunación domiciliaria, entre otros.

"Tengo la mayor voluntad para atender a los dirigentes siempre y espero que estas situaciones las conversemos directamente y no por redes sociales. Mañana a primera hora veré este tema con el director del Departamento de Salud Municipal para que me informe a cabalidad de la situación y además volveré a recorrer los vacunatorios. También es importante tener claro que no sacamos nada de tener muchos vacunatorios sin recibir las dosis suficientes. Este tema viene desde el inicio de la campaña, donde los municipios asumimos la responsabilidad por la lentitud de la vacunación cuando en realidad no podemos hacer más sin vacunas o con problemas de abastecimiento cada cierto número de días. Eso altera el calendario que impone el Minsal y que hemos tratado por todas las vías posibles de informar a la comunidad, para que respete el orden y sepa cuándo recurrir. Pero si es necesario más vacunatorios, los vamos a implementar, porque nuestra primera prioridad son las personas, más aún los adultos mayores", aseguró.

"No podemos tener a los adultos mayores expuestos juntándose con los rezagados, donde muchos de ellos no tienen ningún respeto y actúan con prepotencia. No existe priorización de la tercera edad y eso es muy grave".

Carlos Mendoza, Dirigente de adultos mayores