Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Denuncian falta de soluciones a fallas en departamentos estatales entregados hace un año

VALLE BELLAVISTA. Cincuenta propietarios aseguran que sus inmuebles continúan con filtraciones, hongos, desniveles y otras fallas ya expuestas en 2020. Desde el Serviu reconocen que existen casos puntuales entre las más de 300 viviendas emplazadas en ambas torres de 13 pisos en calle Alsacia, sector oriente.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

Cincuenta habitantes del condominio de departamentos Valle Bellavista, ubicado en calle Alsacia en el sector oriente, denuncian no han recibido soluciones a las graves fallas que presentan sus viviendas, que fueron entregadas hace sólo un año cuando ya habían expuesto públicamente las filtraciones, hongos, desniveles y otros daños que presentaban varias propiedades del proyecto construido por la Inmobiliaria 3L.

Los afectados aseguran que han solicitado en reiteras oportunidades que se hagan las reparaciones y mejoras necesarias, tanto a sus departamentos como a los espacios comunes que también presentan averías, sin obtener respuestas ni resultados concretos de la firma privada ni del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). Esto, porque ambas torres de 13 pisos cada una, fueron impulsadas por el organismo público como parte del programa de Subsidios de Integración Social y Territorial DS 19, iniciativa desarrollada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para entregar soluciones habitacionales a familias de distintas realidades socioeconómicas.

Fue un junio del año pasado cuando cerca de 300 propietarios acusaron una serie de problemas asociados al proyecto "Valle Bellavista", quienes debieron esperar más de un año por la entrega definitiva de los inmuebles asociados a los dos edificios que en 2017 nacieron como el primer condominio de viviendas en altura desarrollado en Osorno.

En esa oportunidad se levantaron solicitudes firmadas por más de 100 propietarios que pedían al Serviu verificar la situación, donde recibieron por respuesta que los problemas fueron el resultado de la contingencia nacional causada por la pandemia del covid-19, sumado a reuniones y revisiones en terreno de las situaciones expuestas por los habitantes afectados.

Situación actual

Si bien existe un alto número de departamentos que fueron entregados correctamente a sus dueños y otros han sido reparados por la inmobiliaria, algunos optaron por realizar las mejoras de forma particular para evitar mayores problemas o exposició n pública y un grupo de 50 personas siguen arrastrando filtraciones de cañerías, ventanas y paredes, muros con hongos, desniveles y otras fallas. A ello se agregan espacios comunes en malas condiciones y falencias en la edificación.

Marcos Sobarzo (37 años) es uno de los afectados, ya que su departamento ubicado en el primer piso tiene problemas de desnivel en el suelo, en su lavaplatos y se ha inundado dos veces producto del colapso de la bomba impulsora de agua potable, ubicada en una zona colindante con su propiedad.

"Recibí el departamento en julio del año pasado, una vivienda que estaba lejos de tener las óptimas condiciones. Y si bien la empresa constructora realizó varios cambios en respuesta a mis observaciones, siguen por ejemplo los problemas de desnivel y en la capacidad de desagüe de mi lavaplatos, por donde desde hace rato sube espuma en algún momento incluso sin usarlo. Además, me inundé dos veces completamente porque colapsó la bomba de agua potable con todo lo que eso significa. Pedimos que se clarifique el real estado de esta torre y entreguen soluciones. Hay muchos vecinos que no tienen aparentemente problemas, aunque las áreas comunes tampoco son las adecuadas o se ajustan a lo ofrecido en la preventa", señaló el asesor de ventas.

Valeska Bórquez vive junto a sus hijos de 18 y 4 años en su departamento emplazado en el séptimo piso, donde asegura que tiene problemas de filtración de aíre y agua (lluvia) en las ventanas, situación que la obliga a estar constantemente limpiando la humedad, al igual que en algunas otras paredes del inmueble donde aparecen hongos.

"Es un departamento nuevo que no debería tener este tipo de problemas que ya eran visibles cuando la empresa empezó con la entrega. Muchos firmamos la recepción porque dijeron que era necesario para que pudieran solucionar el tema mediante post venta, lo que tampoco ha sido efectivo porque lo que hacen es tapar el problema. No tengo otra opción de vivienda ni puedo acceder a un nuevo subsidio. Es muy frustrante todo lo vivido, cuando esto debería ser el paso a la tranquilidad de una casa propia", dijo la jefa de hogar.