Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio reconoce que dio permiso a firma que destruyó humedal Los Sapos

DAÑO. La aprobación para edificar se otorgó en febrero. El alcalde se comprometió a no entregar este tipo de licencias sin estudios previos y ambientalistas acusan inoperatividad en la ley.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de la indignación causada en la comunidad por la destrucción del humedal Los Sapos, en el sector de Las Quemas, finalmente desde el municipio aclararon que las faenas que causaron esta intervención sí contaban con un permiso de edificación que data desde febrero de este año.

El hecho causó la molestia de organizaciones ambientales, mientras que el alcalde Carrillo se comprometió a no otorgar ningún otro permiso que no cuente con una evaluación de impacto ambiental.

Paño autorizado

La directora del Departamento de Obras del municipio, Ángela Villarroel, explicó en la reunión del Consejo Municipal de este martes, que en el sector donde se encuentra el sistema de humedales de Las Quemas hay siete zonas o amebas catastradas por el municipio, que en total suman 40 hectáreas.

En este caso, los humedales Los Sapos y Las Quemas Sur se encuentran en la ameba número 5, la cual tiene una superficie total de 196 mil metros cuadrados.

Precisamente en esta zona se emplaza el proyecto denominado "Aires de Venecia", cuyo expediente fue ingresado el 17 de noviembre del 2020, saliendo con permiso de edificación el 23 de febrero del 2021.

La ficha técnica para ingresar la declaratoria de humedal urbano se decretó admisible el pasado 27 de julio.

"Este es un proyecto de condominio, que es la última parte de un terreno mayor que ya fue recepcionado y que es el condominio San Mateo", dijo Villarroel.

El nuevo proyecto ocupa una zona de 8.110 metros cuadrados, que equivale a poco más de 4% del terreno total de la ameba número 5 y que están autorizados; hay un saldo sin autorizar de 189.190 metros cuadrados.

"A mi parecer, técnicamente aquí hay un tema donde la Dirección de Obras, que se basa en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la ordenanza general y el plano regulador comunal, no tiene herramientas efectivas para poder frenar la intervención de un humedal, antes que sea enviada la información al ministerio correspondiente", dijo.

La directora de Obras Municipales agregó que estas 7 zonas o amebas se encuentran todas en terrenos particulares.

No habrá más permisos

Al respecto, el alcalde Emeterio Carrillo informó que el municipio sigue en estudio de acciones legales en contra de quienes resulten responsables del daño ambiental.

"Lo importante es que bajo nuestra administración actuemos de una manera coherente en el sentido de proteger los humedales. Nos encontramos con una situación en particular donde que ya habían hechos consumados y ante eso poco podemos hacer", indicó.

El alcalde aseguró que bajo su administración no se autorizará ningún proyecto más que no cuente con una evaluación de impacto ambiental hecho por la Superintendencia de Medio Ambiente.

"Que esto quede como tranquilidad y conformidad que de aquí en adelante se va a actuar de una forma distinta; y con lo que pasó, todavía nos queda la posibilidad de hacer alguna acción judicial", manifestó el alcalde.

Ley insuficiente

Acerca de esta confirmación, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, no tardó en reaccionar, manifestando su descontento con respecto a la Ley de Humedales Urbanos que buscaba proteger estos ecosistemas.

"La ley de humedales y su normativa fracasó para defender el humedal Los Sapos. Esa es la triste conclusión que sacamos", expresó.

El ambientalista agregó que la organización presentó una denuncia por este daño ambiental ante la PDI, las cuales serán remitidas a la Fiscalía.

Desde el Colectivo Cuenca Sur, Andrea Burgos, que es una de sus integrantes, señaló que la agrupación se hizo presente en los alrededores del terreno intervenido, desde donde pudieron constatar que los trabajos siguen en el lugar, con un gran movimiento de tierras.

Otra de las integrantes del Colectivo, Karla Linco, expresó que la ley de humedales es un triunfo ciudadano, pero que en este caso, pese a la admisibilidad que se le dio al sitio para su declaratoria, igualmente fue destruido, por lo que el colectivo está apelando al cierre de las obras para paralizar la destrucción del sistema.

Este medio intentó contactarse con la empresa Martabid (dueña de la inmobiliaria Baluart, que ejecuta trabajos en el humedal), pero no hubo respuesta.

"No tenemos las herramientas efectivas para frenar la intervención de un humedal".

Ángela Villarroel, Directora de la Dirección de Obras Municipales

17 de noviembre del 2020 se solicitó el permiso al municipio y el 23 de febrero se otorgó a la empresa.

La provincia de Osorno no registró nuevos casos de covid-19 este martes

BALANCE. El total regional de contagios llegó solamente a 9, pero advierten que la población no debe relajarse, atribuyéndose al bajo número de exámenes PCR.
E-mail Compartir

Un hecho que es prácticamente inédito en el último tiempo, es lo que mostró la provincia este lunes, donde no se informó de nuevos casos de covid, ni tampoco personas fallecidas.

En el reporte regional de este martes, entregado por la Seremi de Salud, los nuevos casos alcanzaron sólo a 9, donde las comunas que registraron infectados son Puerto Montt con 1, Calbuco 2, Fresia 1, Castro 2, Puqueldón 1, Quellón 1, además de un caso confirmado sin notificar.

Sobre este bajo número de contagiados, la seremi (s) Marcela Cárdenas advirtió que la población no se puede relajar, ya que puede relacionarse con la baja cantidad de exámenes y además con el avance en la vacunación.

A la fecha, la región registra un total de 191 casos activos de covid, de los cuales 40 son de la provincia.

La cantidad de exámenes realizados a nivel regional llegó a 1.269, con una positividad de 0,63%, de los cuales 260 se hicieron en la provincia de Osorno, con 0% de positividad.

En cuanto a la disponibilidad de cupos en residencias sanitarias, actualmente es de 201, de un total regional de 370.

En relación al avance del proceso de vacunación, a nivel regional la cobertura alcanza 87,3%, donde la dosis de refuerzo llega a un total de 9.087 personas.

En la red integrada de camas de la región hay un total de 93 personas hospitalizadas, 32 en unidades de cuidados intensivos y de ellos 26 conectados a ventilación mecánica.

De las 108 camas UCI habilitadas, hay una disponibilidad de 22; y de 114 ventiladores mecánicos, hay 64 libres.