Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Falta de apoyo

Los afectados aseguran que hacer pública su problemática igual ha tenido efectos adversos en algunos miembros de la comunidad, principalmente quienes no tienen problemas en sus departamentos. Así lo explicó Ingrid Bórquez, quien ha sido una de las más complicadas, ya que su vivienda tiene graves problemas de hongos en el baño, desniveles y filtraciones desde que se la entregaron el año pasado.

"Cuando se hizo público el problema el año pasado, involucraba a muchas más personas, las que se fueron desmotivando en el camino, dejaron de ser propietarios u optaron por arreglar con sus recursos parte de las fallas, pero muchos no tenemos esa opción y somos justamente quienes nos sentimos marginados, porque el Serviu no hizo nada, al contrario, salió en defensa de la firma privada. Esto es una pesadilla que tiene a un grupo de 50 personas muy mal", comentó la trabajadora, quien es una de las beneficiarias de subsidios sociales sin deuda en el condominio.

Agregó que existen una serie de irregularidades asociadas a los procesos que realiza la empresa, de los cuales tienen registros como respaldo y que dan cuenta de la veracidad de sus afirmaciones, así como de lo sucedido durante todo el año transcurrido desde la entrega.

Reacciones

El director regional del Serviu, Fernando Gunckel, comentó brevemente que "estamos en conocimiento de los problemas que han surgido en este proyecto, algunos de ellos han sido abordados correctamente por la empresa como parte de su servicio de post venta y otros no, por lo tanto, evaluaremos si corresponde exigir, de acuerdo a la normativa que nos rige, las responsabilidades de la inmobiliaria, así como también evaluar las alternativas de solución que la empresa puede ofrecer a las familias afectadas", dijo.

Patricio Vallespín, gobernador regional, enfatizó que los problemas que han denunciado desde el año pasado varios propietarios de este proyecto integrado tienen que ser resueltos cuanto antes por la empresa responsable.

"En este caso la empresa no puede decir que se está avanzando en la solución, cuando hay un grupo importante de beneficiarios que siguen con graves problemas tras un año, que son visibles y han denunciado por los canales formales y públicamente. El Serviu y sus autoridades no pueden quedarse mirando al techo. Y si bien señalaron que están haciendo un monitoreo, dado el drama de los usuarios, se deben involucrar con todo, realizar un informe acabado de cada situación y exigir a la empresa plazos concretos para hacer modificaciones, cumplir con las normas y que sus viviendas queden en óptimas condiciones, como cualquier persona merece recibir. Haremos las gestiones para que este tema sea abordado de una buena vez con el máximo rigor, ya que están aún los plazos para que la empresa responda", enfatizó la primera autoridad regional.

Ante la consulta realizada por El Austral de Osorno, la inmobiliaria 3L, mediante un comunicado escrito, detalló que "primero queremos manifestar nuestro compromiso con los clientes de los proyectos Valle Bellavista I y II. Desde la entrega de los departamentos estamos atendiendo los requerimientos que se han presentado a la inmobiliaria con un equipo de post venta en terreno. A pesar de las dificultades sanitarias, hemos podido avanzar manteniendo nuestra total disposición y el canal de comunicación abierto con los propietarios, para así seguir mejorando la atención de sus observaciones".

Durante el último año se han generado a nivel país denuncias similares en distintos proyectos habitacionales iguales desarrollados por variadas empresas, tal como en Linares, Peñaflor, Chillán, Coyhaique, San Antonio, entre otros. En todos los casos se debe a falencias presentadas en propiedades nuevas donde el Minvu está involucrado directa o indirectamente. De hecho, desde la cartera han salido a dar explicaciones en variadas ocasiones, asegurando que están viendo los alcances y aristas de la problemática.

2020 se registraron los primeros reclamos asociados al proyecto integrado Valle Bellavista, desarrollado por la inmobiliaria 3L como parte del programa de Subsidios de Integración Social y Territorial DS 19.

13 psisos del condominio Valle Bellavista, que fueron los primeros proyectos habitacionales a gran altura construidos en la comuna, cuyas obras comenzaron en 2017. de Subsidios de Integración Social y Territorial (DS19) como parte del Minvu para entregar soluciones habitacionales a familias de distintas realidades socioeconómicas.